Cesce pone a disposición de ANCI sus nuevos productos de la Cuenta del Estado
Cesce y ANCI, la asociación nacional de las constructoras no cotizadas, han firmado su primer acuerdo de colaboraciónen la sede de la asociación. El objetivo de este acuerdo es unir fuerzas entre ambas instituciones y dar a conocer los nuevos productos de Cesce desarrollados por cuenta del Estado, que sirvan de apoyo a los asociados de ANCI, tales como Pólizas Verdes, Certificados de Cobertura o Pólizas de Financiación de Inversiones Estratégicas, entro otros.
Beatriz Reguero, directora de la Cuenta del Estado de Cesce, ha declarado durante la firma que “acuerdos como éste nos ratifican como empresa comprometida con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y con el avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y nos permiten hacer llegar nuestras soluciones a un sector tan importante para la internacionalización de nuestras empresas como es el de la construcción de infraestructuras». Asimismo, ha expresado su satisfacción tras la firma del acuerdo, porque «nos brinda la oportunidad de ofrecer a los asociados de ANCI soluciones adaptadas a sus necesidades y las últimas novedades de la Cuenta del Estado de Cesce».
Sellos Calcula, Reduce y Compensa
Por otra parte, Cesce ha obtenido nuevamente los sellos Calcula, Reduce y Compensa por la medición de su huella de carbono (alcance 1 y 2). La entidad aseguradora, que continúa reduciendo sus emisiones de CO2 a la atmósfera, recibe por tercer año consecutivo este sello que otorga a año vencido la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para l Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Como resultado de las medidas implementadas, Cesce emitió en 2021 un total de 154,99 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, mostrando una reducción en comparación a las cantidades emitidas de 2017 a 2019 frente a las producidas entre 2018 y 2021. Adicionalmente, la compañía ha pasado de emitir 438 Tm de CO2 en 2016 a las 154,99 Tm de 2019. Entre las citadas medidas se encuentran la disposición de una flota de vehículos híbridos, la instalación de paneles fotovoltaicos y el consumo de electricidad procedente de fuentes renovables, entre otras. Esta medición, relativa a los sellos Calcula y Reduce, se complementa con el sello Compensa gracias al proyecto de carácter medioambiental y social desarrollado en la localidad de Montoro de Mezquita (Teruel), donde la entidad aseguradora lleva a cabo la plantación de árboles autóctonos, continuando el proyecto de compensación de años anteriores desarrollado en Ejulve. Asimismo, en 2022 se inició un proyecto de remodelación de la sede corporativa, que finalizará en 2023, uno de cuyos objetivos es la mejora de la eficiencia energética del edificio.
Riesgos para la economía en 2023
Asimismo, Fernando Salazar, presidente ejecutivo de Cesce, se ha reunido hoy con empresarios murcianos en las primeras jornadas del 2023 organizados por APD (Asociación para el Progreso de la Dirección). Salazar ha comenzado su ponencia señalando los factores que confluyeron para que las previsiones de crecimiento del FMI para el pasado año, que eran del 4,4%, se vieran reducidas en más de un punto. Estos factores fueron principalmente: la crisis energética, la inflación mundial, y los repuntes por nuevas variantes del Covid 19. Factores potenciados y agravados por las consecuencias mundiales de la guerra de Ucrania y la política de Covid cero en China.
Fernando Salazar ha querido mostrarse optimista ante los empresarios murcianos, y ha destacado la visión de Cesce sobre el panorama mundial, señalando los desafíos que van a marcar el devenir a corto y medio plazo. «En Cesce somos conscientes de la situación de incertidumbre que nos asola, pero creemos firmemente en que, apuntando en el lugar correcto, veremos resultados globales. En cuanto a las tendencias de fondo, nosotros hablamos de las 6 D’s que mercarán los próximos años: entender la desglobalización que está marcando tendencia, acelerar la digitalización inevitable, mitigar las desigualdades, luchar por una democracia que va dando pasos atrás, abordar con inteligencia el reto demográfico y comprometernos de verdad con la descarbonización, comprendiendo sus aristas y resolviendo sus complejidades».