Asitur aborda las implicaciones de la nueva movilidad y las tendencias del consumidor
Asitur, BT y Akamai han organizado una jornada sobre ‘Mobility Business ReLoad’ que se desarrolló en el marco de la Semana del Seguro. Miguel Cruz, director de Nuevos Negocios de Reale, señaló que hoy nos enfrentamos a un comportamiento de cliente totalmente diferente, que todo lo ve como un servicio, con una economía compartida, donde lo que gana es el uso más que la propiedad y que está produciendo un cambio en el estilo de vida del cliente. La tecnología nos está facilitando coches autónomos y en unos años tendremos fuentes de energía alternativas.
Cruz afirmó también que el sistema de movilidad está creando un entorno incierto: «Cuando empezamos a conjugar todas estas tendencias, vemos que el futuro va de coche autónomo o compartido y habrá nuevas ciudades donde la mobility as-a-service será fundamental. Todo esto, que ya es casi una realidad, tiene un valor incremental puesto que las empresas tienen un producto muy gordo que aún no está adaptado a las ciudades y veremos modelos disruptivos con compañías que intentarán posicionarse en diferentes segmentos«.
Javier Sirvent, Senior Innovation Advisor de Asitur, aseguró que el coche es una experiencia y habrá nuevos modelos de negocio en la movilidad. «Cada vez que hay una disrupción evolutiva, la humanidad sufre un caos, porque se producen cambios de tendencias que afecta a todos», indicó. Para explicar el actual cambio de escenario hizo alusión a varios temas: computación cuántica; Brexit; generaciones futuras («un público joven que está expuesto a los cambios actuales, que mañana serán usuarios de todo y dueños de nada»); fake news; aumento de la esperanza de vida; 5G, GAFA… que llevan a plantear si estamos preparados para un futuro que ya es más el presente.
«El futuro es As a Service, gracias a la tecnología. Los robots son los más deseados por los empresarios: aumentan exponencialmente la experiencia omnicanal del cliente y es importante que las empresas tengan claro que hay que obsesionarse por el cliente y hacerlo rápido. La tecnología genera grandes oportunidades -matizó-. Este es solo el principio de los grandes cambios que van a sufrir todos los sectores», expuso. «No se trata de ir corriendo porque nunca hemos corrido tanto. Se trata de aprender a bailar, porque vamos a tener que cambiar de música constantemente», concluyó.
En la jornada se presentó ayer oficialmente ‘Taycan‘, el último modelo de Porsche y que supone un hito en la movilidad. Fue presentado por Tomás Villén, CEO Porsche Ibérica, quien habló de la postura y forma de trabajar de la compañía («con mucha planificación y estrategias claras» y en asociación con la legislación); de la importancia de abrir la mente al futuro que ofrece la tecnología, especialmente en movilidad, y de trabajar de manera conjunta. Concluyó confirmando: «En los próximos 15 años la movilidad será eléctrica, estoy convencido».
Ricardo Sanz, Security & Sales manager en BT, y Judith Medina, Solutions Engineer en Akamai,hablaron de vehículos hiperconectados (IoT) y de ciberriesgos y ciberseguridad. Carlos Blanco, CEO de Wible, contó las tendencias que impulsan el carsharing y en qué impacta (en la sostenibilidad, el tráfico, la ocupación del espacio público y en la accidentalidad), entre otros temas, y de wible y sus retos de futuro (consolidación, eficiencia, escalabilidad e innovación). Finalmente, Luis Buil, Head of Global Smart Mobility at Iberdrola, quien centró su ponencia en la movilidad eléctrica, a la que quieren dar impulso en los países en los que su compañía comercializa la energía.