Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
cesar crespo mut prop

News/ Últimas Noticias

César Crespo (Mutua de Propietarios): «El seguro de Impago, clave para que funcione el mercado de alquiler»

Redacción 17 de junio de 2022

Tweet

César Crespo, director de Negocio de Mutua de Propietarios, ha participado en una mesa sobre el seguro de Impago de alquiler y su impacto en el mercado, dentro de una jornada celebrada por el Observatorio Español del Seguro de Alquiler (Oesa). En su opinión, “el seguro de impago de alquiler contribuye a que esté bien lubricado el mercado del alquiler en España, ya que por un lado al propietario le quita miedos, mientras que para el inquilino supone una mayor diversidad de oferta”.

Crespo ha señalado que “uno de los beneficios de este producto es que no se exigen avales, lo que facilita el cierre de la operación de arrendamiento”. Además, ha afirmado que “este seguro también ayuda a los grandes tenedores a seleccionar la oferta y evitar así exponerse a situaciones de impago que pueden demorarse mucho en el tiempo. De seleccionarse más al inquilino, puede generar un impacto reputacional aunque no sea culpable el propietario”.

En relación a la cuantía media de las primas de este seguro, Crespo se ha mostrado firme y ha indicado que “la prima que está ahora mismo es la adecuada. Estos seguros están para dar una solución en un momento complicado pero hay que acumular reservas para poder brindar fielmente ese servicio. En cualquier caso, el seguro en general es un instrumento financiero y lleva una supervisión de la DGSFP para que, llegado el momento, las aseguradoras puedan responder ante los derechos del asegurado”.

Finalmente, Crespo ha reiterado que “cuando se conoce muy bien una cartera inmobiliaria, entonces el profesional de la industria puede tomar la iniciativa y proponer una posible disminución en el precio del seguro a su cliente”.

Unir esfuerzos públicos y privados

Otra de las participantes en la sesión ha sido María José Piccio Marchetti Prado, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, que ha abogado por el derecho a la propiedad privada. La limitación de las rentas de las zonas tensionadas que contemple la Ley de Viviendas ha centradouna buena parte del debate de la Jornada. En este sentido, el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Javier Martín Ramiro, ha destacado como zonas tensionadas a Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y los dos archipiélagos.

Desde la Dirección General de Vivienda y Suelo se ha explicado que la limitación de los precios del alquiler en las zonas tensionadas forma parte de la política de priorizar a los inquilinos para convertir realmente el alquiler en una fórmula estructural de vida en España. Regularización de los precios del alquiler que fue especialmente defendida por Purificación Peris García, directora general de Emergencia Habitacional y Función Social de la Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Necesidad de seguridad jurídica

La falta de seguridad jurídica que sigue afectando al alquiler es otro de los retos que es fundamental superar, según coincidieron también los ponentes. En este sentido, Nicolás Díaz Saldaña, consejero delegado de Témpore, socimi o gestor patrimonial de referencia del mercado en España destacó que existen Comunidades Autónomas donde la inseguridad jurídica es la norma, en las que se aprueban normas que al final tumba el Tribunal Constitucional, con el consiguiente perjuicio para el sector.

La necesidad de que la legislación del alquiler sea clara, constante y esté generalizada en las comunidades autónomas también es necesaria para atraer a los inversores privados que impulsen el mercado en la fórmula del Built to Rent, según ha explicado José Ignacio Morales Plaza, CEO de Vía Célere. Seguridad Jurídica a la que debe de unirse la incorporación de más suelo, aspecto en el que coincidieron todos los ponentes.

La primera mesa de trabajo de la Jornada OESA también ha contado con la aportación del sector de los seguros de impago de alquiler a través de Jordi Rivera, CEO de la compañía DAS como principal catalizar del sector. Desde DAS, se ha explicado que la pandemia ha supuesto una gran oportunidad para la generalización de los seguros de impago con crecimientos del 30%. El seguro de impago es, de hecho, el instrumento elegido desde el Ministerio y las comunidades autónomas para garantizar el alquiler en España. Desde DAS también se ha alertado del peligro de los falsos seguros que no cuentan con la supervisión del ratio de solvencia por parte de la Administración.

Related Posts

dinero, billete, moneda, euro

News /

El seguro español invirtió el 72% de su cartera en deuda pública y de empresas en 2022

Sutirtha Dutta Globaldata

Últimas Noticias /

El seguro español llegara a 82.900 millones en 2027 por el impulso de Vida y Salud

Rear view of a businessman talking on the phone

News /

Los mediadores mantienen su hegemonía en el ramo de Multirriesgos

‹ Bruce Carnegie-Brown renueva por un tercer mandato como presidente del Lloyd’s › Mutualidad de la Abogacía prepara su entrada en Unit Linked y Planes de Empleo
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • El seguro español invirtió el 72% de su cartera en deuda pública y de empresas en 2022
  • Los mediadores mantienen su hegemonía en el ramo de Multirriesgos
  • El seguro español llegara a 82.900 millones en 2027 por el impulso de Vida y Salud
  • AXA y Fiatc se unen a JubilaMe para la venta de productos de Vida, ahorro e inversión
  • Howden Iberia completa la compra de March RS

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes