Catalana Occidente implementa una técnica de intervención no invasiva en el seguro de Hogar
Grupo Catalana Occidente ha puesto en marcha una nueva técnica de intervenciones no invasivas en las reparaciones del hogar. Con esta nueva práctica, según indican desde la entidad, se consigue realizar las intervenciones en menos tiempo, sin alterar la calidad de las mismas, y ahorrando molestias al asegurado. Asimismo, también se apuesta por la sostenibilidad al reducir los residuos derivados de la reparación.
Las intervenciones no invasivas se concretan en dos tipos de prácticas. La primera se realiza en la reconstrucción de válvulas de bañera y platos de ducha, y permite arreglar el aparato sin necesidad de romper azulejos ni quitar mamparas. Con el método tradicional de intervención, el proceso para solucionar este tipo de avería podía alargarse 20 días, ya que también dependía de la asistencia de un cristalero. No obstante, con la intervención no invasiva, el cuarto de baño queda inhabilitado un solo día, evita residuos y el gasto innecesario de material.
La segunda práctica en la que se está aplicando este tipo de intervención es en la extracción de azulejos. Gracias a este nuevo servicio, cuando se produce una avería y/o siniestro, el reparador puede extraer los azulejos afectados sin romperlos, solucionar la incidencia, y volver a colocarlos en el mismo lugar. A diferencia de este proceso, que se realiza en el mismo día de la reparación, el método tradicional de intervención puede alargarse hasta los 15 días.
Con estos dos métodos no invasivos, Grupo Catalana Occidente afirma que se ha conseguido ahorrar en sus más de 900 casos atendidos entre 3,4 y 6,8 metros cúbicos de residuos, al evitar reponer el plato de ducha o bañera, la válvula y los azulejos de la zona afectada del cuarto de baño. Además, con esta intervención se evita la ampliación de plazos en la reparación y no se necesita el uso de material extra para solventar la incidencia.
Para proceder a la realización de este tipo de intervenciones no invasivas es necesario hacer, de antemano, un estudio del caso para conocer si este procedimiento se puede aplicar en la avería producida, puesto que no todos los siniestros son susceptibles de aplicar este tipo de reparación.