Alexia Keglevich (Assist Card): «Los españoles tienen claro cuáles son los beneficios del seguro de Viaje»
Alexia Keglevich, CEO de Assist Card, ha concedido una entrevista a SegurosNews.com en la que explica con detalle las razones que han impulsado a la entidad a comenzar a operar en España y sus objetivos estratégicos de futuro.
¿Podría resumirme la historia de su entidad, en qué países operan, y quiénes son sus socios?
Assist Card es la compañía líder mundial en asistencia integral al viajero, fundada en Suiza en 1972 y miembro del grupo Starr Companies desde 2011. Fuimos los pioneros en desarrollar el concepto de asistir a las personas en viajes, brindándoles un servicio inmediato ante cualquier eventualidad sin desembolso de dinero, en cualquier lugar del mundo, 24/7 y en su mismo idioma.
Para ello, gestionamos la red global de prestadores más grande del mundo con altos estándares de calidad, con la capacidad de resolver de forma eficiente desde los problemas más simples a los más complejos, a través de un solo contacto, ya sea en forma telefónica, mediante la web o desde cualquier dispositivo móvil a través de nuestra aplicación. También desde el año 2016 nuestra plataforma se integró con Skype y el año pasado en Whatsapp Business.
¿Cuál es el volumen de negocio del grupo?
Nuestras cifras pueden resumirse en: 10 millones de viajeros desde 1972, 74 oficinas en todo el mundo, 9 centrales regionales de asistencia, más de 190 países con servicio directo, atención en 16 idiomas y más de 1.200 colaboradores en todo el mundo.
Hasta ahora no era una entidad muy conocida en España, ¿qué les ha impulsado a desembarcar en nuestro país?
Assist Card lleva realmente en España 32 años. Este país ha sido y será siempre clave para la compañía ya que es una región estratégica desde el punto de vista del turismo y viajes, la entrada muchas veces a toda Europa. Así desde sus inicios ha sido una Oficina de Operaciones para la prestación de servicios de asistencia a nuestros clientes de todo el mundo que viajan por Europa, África y Oriente Medio, con una atención telefónica 24 horas los 7 días de la semana. Pero, además, otros hitos que demuestran la importancia de España son la conversión a Central Regional de Asistencia en 1992, convirtiéndose en una de las 9 que tiene en todo el mundo, y la apertura de un centro médico de asistencia en 2015.
Sin embargo, la gran novedad es que hemos dado este año un paso más y hemos comenzado nuestras actividades comerciales aquí. El inicio de la comercialización de productos de asistencia era un paso más, que teníamos que dar, cerrando así el círculo. El objetivo es ampliar nuestra presencia a nivel internacional y estar cada vez más cerca de nuestros clientes alrededor del mundo. Para ello, hemos firmado un acuerdo de colaboración con la aseguradora española Caser para diseñar juntos seguros de asistencia a medida de los viajeros europeos.
¿Podría detallarme las características del acuerdo que han firmado con Caser?
Es un acuerdo de colaboración para el diseño y comercialización de seguros de asistencia en viaje en el mercado español. Los productos diseñados por ambas compañías cuentan con diferentes modalidades de contratación que se adaptan a los distintos tipos de viajes, gastos médicos de hasta 150.000 euros, además de los gastos de desplazamiento y estancia de acompañante. Del mismo modo, se incluyen coberturas en caso de repatriación, regreso anticipado por fallecimiento de un familiar o gastos por anulación de viajes, entre otros.
¿Con qué equipos a nivel nacional e internacional cuenta su entidad para facilitar los servicios de asistencia a los asegurados?
Lo más importante, es nuestro equipo humano con una cultura y vocación al servicio del cliente que son atendidos en momentos muchas veces de crisis y nerviosismo. Así contamos con un equipo multicultural de 1.200 personas alrededor del mundo, de ellos 25 directamente en España.
El turismo mundial no deja de crecer, ¿cómo está impulsando este hecho al seguro de asistencia en viaje?
Totalmente, el seguro de asistencia va parejo al crecimiento del turismo. Actualmente para nosotros el principal cliente es el turista vacacional de todas las edades, si bien hemos notado un aumento de la juventud en los últimos años, tanto en turista vacacional como en el sector estudiantil que implica periodos de estancia más prolongados por estudios.
Otros sectores en aumento en los últimos años son el viajero por negocios o el que realiza deportes concretos.
Paralelamente, ¿están notando un incremento de las prestaciones por siniestros?
Claro, es normal que a mayor número de viajeros por el mundo, exista una mayor incidencia en la necesidad de asistencias. Un ejemplo: en España en el año 2018 cerrábamos con más de 18.300 asistencias, lo que suponía un 9% más que en el año anterior.
¿Cuáles son los principales tipos de siniestros en viaje que solucionan sus equipos y cuáles son los que más están creciendo?
La asistencia más habitual es sin duda la asistencia médica en todas sus variantes, desde casos simples como un resfriado común a casos de accidentes graves que requieren repatriación.
Lo que ha evolucionado en los últimos años es la forma de solicitud de las asistencias al incorporarse las nuevas tecnologías, que Assist Card ha sabido incorporar sin dilación. Actualmente van en aumento las solicitudes vía App, website y sus variantes sustituyendo a la tradicional vía telefónica. En este sentido, pasamos de ser un Call-center a ser un Contact Center. También nuestro innovador servicio de Telemedicina, Telemed tiene mucha aceptación y es muy apreciado por nuestros clientes, en especial en el segmento millennials.
¿Cree necesaria una mayor mentalización de los españoles respecto a la necesidad de viajar con un seguro de asistencia en viaje?
Pues creemos que los españoles, al igual que el resto de los europeos, tienen claro cuáles son los beneficios y contratan estos servicios. Por eso hemos iniciado la comercialización en España, como puerta para toda Europa.
Lo que sí es cierto es que ocurre igual que en Estados Unidos, los americanos entienden que viajar es salir de sus fronteras. Pues los europeos dentro de Europa compran menos seguros de asistencia de viaje, se sienten más “seguros”. Pero cuando miran a otros continentes, lo tienen clarísimo, lo necesitan.
¿Cuáles son las principales zonas del mundo en la que realizan más intervenciones de Asistencia en Viaje?
Nuestras principales zonas de asistencia son: Estados Unidos, Brasil, España, Argentina y México.