Ecofuneral incorpora al seguro de Decesos el compromiso de DKV con el medio ambiente
La protección del medio ambiente es una de las líneas actuación que DKV ha incorporado a su estrategia y que impregna cada vez más su modelo de negocio. Desde hace años, su compromiso con el cuidado del planeta se va materializando en su oferta. La filosofía de la entidad es trabajar para hacer de este mundo un lugar más saludable, de manera que diseña sus productos y servicios para que ayuden a las personas a cuidar su salud “en un ambiente sano, biodiverso y sin tóxicos ni emisiones contaminantes. Considera que “si el planeta está enfermo, nosotros también lo estamos”, de ahí que en 2020 pusieran en marcha la estrategia Planeta Salud, en la que se marca diez objetivos para 2030, entre los que destaca el de ser la primera aseguradora climático-positiva de España.
Esta visión del negocio asegurador respetuosa con el medioambiente la ha incorporado también al seguro de decesos. En una iniciativa sin precedentes en el mercado español, DKV lanzó en 2013 Ecofuneral, un seguro de decesos pensado para generar el menor impacto ambiental posible al llevar a cabo los servicios funerarios. La entidad es consciente de que, como el resto de las actividades humanas, los servicios funerarios tienen un impacto significativo sobre la salud del planeta y, en consonancia con la demanda de la sociedad en lo relativo a productos socialmente responsables, Ecofuneral ofrece una propuesta que reduce drásticamente la huella ambiental de todos los elementos que intervienen en un sepelio, incluyendo tanto los materiales utilizados como los servicios relacionados con los procesos de incineración e inhumación.
Tres principios básicos constituyen los pilares de esta estrategia de reducción del impacto ambiental:
- Un uso racional de la energía, priorizando los criterios de eficiencia energética y potenciando las fuentes renovables.
- La reducción de emisiones contaminantes, a través de la disminución de residuos y de la supresión de materiales tóxicos.
- La utilización de materiales naturales, de proximidad y biodegradables para contribuir a la preservación de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas.
La aplicación simultánea de estas tres medidas contribuye a que la reducción de la huella ambiental sea significativa. En el ámbito de los materiales, por ejemplo, la utilización de un tipo de madera u otro para la fabricación de los féretros afecta a la salud de nuestros bosques. No olvidemos que un solo ataúd requiere de entre 40 y 60 Kg de madera, de manera que los efectos se reducen considerablemente si, como hace Ecofuneral, se usa madera procedente de explotaciones gestionadas de forma sostenible. En el caso de DKV, se trabaja exclusivamente con materiales certificados y, además, lleva a cabo una iniciativa de reforestación que consiste en plantar un árbol por cada asegurado que fallece y en plantar hasta un millón de árboles de aquí a 2030 con el fin de mitigar el cambio climático.
Es evidente que, independientemente de la opción elegida, ya sea cremación o inhumación, el sepelio tiene un impacto negativo sobre el entorno, pero es posible minimizar el daño ocasionado al medio ambiente. Una de las medidas que se aplican, en el caso de los enterramientos, es la eliminación de todos aquellos elementos considerados superfluos. Así, además de utilizar féretros elaborados con maderas certificadas, se cuida que los barnices y tejidos de los mismos no sean contaminantes. En los procesos de incineración, se presta especial atención al modo de dispersión de las cenizas; para ello se recurre a empresas especializadas y se usan urnas ecológicas, hechas con materiales naturales biodegradables.
Además, Ecofuneral no solo procura causar el mínimo impacto ambiental del funeral, sino que apuesta por superar algunos de los rituales tradicionales, con celebraciones impersonales y poco naturales, y se decanta por impulsar funerales con una alta carga sentimental, donde la vivencia del sepelio tenga una mirada más coherente con la vida del difunto y con el regreso a la naturaleza. La propuesta de DKV es acorde con las inquietudes de la sociedad actual, especialmente de las generaciones más jóvenes, que han situado la salud del planeta como una de sus prioridades.