Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
Dunas David-Angulo-Dunas-Capital-2

News/ Últimas Noticias

Dunas apuesta por la diversificación de la inversión y una correcta asignación de riesgos

Redacción 2 de febrero de 2022

Tweet

Dunas Capital AM ha hecho pública su visión de mercados y estrategia de inversión para este año. El grupo lleva tiempo manteniendo sus carteras posicionadas para la reapertura y la vuelta de la actividad económica, al tiempo que ha ido reduciendo significativamente el riesgo de las carteras mediante el uso de derivados de bolsa americana y europea como cobertura y acortando la duración del crédito.

En este sentido, ante el repunte de la inflación y el inicio de la desescalada de los tipos de interés, los expertos de Dunas Capital AM optan por una estrategia de inversión en renta fija que combina la compra de bonos high yield de corto plazo con la venta de bonos de Gobierno utilizando futuros.

En cuanto a la renta variable, ven valor en negocios afectados por megatendencias que hacen predecibles sus flujos. Entre ellas, señalan a empresas que operan en el sector de redes de transmisión y distribución de energía eléctrica (favorecidas por las grandes necesidades de inversión que garantizan su crecimiento, los ingresos regulados y la independencia del precio de la energía); el transporte (apoyadas por el crecimiento del comercio digital, el reemplazo del parque móvil mundial, el movimiento hacia el transporte público sostenible y los objetivos de descarbonización); y en salud (debido a las necesidades crecientes de inversión en sanidad y en cuidado de personas mayores y a que la pandemia ha dejado valoraciones muy atractivas en algunos de estos negocios).

Así pues, consideran que la capacidad de cada sector y de cada empresa para poder trasladar a subidas de precios los incrementos de los costes será critico en su evolución en los mercados bursátiles y de bonos. Respecto a clases de activos, desde la firma ven atractivo en el dólar, se mantienen neutrales con respecto a la Bolsa española, y cautos con respecto al resto de activos (deuda pública y crédito, entre otros).

Desde un punto de vista macro, prevén que 2022 será un año de desaceleración económica a nivel mundial, tanto en EEUU como en Europa y sobre todo en China, que hará frente a sus problemas del sector inmobiliario. Esperan, asimismo, unos niveles de inflación bastante elevados en comparación con los registrados durante la década de 2010-2020.

Entre los principales elementos que contribuirán a la generación de una inflación estructural se encuentran los problemas logísticos, las estrecheces del mercado laboral en los países más desarrollados, los costes de la energía y una cierta “relocación” de la industria cerca de los centros de consumo.

En este contexto, la Europa periférica, con grandes niveles de déficit y endeudamiento agravados por la pandemia, será el eslabón más débil del posible proceso de normalización económica y financiera. Por ese motivo, el BCE va a tener que ser mucho menos agresivo que la FED en el control de la inflación, lo que podría dañar su credibilidad y al euro.

David Angulo, chairman de Dunas Capital, comentó: “El equipo de gestión de Dunas Capital Asset Management ha demostrado una gran capacidad para generar resultados en distintos tipos de mercado. De hecho, nuestros fondos de retorno absoluto han obtenido rentabilidades positivas en un contexto de mercado complejo. Estamos muy satisfechos con la interesante gama de soluciones de inversión que ofrecemos a nuestros clientes. Innovación, independencia, flexibilidad, experiencia, transparencia y sostenibilidad siguen siendo los principios a los que nos mantenemos fieles.”

Borja Fernández-Galiano, head of sales de Dunas Capital, resaltó: “En 2021 hemos alcanzado los 1.350 millones de euros en activos bajo gestión en productos tradicionales tras captar 465 millones de euros, lo que nos posiciona en el Top 25 de gestoras nacionales por tamaño. Esto nos ha permitido, entre otras cosas, complementar la gama Dunas Valor con el fondo Dunas Valor Cauto, que añade un peldaño más en la escala rentabilidad-riesgo que ofrecemos a nuestros clientes, y que ha una tenido una muy buena acogida en el mercado.”

Alfonso Benito, CIO de Dunas Capital Asset Management, agregó: “La pandemia llevó a premiar los stay at home stocks de duración larga (muy sensibles en su valoración a los tipos de descuento de su flujo de caja al generarse dentro de muchos años) frente a las empresas de reopening. Creemos que esa dispersión no es sostenible ante el escenario de normalización de la vida social, económica y financiera. En cualquier caso, la diversificación y una correcta asignación de riesgos continúa siendo clave para hacer frente al actual escenario.”

Related Posts

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

COI René-Oscar-1024x768

Últimas Noticias /

EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración

mapfre museo

News /

Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga

‹ Aula Apromes celebra los exámenes presenciales para el Nivel 1 › El Colegio de Valencia promociona la mediación en la Universitat de Valencia
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes