Consejos para elegir un seguro médico privado
Tener un seguro médico privado es beneficioso porque te ofrece la tranquilidad de poder acceder a ciertos servicios en el momento que lo necesites.
Consejos para elegir un seguro médico privado
- Tener en cuenta las necesidades médicas de cada persona: Como no todo el mundo tiene las mismas necesidades médicas, existen distintos tipos de seguros de salud. Las personas que van frecuentemente al médico prefieren un seguro de cuadro médico sin copagos, los que no suelen ir mucho a la consulta del médico se benefician más de un seguro con copagos o uno baremado. También existen los seguros de reembolso.
- Hay prestaciones médicas que cuentan con periodos de carencia. Uno debe tenerlos en cuenta antes de contratar un seguro.
- En el cuadro médico de la aseguradora hay los médicos y centros a los que está asociado, si el centro o médico que quieres que te atienda no está incluido, probablemente preferirás buscar una aseguradora que lo incluya.
- No todos los seguros incluyen todas las prestaciones que puedas necesitar (medicina general, tratamiento bucal, rehabilitación…), y no todas disponen de los mismos límites. Busca siempre teniendo en cuenta tus necesidades. Algunas aseguradoras excluyen de la póliza las enfermedades preexistentes que tengas, eso significa que los tratamientos de estas enfermedades quedan fuera de cobertura.
- Es importante comparar. Compara los precios y coberturas de diferentes seguros médicos y quédate con el que te beneficie más y te salga más a cuenta.
Cómo funciona un seguro médico privado
Una vez ya hayas contratado el seguro, debes saber que la prima, que es el precio del seguro, depende de algunas variables: la edad del asegurado, las coberturas que se contratan y si se contrata el seguro con copago o sin copago.
Los seguros médicos funcionan con cuadros médicos, es decir que, las aseguradoras cuentan con especialistas y centros asociados dando, en algunos casos, la elección del centro o especialista al asegurado.
Los seguros funcionan, también, con un periodo de carencia, es decir, el tiempo que debes esperar para hacer uso de algunos servicios médicos desde el alta de la póliza.
Qué cubre un seguro médico privado
Un seguro médico privado cubre, a través de una aseguradora, los gastos derivados de la asistencia médica, pruebas clínicas, tratamientos médicos e incluso intervenciones quirúrgicas y hospitalización.
Cómo contratar un seguro médico privado
El seguro médico privado se puede contratar de manera online, por teléfono o presencialmente.
La vía online es la más cómoda y rápida de hacerlo. Se necesita facilitar toda la documentación requerida: datos personales e historial médico. También a que rellenar un cuestionario de salud donde hay que indicar las patologías que se padecen y las intervenciones quirúrgicas por las que uno ha pasado. Al final, la solicitud que hayas enviado será valorada y, en caso de ser aceptada, te enviarán una declaración en tu domicilio que deberás enviarles firmado por correo electrónico o presentarlo en las oficinas del seguro.
Presencialmente, el proceso es muy parecido al anterior. La única diferencia es que deberás acudir a una oficina para hacer los trámites.
También se puede hacer por teléfono. En este caso, un asesor te informará y resolverá tus dudas para después guiarte en el proceso de contratación del seguro.
Los funcionarios pueden acceder directamente al seguro privado a través de MUFACE.