Accidentes con vehículos a motor: ¿cuándo se consideran accidentes de trabajo?
El pasado 3 de octubre Fundación Inade celebró una jornada de su programa Foro Inade, en esta ocasión en el Rectorado de la Universidade da Coruña. Cada asistente recibió un ejemplar de la obra sobre Accidentes de Trabajo con vehículos a motor que se presentaría a continuación. En el Paraninfo, el rector de la Universidade da Coruña, Julio Abalde dio la bienvenida, acompañado por el delegado Territorial de la Xunta de Galicia en A Coruña, Ovidio Rodeiro Tato; el director de Fundación Inade, Adolfo Campos Carballo y el director de la Cátedra Fundación Inade-UDC, Fernando Peña López.
El rector cedió la palabra a Ovidio Rodeiro, que recalcó la importancia y necesidad de la edición de un manual como este, teniendo en cuenta que, “según las estadísticas del Ministerio de trabajo en el año 2018, los accidentes laborales con vehículos a motor no solo están en máximos históricos, sino que suponen el 12% de los accidentes laborales en su totalidad”.
Su intervención dio paso a Adolfo Campos, director de Fundación Inade, que agradeció públicamente a la Xunta de Galicia su colaboración “desde el año 2015, en la edición de todas nuestras publicaciones”. También aprovechó la ocasión para hacer una petición al gobierno gallego: “que los profesionales que ocupan un puesto en el Departamento de Gestión de Riesgos de la Xunta de Galicia se formen en el curso de posgrado que sobre esta materia imparte la Cátedra Fundación Inade – UDC en la Facultad de Derecho”.
Fue precisamente el director de esta Cátedra, Fernando Peña, el siguiente en tomar la palabra, recordando al público que tenía en sus manos “una obra que constituye el resultado de una investigación de un tema de importantísimo carácter social, un tema que merece ser investigado”. Peña hizo hincapié en la trayectoria profesional del autor, José Antonio Badillo, que reúne en su persona el doble factor “que hace que un profesional merezca la pena: su faceta de investigador, combinada con una larga carrera académica como profesional de las ciencias jurídicas”.
Badillo, agradecido por las palabras del director de la Cátedra, presentó a todos los asistentes la obra “Accidentes de trabajo con vehículos a motor. Delimitación de responsabilidades y coberturas aseguradoras”, un estudio que no solo analiza, sino que también enjuicia, valora y propone soluciones sobre esta cuestión. El autor lanzó algunas preguntas al aire, como, por ejemplo, “qué sucedería si un trabajador tiene un accidente desplazándose en una máquina dentro de una nave industrial”, intentando demostrar que se encontraban ante un tema “con muchas aristas”.
Antes de clausurar el acto Julio Abalde sorprendió al director de la Fundación Inade con una promesa electoral -su presencia en el cargo de rector finaliza este curso académico- crear en la Universidade da Coruña un Departamento de Gestión del Riesgo y el Seguro, si resulta reelegido. Adolfo Campos había mencionado durante su intervención esta posibilidad, pero como hizo saber el rector, no era la primera ocasión en la que se lo insinuaba.
Tras agradecer a todos su asistencia, dio paso a la constitución de la mesa redonda, integrada por el autor de la publicación, José Antonio Badillo; el Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Ricardo Ron Latas; el jefe provincial de A Coruña de ISSGA (Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia), José Rega Piñeiro; el director del Departamento Jurídico del Grupo Puentes, Paul Fernández Currós y el director de Mercados de March Risk Solutions, Miguel Fernando Falcones Bordallo. La mesa fue moderada por Fernando Peña López.
Durante una hora y media estos profesionales ahondaron en la temática central de la jornada: los accidentes de trabajo cuando interviene un vehículo a motor. El jefe provincial del ISSGA abrió el debate enmarcando la situación de la accidentalidad laboral en Galicia. Rega explicó que “desde el año 2012 en Galicia aumentan los accidentes laborales, un dato que, por desgracia, es un indicador de crecimiento económico”. Además, “esta comunidad autónoma está por encima del promedio nacional de accidentes laborales porque en Galicia confluyen una serie de actividades de riesgo, como los es el trabajo en los montes, la pesca y la minería.”
El jefe provincial de A Coruña de ISSGA también comentó cómo algunas medidas (por ejemplo, la flexibilidad horaria), pueden reducir los accidentes in itinere, aquellos que suceden en el desplazamiento de casa al trabajo. Paul Fernández Currós, director del Departamento Jurídico de Grupo Puentes, puso como ejemplo que su empresa cuenta con un Plan de Movilidad que estudia factores como la accesibilidad, el transporte público o la ubicación.
Desde el punto de vista de la industria aseguradora, Miguel Falcones, director de Mercados de March Risk Solutions, comentó que “los accidentes de trabajo con vehículos a motor es un tema con zonas grises, donde no siempre resulta fácil saber qué seguro es el que se necesita”. Además, hoy en día existen “muchas cosas que pueden considerarse vehículos, ya no nos limitamos al camión o la pala excavadora, un patinete eléctrico también puede considerarse un vehículo”.
El autor de la obra corroboró las palabras de Falcones, “este tema es complicado hasta el punto de que “alguien que se hace daño descargando una caja de una furgoneta, podría defender que se trata de un hecho de circulación”. Desde su punto de vista esto está fuera de lugar, pero es algo que sucede.
En la misma línea, el Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia Ricardo Ron Latas, comentó el caso de un trabajador que, volviendo de un viaje de fin de semana para incorporarse el lunes a su puesto de trabajo, sufrió un accidente, el cual fue considerado un accidente de trabajo in itinere. Con estos ejemplos, ambos profesionales trataron de transmitir al público la realidad de un tema de tanta trascendencia social, pero a la vez tan poco estudiado. En la sala se comentó que, ante un hecho de este tipo, dos departamentos de la misma compañía llegaron a denunciarse entre sí.