Mapfre, en el Índice Bloomberg de Igualdad de Género 2023
Mapfre ha anunciado hoy que es una de las 485 empresas que integran el Índice de Bloomberg de Igualdad de Género 2023 (Gender Equality Index), que distingue a las compañías de todo el mundo que destacan por su promoción de la igualdad y por su transparencia en la información relativa a cuestiones de género.
El Índice de Bloomberg mide la igualdad de género en cinco pilares: liderazgo femenino y flujo de talento; igualdad y paridad salariales de género; cultura inclusiva; políticas contra el acoso sexual; y marca pro-mujeres.
Por tercer año consecutivo, la aseguradora figura en el índice de este año al haber obtenido una puntuación de 81.28, por encima de la media del umbral global establecido por Bloomberg (73%), lo que refleja una mejora en lo que se refiere a la divulgación y adopción de las mejores políticas en los cinco pilares analizados.
Mapfre destaca su apuesta por el talento y el compromiso de las personas sin atender a criterios de género como parte de su compromiso por la sostenibilidad. La compañía considera que la igualdad no es solo una cuestión de justicia, sino que es fundamental para el progreso de la sociedad, para que las empresas sean más competitivas y también para el desarrollo y la felicidad de las personas. En este avance hacia la igualdad de género, la compañía, que cuenta con su propia estrategia de diversidad (denominada Inclusión para el crecimiento sostenible), trabaja para crear un entorno favorable para que todas las personas de Mapfre puedan aportar su talento, sin criterios de género ni de ningún otro tipo.
Mapfre recuerda que cuenta con una Política de Diversidad e Igualdad de Oportunidades, que pretende consolidar una cultura de respeto a las personas y unos comportamientos favorables y abiertos a la diversidad, así como garantizar la igualdad efectiva de oportunidades. Actualmente, la compañía cuenta con el talento de más de 17.300 mujeres, que representan el 55,4% de la plantilla, más del 42% de ellas en puestos de responsabilidad.
El alcalde de Majadahonda visita la sede
Por otra parte, el alcalde de Majadahonda, José Luis Álvarez Ustarroz, y el vicepresidente de Mapfre, José Manuel Inchausti, se han reunido hoy en la sede social de la aseguradora, ubicada en este municipio madrileño. En esta reunión, el alcalde de Majadahonda ha podido conocer de primera mano el plan estratégico de la compañía, su apuesta por la sostenibilidad y los diferentes proyectos en los que la aseguradora está trabajando actualmente.
Entre las iniciativas más recientes puestas en marcha por Mapfre en Majadahonda destaca la instalación de 4.700 paneles solares de última generación en la sede social de la compañía, un proyecto que se enmarca en la apuesta por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
La energía verde generada con las placas solares servirá para abastecer una gran parte del consumo eléctrico necesario para el funcionamiento diario de las oficinas, produciendo el 40% de la energía necesaria para autoabastecerse, incluidos los 48 puntos de recarga gratuitos, que Mapfre ofrece a los empleados que utilizan coches eléctricos o híbridos enchufables. Su producción renovable evitará la emisión a la atmósfera de 740 toneladas de CO2 al año.
«Estamos presentes en Majadahonda desde finales de los años 70, cuando Mapfre construyó el primer edificio del complejo en el que hoy trabajan más de 2.700 empleados. Entonces éramos una mutua que hoy se ha convertido en una compañía global, empresa aseguradora de referencia en España, líder en Latinoamérica y una de las grandes aseguradoras de Europa. Pero no olvidamos nuestra apuesta y apoyo a la economía local, a los proyectos que se están desarrollando en la localidad y con los que queremos seguir colaborando», ha afirmado José Manuel Inchausti.