Aumentan un 5,12% los siniestros de tráfico por el atropello de perros y gatos
Fundación RACE y Royal Canin constatan que el aumento del número de mascotas en los hogares españoles supone también un mayor número de gatos y perros que viajan en coche, lo cual requiere introducir un cambio de hábitos para hacerlo de forma segura. Coincidiendo con la segunda operación verano del mes de agosto, Por eso, lanzan una nueva campaña de concienciación e información sobre los riesgos de la conducción y la seguridad de las mascotas y que tiene como objetivo garantizar el bienestar de las mismas, evitando los atropellos de los animales de compañía en entornos urbanos e interurbanos.
Ambas organizaciones destacan que, en el año 2022, según los últimos datos facilitados por la DGT, se produjeron 3.406 siniestros viales por el atropello de perros (3.155) y gatos (251), lo que supone un 5,12% más respecto al año anterior, en el que se registraron 3.240.
Las cuatro comunidades autónomas con mayor cifra de accidentalidad por atropello de perros y gatos fueron Andalucía, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha, que sumaron el 70% del total de accidentes.
Este tipo de percances se suman a los producidos por otro tipo de animales domésticos y silvestres, alcanzando la cifra de 35.661 siniestros viales con víctimas y daños materiales.
Por tipos de vía, el 70,58% de la accidentalidad se concentró en carreteras secundarias y vías interurbanas (2.404), mientras que el 29,41% fue en autopista y autovía (1.002).
Para Fundación RACE, las carreteras secundarias son las que lamentablemente siguen concentrando mayor siniestralidad y las que necesitan mayor inversión para su mantenimiento, mejora en la señalización e investigación para que, mediante auditorías, se conozca el origen del problema y se realicen las intervenciones necesarias en los puntos más peligrosos.