Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
Hitos del sector asegurador en el 2021

News/ Últimas Noticias

Duck Creek señala la coopetencia, seguros a la carta e Inteligencia Artificial como hitos del sector en 2021

Redacción 17 de diciembre de 2021

Tweet

Diciembre es sinónimo de hacer balance del año que dejamos atrás y muchos califican este 2021 como la transición entre la pandemia y “la nueva normalidad”. Duck Creek Technologies ha querido analizar cuáles han sido los hitos del sector asegurador en los últimos doce meses caracterizado por la formación de nuevas alianzas entre partners que antes eran poco o nada comunes, la llegada de nuevos productos de seguros y la consolidación de tecnologías disruptivas.

El ecosistema de partners: cooperación vs competición

La transformación digital ha revolucionado el sector asegurador dando paso a su evolución más disruptiva: cocrear y coopetir. La clave de la revolución está en el modelo colaborativo, es decir, en el ecosistema de partners, factor esencial para transformar el seguro y ofrecer a los consumidores lo que están esperando del sector.

Este año han aparecido nuevas compañías en el sector asegurador español y es que España es considerado un mercado “sexy”, según Duck Creek Technologies, para todas aquellas startups o empresas nativas tecnológicas que quieren crecer y ofrecer sus servicios a terceros. Ante la llegada de estos nuevos actores, muchas aseguradoras se han hecho dos preguntas por primera vez: ¿Cómo puedo mejorar mi tecnología y quién puede ayudarme a alcanzar esas mejoras de forma rápida y eficiente? Este ejercicio de autoevaluación para detectar las áreas de mejora ha impulsado que muchas compañías se alíen con terceros para desarrollar, mejorar o reforzar aquello en lo que otros destacan para, además, reforzar la cadena de valor, fruto del trabajo conjunto.

Dejar de lado el aspecto de la competencia y focalizarse en los beneficios del ecosistema puede resultar en un mayor conocimiento del mercado, mayor creatividad, una rápida agilidad y una mejora significativa de la anticipación y gestión de riesgos.

Seguros a la carta

Este año no solo se ha caracterizado por la aparición de nuevas compañías en el sector asegurador, sino que también ha entrado en escena un nuevo tipo de consumidor transformando las relaciones comerciales tradicionales. El sector asegurador ha tenido como reto transformar su oferta para acercarse a los “amazonians”, un perfil acostumbrado a conseguir todo a golpe de click.

Esta nueva generación, a diferencia de sus precursores, no busca seguros que cubran sus propiedades, porque seguramente no las tienen; busca seguros que se adapten a sus hábitos de consumo. Por ejemplo, si se mueven en patinete necesitan un seguro que les cubra durante el trayecto. «Los seguros a la carta, o también denominados ON/OFF», explica Juan Antonio Costa, Country Manager de Duck Creek Technologies para España y Portugal, «se han instaurado en este 2021 para cubrir las necesidades puntuales de los consumidores sin necesidad de ataduras con una oferta 100% flexible y adaptada a la realidad del contratante». No obstante, la aparición de estas nuevas fórmulas de seguros no implica la desaparición de las fórmulas tradicionales.

Inteligencia Artificial frente a los ciberriesgos

El 2021 ha sido el año de la revolución digital exponiendo cada vez más a una sociedad muy colaborativa que le ha dado el protagonismo a la ciberseguridad. «Esta revolución ha sido y sigue siendo de vital importancia en el sector asegurador, y no sólo porque puede derivar en el desarrollo de nuevos productos de seguros, sino que también porque requiere el compromiso férreo de las aseguradoras que, al manejar un volumen ingente de información personal y confidencial, deben ser capaces de reaccionar con suma rapidez y agilidad ante los riesgos de sufrir un ataque cibernético», según se destaca.

Este aumento exponencial de la información disponible complica las tareas manuales y cede su labor a la Inteligencia Artificial, incluido el machine learning. Estas herramientas digitales construyen algoritmos que revisan enormes cantidades de datos y además, aprenden y mejoran continuamente. «Uno y otro son formas de anticiparse y seguir la tendencia general del sector hacia la gestión del riesgo, frente a la tradicional reparación del daño», se concluye.

Related Posts

Summa

News /

Summa creció en primas por encima del 20% en 2022

terremoto, catástrofe

Últimas Noticias /

Addvalora pone en marcha un plan especial para atender a los afectados por el terremoto de Turquía

Caser-cmsm-convenio-2023-web

News /

Nuevos acuerdos y formación en los Colegios de Mediadores

‹ El gigantesco limpiaparabrisas del Tesla Cybertruck que da quebraderos de cabeza a Elon Musk › Carlos Nadal (Iris Global): «Las primas del seguro de Viaje tendrán un ligero aumento en los próximos años»
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Summa creció en primas por encima del 20% en 2022
  • Nuevos acuerdos y formación en los Colegios de Mediadores
  • Addvalora pone en marcha un plan especial para atender a los afectados por el terremoto de Turquía
  • Xabier López, Manuel Cantón y Héctor Álvarez se incorporan al área Comercial de Asociación Europea
  • Las altas de corredores y corredurías caen un 20% en 2022, hasta las 184

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes