Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
InkedInforme Riesgos Globales_LI

News/ Últimas Noticias

El fracaso climático y la crisis social, los principales riesgos globales de 2022

Redacción 11 de enero de 2022

Tweet

Los riesgos climáticos dominan las preocupaciones globales a medida que el mundo entra en el tercer año de pandemia. Según el Informe de Riesgos Globales 2022, los principales riesgos a largo plazo están relacionados con el clima, mientras que las divisiones sociales, las crisis de medios de subsistencia y el deterioro de la salud mental son algunas de las principales inquietudes mundiales a corto plazo.

Además, la mayoría de los expertos piensa que la recuperación económica mundial será volátil y desigual durante los próximos tres años.

En su 17a edición, el informe anima a los líderes a pensar más allá del ciclo de informes trimestrales y a crear políticas que gestionen los riesgos y configuren la agenda para los próximos años. El documento analiza cuatro áreas de riesgos emergentes: la ciberseguridad, la competencia en el espacio, la transición climática desordenada y las presiones migratorias. Para gestionar estos riesgos con éxito, es necesario contar con una coordinación global.

«Las perturbaciones económicas y sanitarias están agravando las divisiones sociales. Se están creando tensiones en un momento en que la colaboración entre sociedades y en la comunidad internacional será fundamental para asegurar una recuperación global más uniforme y rápida. Los líderes de todo el mundo deben reunirse y adoptar un enfoque coordinado y multilateral para hacer frente a los implacables desafíos globales y reforzar su resiliencia ante la próxima crisis», declaró Saadia Zahidi, directora gerente del Foro Económico Mundial.

Carolina Klint, líder en Gestión de Riesgos para Europa continental en Marsh, afirmó: «A medida que se recuperan de la pandemia, las empresas se van centrando, con razón, en la resiliencia organizacional y las credenciales ESG. Dado que las ciberamenazas están aumentando más rápido que nuestra capacidad para erradicarlas de forma permanente es evidente que ni la resiliencia ni la gobernanza son posibles sin planear una gestión de riesgos cibernéticos creíble y sofisticada. Del mismo modo, las organizaciones deben empezar a comprender los riesgos espaciales, en particular los riesgos relativos a los satélites de los que dependemos cada vez más, dado el aumento de las ambiciones y tensiones geopolíticas».

Peter Giger, Director de Riesgos del Grupo Zurich Insurance Group, manifestó: «La crisis climática sigue siendo la mayor amenaza a largo plazo a la que se enfrenta la humanidad. No actuar frente al cambio climático podría reducir el PIB mundial en una sexta parte. Además, los compromisos asumidos en la COP26 siguen sin ser suficientes para alcanzar el objetivo de 1,5oC. Aún no es demasiado tarde para que los Gobiernos y las empresas actúen en función de los riesgos a los que se enfrentan e impulsen una transición innovadora, firme e inclusiva que proteja a las economías y a las personas».

El informe concluye con reflexiones sobre el segundo año de la pandemia de Covid 19, que proporcionan nuevas perspectivas sobre la resiliencia en el plano nacional. El capítulo también recurre a las comunidades de expertos en riesgos del Foro Económico Mundial —la Comunidad de Directores de Riesgos y el Consejo Mundial Futuro sobre Riesgos Fronterizos— para ofrecer consejos prácticos sobre cómo desarrollar la resiliencia en las organizaciones.

El Informe de Riesgos Globales 2022 ha sido elaborado con el apoyo de la Junta Asesora de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial. También se beneficia de la colaboración continua con sus socios estratégicos Marsh McLennan, SK Group y Zurich Insurance Group y sus asesores académicos en la Oxford Martin School (Universidad de Oxford), la Universidad Nacional de Singapur y el Wharton Risk Management and Decision Processes Center (Universidad de Pensilvania).

Related Posts

Futuristic smart city with 5G global network technology

News /

La inversión mundial en InsurTech cae un 57% hasta su nivel más bajo en 3 años

Rastreator summers

Últimas Noticias /

Grupo MutuiOnline cierra la adquisición de Rastreator

FECOR y PRODANA

News /

Fecor incorpora a Prodana a su Grupo de Apoyo

‹ Reale y el Colegio de Baleares renuevan su convenio de colaboración › Nationale-Nederlanden abre el 24 de enero el plazo de inscripción para las becas NN Future Matters
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • La inversión mundial en InsurTech cae un 57% hasta su nivel más bajo en 3 años
  • Fecor incorpora a Prodana a su Grupo de Apoyo
  • Grupo MutuiOnline cierra la adquisición de Rastreator
  • Las asociaciones de talleres muestran su malestar por la «exigua» subida del 3% de las aseguradoras
  • Cesvimap entrega los premios del concurso ‘Pinta con Royal Magenta’

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes