El capital gestionado por el reaseguro acaba con su tendencia alcista de la última década
De acuerdo a un informe de mercado de AM Best, el capital total de reaseguro gestionado dedicado en 2022 disminuyó un 7%, hasta los 530.000 millones de dólares. De este modo, se pone fin a una tendencia alcista que se había extendido a lo largo de la última década.
De hecho, el documento subraya que el capital de reaseguro cayó drásticamente y de manera relevante desde finales de 2021 hasta finales de 2022, aunque en 2023 se espera que vuelva a niveles cercanos a 2021.
También se destaca que en 2022 se produjeron importantes caídas en la valoración a precios de mercado tanto para los valores de mercado de acciones como de renta fija. En esta línea, los reaseguradores están optimistas debido a los cambios positivos en las tasas de reaseguro, así como a las mejores condiciones de mercado en general.
Una evolución desigual
En el informe de AM Best se destaca cómo el mercado mundial de reaseguros ha evolucionado a distintos ritmos en los últimos años. De hecho, se cita una alineación gradual de intereses entre los aseguradores tradicionales, de terceros y primarios. Esto desplazó el capital de reaseguro tradicional hacia otras líneas de negocio, como los seguros primarios y especializados, y estableció un nuevo estándar en la industria.
Por ello, se asevera que las reaseguradoras exclusivas se han convertido en una rareza en el mercado, y los recientes múltiplos precio-valor contable indican que los inversores favorecen una organización más equilibrada con un desempeño operativo más estable, lo que se logra suscribiendo una combinación de negocios volátiles y estables.
En esta línea, los expertos de AM Best esperan que esta tendencia continúe a medida que las reaseguradoras busquen diversificarse aún más, reducir la volatilidad de los resultados finales y consolidarse a lo largo del duro ciclo del mercado.
Recuperación en 2023
En 2022, el documento señala que el mercado se vio afectado por importantes caídas en la valoración de las inversiones a precios de mercado, tanto en los valores de renta variable como de renta fija. Los activos totales de capital de las compañías de reaseguros globales disminuyó un 23,9%, mientras que los activos totales de renta fija cayeron un 6,7%. Los valores de los activos de renta fija habrían disminuido más, pero fueron parcialmente compensados por la redistribución de efectivo hacia nuevos bonos de mayor rendimiento.
Aunque parte de la devaluación de las acciones se recuperó en 2023, la mayoría de las reaseguradoras continúan teniendo importantes pérdidas de valor de mercado en sus carteras de renta fija debido al entorno mundial de aumento de los tipos de interés. Estas pérdidas siguen en gran medida sin materializarse, ya que hasta ahora las organizaciones han mantenido una liquidez adecuada para permitir que las pérdidas se recuperen a la par con el tiempo. Aún así, la rápida pérdida por valor de mercado aumenta el riesgo de suficiencia de capital de la industria, especialmente si ocurre un evento de pérdida extrema.
También se indica en el informe que, a pesar de los esfuerzos de algunos participantes del mercado para reducir su exposición a catástrofes en 2022 y 2023, la rápida evolución del riesgo de suscripción en los últimos años crea un nivel de incertidumbre residual sobre su capacidad para lograr estos objetivos de mitigación de riesgos.