Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
Bain Company

News/ Últimas Noticias

Bain & Company prevé que el sector de los seguros alcance los 10 billones de dólares en 2030

Redacción 4 de enero de 2022

Tweet

Las primas globales de seguros podrían alcanzar los 10 billones de dólares en 2030, según el nuevo informe de Bain & Company, Insurance 2030.

Este nuevo estudio explora la evolución del panorama de riesgos para las aseguradoras, que muestra que los riesgos disminuyen o se mantienen estables en los seguros de Autos y de Decesos; se expanden en nuevas áreas, como la ciberdelincuencia y los activos digitales; y se agravan en otras, como el cambio climático y las enfermedades infecciosas. Estos cambios están impulsando al sector asegurador a asumir un nuevo papel, pasando de buscar el reembolso de los daños a incentivar comportamientos que reduzcan el riesgo.

Bain & Company prevé que el cambio climático multiplicará por diez las pérdidas económicas en las próximas tres décadas. Ya en el año 2020, en Estados Unidos se ha experimentado un número récord de incendios forestales y de tormentas durante la temporada de huracanes.

El riesgo y la protección también se están desplazando geográficamente hacia países que mantienen un crecimiento económico más alto. El nuevo estudio de Bain muestra que, hasta 2030, China impulsará más de una cuarta parte del crecimiento mundial de las primas. Sin embargo, pocas multinacionales pueden participar en los mercados de seguros de China, debido a la intensa competencia y la normativa que favorece a las empresas nacionales.

«Las consecuencias para un mundo desprotegido con una baja penetración de seguros pueden ser graves, sobre todo en los mercados emergentes», afirma Andrew Schwedel, que dirige el grupo de Macrotendencias de Bain & Company. «Gracias al avance de la tecnología y de los datos, las compañías de seguros tienen ahora la posibilidad -y tal vez incluso el deber- de cambiar el objetivo central del sector de la industria del reembolso de pérdidas al control de pérdidas en la próxima década».

Las nuevas tecnologías pueden mitigar los riesgos y reducir los costes

Las aseguradoras pueden recurrir ahora a herramientas tecnológicas, como la automatización o el internet de las cosas, para asociarse directamente con los clientes e identificar, prevenir y mitigar los eventos de riesgos. El estudio de Bain muestra que estas tecnologías pueden reducir los costes operativos hasta en un 50% gracias a una mayor eficiencia y reducir el pago de siniestros hasta en un 20% al mitigar los riesgos.

Aunque algunos de estos ahorros pueden repercutir en los beneficios, la dinámica de la competencia probablemente obligará a una reducción general de los costes de la protección, lo que llevará a un aumento de la penetración de los seguros y a un crecimiento más rápido del sector.

Nueva competencia para las aseguradoras

El estudio señala que las cadenas de valor tradicionales de los seguros se están desagregando, poniendo en duda el papel de la compañía de seguros tradicional e integrada. Al percibir esta oportunidad -y motivadas por las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, tanto las insurtechs, como algunas plataformas tecnológicas y líderes de otros sectores, como los fabricantes de automóviles, han empezado a dirigirse a las partes más lucrativas de la cadena de valor con nuevos modelos de negocio.

La mayor penetración de estos jugadores alternativos se producirá probablemente en tres grandes líneas de seguro: Autos, Viajes y Propiedades, donde los seguros pueden integrarse fácilmente en los procesos de venta o reserva.

Cinco preguntas estratégicas para las aseguradoras

  • ¿Cómo debemos interactuar con los clientes para prevenir y mitigar riesgos? Pasar de la transferencia de riesgos a la mitigación y prevención de estos será fundamental para aseguradoras, clientes y reguladores en un mundo con nuevos riesgos.
  • ¿Debemos participar en los seguros integrados? Algunos ámbitos, como el de movilidad, incluirán inevitablemente seguros integrados. Cada compañía debe decidir si lo promueve activamente, lo rechaza o se mantiene en un punto intermedio.
  • ¿Necesitamos la distribución directa al cliente? Con la creciente competencia de las insurtechs que comercializan directamente con los clientes, varios operadores tradicionales están lanzando nuevos modelos digitales para atacar ese mercado y aumentar su cuota de negocio directo, como alternativa al modelo dirigido por corredores.
  • ¿Es necesario estar en China? Si es así, ¿cómo? Si no es allí, ¿dónde deberíamos centrarnos para crecer? Ganar en China ha resultado bastante difícil para las empresas extranjeras. Mientras que han logrado cierta cuota en vida y salud, captando alrededor del 8% del mercado, han tenido problemas en P&C en los últimos años, captando solamente el 2% del mercado.
  • ¿Hasta qué punto debemos explorar opciones de capital alternativas? Las aseguradoras dispondrán de cada vez más fuentes de capital alternativas, sobre todo en forma de reaseguro en bonos de catástrofe y en otros ámbitos, también mediante inversiones de capital privado en el negocio de vida y rentas.

Related Posts

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

COI René-Oscar-1024x768

Últimas Noticias /

EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración

mapfre museo

News /

Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga

‹ Reutilización de residuos e inserción social: los proyectos de economía circular de Sanitas › Un millar de niños reciben un regalo de Reyes gracias a los voluntarios de AXA
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes