El final de la legislatura podría demorar la aprobación de normas aseguradoras y de pensiones
El bufete Perez Llorca ha presentado su informe de actualidad jurídica del sector asegurador en el primer trimestre, en el que afirma que el final de la legislatura podría demorar la aplicación de normativas en marcha sobre seguros y pensiones.
Así, sostiene que «está por ver si el tiempo restante de la legislatura permitirá que vean la luz normas como el Anteproyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor o el Borrador provisional del texto de modificación del Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aunque puede apostarse que sí habrá margen para una norma de tanto impacto para nuestra actividad como el Proyecto de Ley por la que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes».
Por otro lado, el bufete afirma que «el primer trimestre del año nos ha dejado interesantes novedades en el terreno contencioso. Destacamos en el ámbito internacional y comunitario dos importantes precedentes: en primer lugar, la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 13 de diciembre de 2022 (Test-achats contra Bélgica), que resuelve desde un punto de vista formal la polémica en torno al ageism o discriminación por razón de la edad por parte de las entidades aseguradoras, y la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2 de febrero de 2023 (caso KD contra Towarzystwo Ubezpieczeń Ż S.A.) que considera que las entidades aseguradoras incurren en una práctica comercial desleal cuando no proporcionan suficiente información al asegurado sobre la naturaleza del seguro Unit Linked».
En nuestro país, el bufete destaca también que se han producido también pronunciamientos relevantes como los de la sentencia de la Sala Civil del Tribunal Supremo, de 21 de diciembre de 2022, que deniega el acceso de una aseguradora al recurso de casación por razón de la cuantía al haber reparado extrajudicialmente al asegurado. Por último, y más allá de los pronunciamientos de nuestros juzgados y tribunales, destaca también la Resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de 8 de febrero de 2023, que rechaza la supresión unilateral de coberturas llevadas a cabo por una aseguradora con motivo de la pandemia de la Covid-19, por entender la compañía que en aquellos supuestos había desaparecido el objeto asegurado.
Puede descargarse el estudio completo en este enlace: