Cesce mantiene la calificación de S&P Global en A- con perspectiva estable
Standard and Poor’s (S&P Global) ha hecho público el informe del rating de Cesce, que mantiene la calificación de la aseguradora en A- con perspectiva estable. En su informe resalta, entre sus principales fortalezas, la buena posición en seguros de Crédito, fianzas y servicios de información tanto en España como en Sudamérica, su perfil como Agencia de Crédito a la Exportación que gestiona en exclusiva el seguro de crédito comercial por cuenta del gobierno de España, y su excelente situación de solvencia.
La perspectiva estable, según se induica, refleja la expectativa de que las calificaciones no cambiarán durante los próximos dos años. Cesce cuenta con un amplio capital para absorber la volatilidad del mercado de capitales y un aumento potencial de los siniestros. El informe anticipa que mantendrá una excelente adecuación de capital durante el período de pronóstico en medio de la situación económica actual.
El informe de S&P señala que el perfil de riesgo empresarial de Cesce es satisfactorio teniendo en cuenta su buena posición en el mercado español de seguros de Crédito y de fianzas en Sudamérica. Así mismo, su filial Informa, que proporciona servicios de información empresarial, representa ingresos para la compañía sin asumir riesgos. También ha pesado en el informe favorable de la calificadora la posición de Cesce en sus operaciones por cuenta propia, que abarca una cuota de mercado cercana al 25% en el sector español del seguro de Crédito.
En lo que al perfil de riesgo financiero de Cesce se refiere, este se beneficia de una excelente solvencia, que supera holgadamente el nivel esperado en el rango ‘AAA’, además de una ratio de Solvencia II regulatoria del 265% a cierre de 2021. Por otro lado, según recoge dicho informe, la aseguradora española cuenta con controles de riesgo adecuados con un sólido historial de suscripción disciplinada y ha demostrado su capacidad para aumentar o reducir exposiciones a países, sectores y contrapartes rápidamente a través de sistemas de suscripción centralizados. Esta gran capacidad de control de riesgos ha quedado demostrada recientemente en contexto de la pandemia.