Asisa ofrece ‘momentos de tranquilidad’ en su nueva campaña publicitaria
Asisa ha lanzado una nueva campaña comercial bajo el lema “Bienvenido a la tranquilidad de sentirse siempre tranquilo” y con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el mercado asegurador como una compañía multirramo especializada en el cuidado de las personas.
La nueva campaña, construida sobre una evolución del estilo visual que la compañía ha impulsado en los últimos años, mantiene el tono optimista y cercano y las ilustraciones características, pero esta vez ampliando su gama cromática y creando piezas más realistas, preciosistas y artísticas. Con ellas, Asisa quiere afianzar su estrategia y su apuesta por desarrollarse como una compañía especializada en asegurar la tranquilidad de las personas. Todo ello a partir de su experiencia de más de 40 años en el seguro de salud y de su amplia cartera de productos, que también incluyen seguros dentales, de vida, accidentes, decesos, viajes y mascotas.
En este sentido, Jaime Ortiz, director Comercial y Marketing de Asisa, explica que: “Asisa se está transformando a partir de sus valores y principios de siempre y de su experiencia de varias décadas cuidando la salud de sus clientes. Ahora queremos consolidarnos como la aseguradora de las personas y la garantía de su tranquilidad. Para ello, contamos con el conocimiento, la experiencia y los medios necesarios y con una cartera de productos multirramo, amplia y flexible, que nos permite atender cualquier necesidad particular de cualquier asegurado”.
Piezas creativas: un remanso de tranquilidad
Bajo estas premisas, y con el desarrollo creativo de Wunderman Thompson, la nueva campaña publicitaria cuenta con un spot de 60 segundos y tres spots de 20 segundos que muestran tres paisajes ilustrados y animados por la productora Le Cube. Estas piezas buscan transmitir y provocar esa sensación de tranquilidad con la que la marca quiere identificarse. Para ello, sin locución y con sonidos envolventes de naturaleza, estas piezas rompen con el formato tradicional y el ruido característico de los bloques publicitarios y regalan a los espectadores momentos de tranquilidad.
La campaña se completará con un spot corto, de 10 segundos, también sin locución y sin ruidos estridentes, solo con el sonido del mar, para comunicar su promoción comercial, que incluye hasta un 30% de descuento en los seguros de salud y dental en 2019 y 2020 al contratar también los seguros de vida y decesos.
Carlos Eiroa, director de publicidad de Asisa, explica que: “Con esta campaña no solo queremos transmitir que podemos cuidar de la tranquilidad de las personas: queremos provocar esta sensación desde el principio hasta el final. Nuestro objetivo es que todo lo que se relacione con Asisa provoque tranquilidad en las personas, ya sean asegurados o no”.
Para su difusión, la campaña contará con un plan de medios diseñado por la agencia Equmedia, que incluye presencia en TV, radio, prensa, soportes exteriores y, de manera muy intensa, en el entorno digital. Algunos ejemplos de la campaña pueden encontrarse también en el canal de Asisa en YouTube.
Entrega del IX Premio Cátedra
Por otra parte, el campus de Villaviciosa de la Universidad Europea ha acogido la celebración del Aula de Gestión Sanitaria de la Cátedra ASISA – Universidad Europea Ciencias de la Salud y la celebración de la entrega del IX Premio Cátedra y de las Ayudas a la Investigación 2018. Este año, el evento ha contado con la presencia de Juan José Beunza Nuin, catedrático de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea, quien ha impartido la conferencia “Gestión del cambio en la transformación del Sistema Sanitario por la Inteligencia Artificial”, moderada por la Dra. María Tormo Domínguez, directora de Planificación y Desarrollo de Asisa y codirectora de la Cátedra Asisa – Universidad Europea.
El acto ha contado, además, con la exposición de los proyectos ganadores de las Ayudas a la Investigación de la edición del año pasado. En la primera presentación, Margarita Pérez Ruiz, catedrática de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Europa, ha hablado de la investigación “Efecto de un programa de ejercicio físico sinérgico con electroestimulación muscular sobre la función pulmonar, condición física, la composición corporal y diversidad de la microbiotica respiratoria en pacientes con fibrosis quística con afección pulmonar moderada”. Por su parte, la Dra. María Rubio Varela, investigadora de la Fundació Sant Joan de Deu, ha expuesto su trabajo “Prevalencia e impacto de la no iniciación del tratamiento farmacológico en población pediátrica: estudio No iniciadores-Pediátrico”.