Antonio Huertas (Mapfre): “El negocio es la mejor palanca que puede tener un plan de sostenibilidad”
El XXXIX Seminario de APIE. ‘Sostenibilidad y digitalización: palancas de la recuperación’ ha contado con la participación del presidente de Mapfre, Antonio Huertas que ha destacado que el tema elegido, la sostenibilidad, “es interesante por el momento que estamos viviendo”.
En referencia a la digitalización, ha comentado que “ayuda al progreso social y económico, una cuestión que la pandemia ha acelerado”. Y ha subrayado que “Mapfre ha cumplido con nota el proceso de digitalización, lo que ha supuesto una oportunidad para hacer más eficientes nuestras operaciones”.
Situación actual
En relación con el entorno actual, Huertas ha apuntado que la guerra en Ucrania, la inflación, las hambrunas y las plagas (también las cibernéticas) están impactando en el sector. “Estábamos en un momento dulce, pero el horizonte económico empieza a entrar en penumbra”, ha puesto de manifiesto.
Por ello, ha añadido el presidente de Mapfre, que “la situación actual exige medidas de impacto”, aunque “estas medidas pueden ‘matar’ el crecimiento y la recuperación”. En Mapfre, ha comentado, “somos moderadamente optimistas. Esperamos que la inflación pueda estar controlada para los primeros meses de 2023”.
Asimismo, Huertas ha puesto de relieve la situación por la que atraviesan los más jóvenes, “nuestro futuro sustento”, puesto que, ha afirmado, “son los grandes damnificados del momento”.
Sostenibilidad y negocio
El presidente de Mapfre también ha enfatizado la importancia de no cambiar las prioridades sociales: “Los ODS tienen que ser la guía. La llamada a la acción es real”. “Si no resolvemos el problema social, no tendremos planeta que proteger”, ha subrayado. Por lo que, “no hay sostenibilidad si no hay negocio. El negocio es la mejor palanca que puede tener un plan de sostenibilidad”, ha añadido.
En relación con el grupo que preside, Huertas ha destacado los avances en materia de sostenibilidad. Así, en el plano medioambiental, ha resaltado la neutralidad en carbono alcanzada por las operaciones de España y Portugal; en el social, que el 3% de la plantilla de Mapfre son personas con discapacidad; y en el de gobernanza, que el 28% de los puestos de alta dirección los ocupan mujeres.
Entre los objetivos de Mapfre en este sentido, Huertas ha apuntado la reducción de la brecha salarial, incrementar el número de personas con discapacidad que trabajan en Mapfre (3,5%), ser neutros en carbono en 2024 en todos los países estratégicos para el grupo o invertir en empresas sostenibles.
Premio para las buenas entidades
En materia de supervisión, el presidente de Mapfre ha pedido a EIOPA que en vez de castigar a las entidades que no llegan a cumplir con los objetivos mínimos, premien a las que si lo hacen”. En definitiva, “hay que favorecer que la sostenibilidad esté dentro del negocio”, ha resaltado.
Hiperinflación en Turquía
Huertas reconoció que «las circunstancias en Turquía no han evolucionado como esperábamos cuando invertimos en este país. Ahora tenemos una presencia relevante en el sector asegurador turco pero si finalmente el país es considerado como mercado hiperinflacionario, seremos los más afectados junto con el BBVA, lo que nos llevará a algunos ajustes en el balance, que no serán relevantes porque ya nos hemos ido adaptando a medida que se devaluaba la lira turca».
Un punto de Mapfre a 10 minutos
Por último, Huertas recordó que, mientras se dificulta el acceso a muchos servicios en distintos puntos de España, «cualquier español tiene una oficina de Mapfre a 10 minutos andando o en coche. Es algo que vamos a mantener, con una apuesta prioritaria por nuestro modelo básico de apoyo a nuestros agentes delegados, pero sin olvidar que nuestros socios bancarios son relevantes, no solo en España sino en buena parte de los países en los que operamos”.