El Consorcio ha abonado ya más de 113,6 millones a asegurados afectados por el volcán de La Palma
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha emitido su decimocuarta nota informativa sobre la actividad del CCS con ocasión de la erupción volcánica en la isla de La Palma.
1. A 7 de febrero de 2022, el CCS ha abonado 113.691.190 euros a asegurados afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma.
2. El citado importe, a su vez, corresponde a 999 viviendas, por las que se han abonado 97.342.000 euros; a 135 automóviles, por los que, en conjunto, se ha indemnizado un importe de 507.365 euros; a 115 comercios, hoteles, locales de oficina y otros inmuebles públicos o privados de uso no industrial, cuyo importe indemnizado asciende a 13.332.507 euros; y a 13 industrias, por importe total de 2.409.318 euros. Todos estos riesgos dañados por la erupción e indemnizados por el CCS se sitúan en los términos municipales de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, muy principalmente; y, en mucha menor medida, en Santa Cruz de La Palma, Breña Alta, Breña Baja, Fuencaliente de La Palma, Villa de Mazo, Puntallana y Tijarafe.
3. La indemnización media abonada por vivienda es de 97.439 euros; en el caso de los comercios, hoteles, locales de oficina y otros inmuebles públicos o privados de uso no industrial, la indemnización media asciende a 118.861 euros; en las industrias es de 185.332 euros; y en los vehículos, de 3.578 euros. En conjunto, el importe medio abonado por solicitud de indemnización es, hasta el momento, de 90.008 euros. «Como puede comprobarse comparando los importes medios difundidos en las sucesivas notas informativas del CCS, este importe medio ha ido progresivamente descendiendo conforme el CCS ha ido recibiendo y gestionando, tras las solicitudes de indemnización por inmuebles sepultados bajo la lava, las correspondientes a daños por cenizas sin destrucción del inmueble y a la inhabitabilidad y pérdidas de alquileres en viviendas, que son de importe menor a las indemnizaciones que corresponden a inmuebles destruidos», según se indica desde el Consorcio.
4. El número total de solicitudes de indemnización recibidas por el CCS a 7 de febrero de 2022 asciende a 4.344, cifra que corresponde a 3.654 viviendas, 278 vehículos automóviles, 372 comercios, hoteles y locales de oficina, y 40 industrias. Desde la publicación de la decimosegunda nota informativa el día 21 de diciembre, todos los días, sin excepción, se han venido recibiendo entre 25 y 50 nuevas solicitudes de indemnización diarias.
5. Por localidades, destacan Los Llanos de Aridane, de donde proceden 2.536 solicitudes de indemnización; El Paso, con un total de 835 solicitudes; Tazacorte, con 278 solicitudes; Breña Alta, con 156 solicitudes; Santa Cruz de La Palma, con 153; Breña Baja, con 138; Villa de Mazo, con 108; Fuencaliente de La Palma, con 52 solicitudes; Tijarafe, de donde se han recibido 43 solicitudes; y Puntallana y San Andrés y Sauces, con 11 solicitudes ambas.
6. El CCS continuará, «como viene haciendo desde el primer momento sin interrupción», abonando las indemnizaciones a los asegurados por transferencia bancaria, tanto por los daños materiales sufridos (lava y cenizas) como por las pérdidas de alquileres o de inhabitabilidad de las viviendas y las pérdidas de beneficios por la destrucción o la interrupción de negocios, siempre que unos y otros se encuentren asegurados.
7. Sin perjuicio de las 1.262 solicitudes de indemnización abonadas conforme se ha indicado en los apartados 1 y 2, no se han podido admitir a tramitación y pago, tras examinar la documentación correspondiente, 249 solicitudes de indemnización por diversos motivos, entre los que destacan la existencia de carencia al no haber transcurrido el plazo legal de siete días entre la fecha de emisión del contrato y la fecha en la que, de acuerdo con las verificaciones realizadas por el CCS, se produjo efectivamente el daño al bien asegurado; y la falta de cobertura en el contrato de seguro de la inhabitabilidad de la vivienda o de la pérdida de alquileres por su arrendamiento, o por no darse las circunstancias recogidas en el contrato de seguro para ser indemnizado el asegurado por dichos conceptos. Otros motivos, de menor frecuencia que los anteriores, son que los daños fueron ocasionados en producciones agropecuarias no susceptibles de indemnización por el seguro de riesgos extraordinarios; el abandono por el propio asegurado de la solicitud de indemnización inicialmente presentada; la inexistencia de seguro en la fecha en que se produjeron los daños; o duplicidades en la presentación de la solicitud.
8. El 51% de las 3.542 solicitudes de indemnización se han presentado a través de la página web del CCS (www.consorseguros.es), y el 49% mediante llamada al centro de atención telefónica del CCS (teléfono gratuito 900 222 665).
9. Han sido las aseguradoras las que, en representación de los asegurados afectados, han solicitado la indemnización en el 41% de los casos; los mediadores (agentes o corredores) de seguros en el 35% de las ocasiones; y ha sido el propio asegurado directamente quien lo ha hecho en el 24% restante de los casos.