El 40% de las empresas españolas ofrece productos, servicios y precios para los mayores de 55 años
Fundación Mapfre ha presentado hoy las conclusiones del informe ‘Monitor de empresas de la economía senior’, elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics.
El estudio, resultado de una encuesta y un rastreo a 182 empresas, tiene como objetivo medir y hacer un seguimiento anual de las entidades que cuentan con ofertas y estrategias concretas para personas mayores de 55 años en España. El mismo da respuestas a cuestiones como: ¿Cuentan las empresas con bienes y servicios destinados al colectivo silver? o ¿Qué tipo de actividades, tarifas, productos o servicios se dirigen al mercado sénior?
Para dar respuesta a esas y otras cuestiones, se ha celebrado una mesa redonda moderada por Iñaki Ortega, consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics, en la que han participado: Helena Herrero, presidenta de HP Southern Europe; Gerardo Iracheta, presidente de Sigma Dos; Manoli Carreño, de Grupo ONCE; y Patricia Pérez, directora general corporativa de Atresmedia.
Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics, ha abierto el acto citando al economista Andrew Scott y hablando de potencial mercado asistencial que existe alrededor de los ‘senior’ y otro mercado emergente centrado en la salud y el bienestar. Según Scott, “este último mercado sería el más valioso en términos económicos”.
El asegurador, entre los sectores que más se preocupan
Entre las conclusiones del trabajo, cerca de la mitad de las empresas en España (46%) cuenta actualmente con una estrategia empresarial y con propuestas para los mayores de 55 años, un colectivo clave para el impulso de la actividad económica, que representa el 34% de la población, y, que, según los expertos, en 20 años alcanzará los casi 21,4 millones de personas en nuestro país. La ambición empresarial es mayor entre las compañías más grandes y con mayor reputación, ya que el 61% de este grupo ofrece bienes y servicios diferenciados para los mayores, les proporciona tarifas, descuentos y otras ventajas económicas, cuenta con canales de comunicación específicos y servicios de atención preferentes, y diseña campañas de marketing para llegar mejor a estas personas.
El trabajo pone de manifiesto otros datos relevantes, como que entre los sectores empresariales que más se preocupan por atender las necesidades de los mayores, destaca el asegurador, asistencia sanitaria, farmacéutico, gran consumo, banca, distribución, comercio y transporte de viajeros, compañías que por lo general asocian el envejecimiento con los cuidados y la asistencia (46%), la experiencia y el conocimiento (36%) y como “desafío empresarial” (30%), debido al reto que supone para ellas abordar las nuevas necesidades de estas personas.
En este sentido, llama la atención que cerca del 40% tiene previsto desarrollar líneas de actividad específicas para el colectivo sénior en los próximos 5 años y que 3 de cada 10 ha realizado ya algún estudio de mercado para identificar sus intereses.
El trabajo destaca la estrategia silver de empresas como Bayer, L’Oréal, Bankinter, Atresmedia, HP, Grupo ONCE, Eroski, Procter&Gamble, Mapfre y Orange, quienes se caracterizan, por ejemplo, por ofrecer citas personalizadas en sus oficinas, adaptar cajeros automáticos, ofrecer asesores senior, diseñar etiquetas, envases y fórmulas específicas y publicidad segmentada para los senior, y otras, como Iberia y Compañía Levantina de Edificación de Obras Públicas, que ofrecen ayudas especiales para obtener financiación y diseñan lotes de viajes de vuelo con hotel a precios competitivos.
Iñaki Ortega, a modo de resumen, ha subrayado que “se trata de un sector que va a seguir creciendo. Además de una tendencia es una oportunidad; todavía hay vinculación con los cuidados, pero también son sinónimo de experiencia y de talento”. Asimismo, ha añadido que “las empresas creen que los senior van a ser un dinamizador de la economía y confían en el potencial de desarrollo de este sector”. “La economía senior es negocio y facturación. La mayoría de las empresas van a diseñar líneas específicas. Bajo peso de los senior en las plantillas”, ha concluido.
Sector pujante en España
La presentación ha contado con la participación de Ignacio Baeza, vicepresidente de Mapfre, que ha hecho referencia a “un colectivo de potenciales consumidores” que supera en la actualidad los 16 millones de personas en España, más de la tercera parte de la población, y que de acuerdo con todas las proyecciones fiables va a ir a más. “Es un fenómeno que nos está cambiando ya la vida en muchos aspectos a los ciudadanos y a las empresas”. Ha explicado, además, la necesidad de garantizar pensiones y rentas complementarias suficientes para abordar esta nueva realidad, y en este sentido, ha señalado que “sólo podremos considerar una bendición el aumento de la longevidad si los ciudadanos son capaces de vivirla con salud y dignidad, es decir, no solo alejados de la pobreza, sino con rentas suficientes y capacidad de ocio y consumo para disfrutarla”.
CEOE, en contra de la reforma de las pensiones
Antonio Garamendi, presidente de CEOE, ha sido el encargado de cerrar la sesión. Para Garamendi, “la sociedad es una y tenemos que ser conscientes de ello”. En ese sentido, ha resaltado que “las empresas tienen que ver que todavía tienen mucho recorrido en el segmento senior, lo que implica comprender las necesidades de cada generación”.
El presidente de CEOE se ha mostrado crítico con la última reforma de las pensiones. “No compartimos como se ha tocado el primer pilar, no sabemos qué pasa con el segundo pilar y el tercero no es sostenible”, ha señalado. Finalmente, Garamendi ha subrayado que “es un error pensar que los mayores no tienen talento”.