Eduardo Sánchez, director del Observatorio Actuarial de Sostenibilidad y Cambio Climático
El actuario Eduardo Sánchez Delgado ha sido designado director del Observatorio Actuarial de Sostenibilidad y Cambio Climático del Centro de Investigación Actuarial de España (CIAE).
El Centro de Investigación Actuarial de España (CIAE) es el órgano en el que se engloba la actividad de investigación aplicada de la ciencia actuarial, que el Centro desarrolla en cinco ámbitos con sus correspondientes Observatorios actuariales: sostenibilidad y cambio climático; ciencia de datos e inteligencia artificial; previsión social; sistema de valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación (baremo); y biometría actuarial.
Eduardo Sánchez Delgado es miembro titular del Instituto de Actuarios Españoles, codirector del Centro de Investigación Actuarial de España (CIAE), actuario acreditado CERA, doctor en Ciencias del Seguro, diplomado en Estadística y miembro del Comité Científico de la revista Anales del Instituto de Actuarios Españoles. Asimismo, es el director corporativo Actuarial de Grupo Mapfre y miembro de su Comité Global de Negocios.
“Con la creación del CIAE, el Instituto de Actuarios dio un salto cualitativo en el desarrollo de la investigación actuarial en España, y la creación del Observatorio Actuarial de Sostenibilidad y Cambio Climático responde a una necesidad sectorial y social, en el que queda incardinado, entre otras iniciativas, el proyecto de Índice Climático Actuarial”, destacó Rafael Moreno, presidente del Instituto de Actuarios Españoles, quien añadió que “la Ciencia Actuarial y Financiera es un exponente de sofisticación técnica y capacidad de innovación, materializada en España por el Instituto de Actuarios”
Eduardo Sánchez, director del Observatorio, añadió que “la sostenibilidad y el cambio climático se han convertido en temas de actualidad y de vital importancia para nuestra sociedad que implicarán grandes desafíos en las próximas décadas. Las Compañías de Seguros jugarán un papel fundamental en la transición a una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero. En este nuevo entorno cambiante los actuarios jugarán un rol central en distintos ámbitos, como el de la medición del riesgo y la incertidumbre de su valoración, o el diseño de productos aseguradores que permitan reducir la brecha de aseguramiento en relación a los eventos naturales de carácter extraordinario”.
Tras esta designación, el Instituto de Actuarios procederá a continuar con los nombramientos de los responsables de los Observatorios Actuariales de ciencia de datos e inteligencia artificial; del Sistema de Valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación; de Previsión Social; y de Biometría Actuarial.