Generali rebate las acusaciones de ASPE sobre su acuerdo con Sanitas
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) denuncia «la práctica anticompetitiva implementada por Sanitas y Generali España, tras frustrarse los intentos desde hace meses de dialogar, como entidad de representación del sector, con ambas aseguradoras de Salud». El acuerdo denunciado se suscribió en octubre de 2022 y se aplica desde el 1 de enero de 2023.
Por tanto, ASPE ha interpuesto en el día de hoy una denuncia por estos hechos ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenciay el pasado viernes presentó en los juzgados de los Mercantil de Madrid unas diligencias preliminares previas a la demanda.
Según ASPE, mediante este acuerdo, ambas aseguradoras pactaron que la gestión de los servicios asistenciales de los asegurados de Generali, y el pago de estos, acordados previamente entre esa aseguradora y cada uno de los centros sanitarios privados para la atención de sus 150.000 asegurados en España, pasan a ser gestionados directamente por Sanitas, otra compañía aseguradora, «resolviendo de forma unilateral los contratos suscritos mencionados e imponiendo un nuevo marco no acordado».
Entre otras consecuencias que expone ASPE, «el principal efecto del acuerdo, de imposición unilateral, es recortar las tarifas que paga Generali a los centros, hasta un 20% más baratas al absorberse en los acuerdos de Sanitas, con mayor cuota de mercado y capacidad de negociación con los centros sanitarios, haciendo así uso de una posición en el mercado de la que carecería Generali por sí sola».
Respuesta de Generali
Generali ha rebatido estas acusaciones, señalando que «el acuerdo entre Generali y Sanitas permite ofrecer la mejor solución a nuestros clientes. De este modo, gracias a este acuerdo, los clientes de Generali se benefician de una oferta ampliada y de calidad. El acuerdo de colaboración con Sanitas ha permitido ampliar el número de centros médico-hospitalarios a los que pueden acceder los clientes de Generali en un 43,5%«.
Generali insiste en que «ha informado con transparencia tanto a los clientes, los principales beneficiados del acuerdo, como a los médicos y centros hospitalarios. Generali actúa siempre con el máximo respeto al ordenamiento jurídico y a la libre competencia, y ejercerá su legítimo derecho en defensa de sus intereses».