El mayor peso de los eléctricos podría incrementar el coste de los siniestros en Autos
El Club de Aseguradores Internacionales (CAI) celebró ayer un webinar sobre los coches eléctricos y su impacto en los seguros. Para hablar del tema, el CAI contó con la participación de Rubén Pérez Gómez, redactor de El País Motor y cofundador de Movilicast, el primer podcast español de coche, motos y nueva movilidad.
Francesc Rabassa, presidente de CAI, señaló en su intervención, en relación con el título de la jornada, que “el mundo asegurador está aprendiendo, tenemos que ir viendo la evolución de los siniestros, de los costes siniestrales, así como de los problemas con la autonomía…”. Y añadió que “en algunos países ya comienzan a subir tarifas por el tema siniestral y de las asistencias”.
Idoneidad del vehículo eléctrico
El experto Rubén Pérez comenzó su intervención indicando que “creo que la UE se está dando un tiro en el pie con la electrificación”. Expuso que en 1900 en EEUU el 25% del parque era eléctrico. Ahora es el 5%. «Aquello murió por problemas de carga, de puntos de carga… por lo que se acabaron imponiendo los vehículos de combustión”, comentó.
En la actualidad, explicó que “el público en España tiene dudas, por tal y como está planteado”, señaló en alusión a que “a partir de 2035 se prohíben motores que emitan partículas de CO2”. Además, puso de relieve que “la inmediatez de la UE no ha contado con la velocidad a la que se deben implementar los cargadores; imaginemos una operación salida con todos los coches teniendo que cargar el vehículo. Las baterías tienen muchos puntos en los que mejorar, sobre todo en el rango”.
A pesar de todo, Rubén Pérez afirmó que “la electrificación es imparable, lo que no sé es cómo va a enfocarse para que sea posible”. Al respecto, citó a un directivo de BMW, que ve el futuro en la pila de hidrógeno… y que las gasolineras se convirtiesen en “hidrogeneras”.
Impacto en el sector asegurador
En cuanto al impacto del coche eléctrico en el sector asegurador, comentó que el mayor peso de los vehículos podría generar problemas en los parkings. “Un SUV grande eléctrico pesa cerca de 2.000 kilos, lo puede ser un problema para las compañías de seguros”, apuntó. También, en relación con los parkings, avanzó que “los cuerpos de bomberos consideran extremadamente peligroso instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos por debajo de la plata -2”.
También, puso de manifiesto que “los accidentes de los coches eléctricos van a ser más graves por el peso de los coches. Las lesiones graves pueden convertirse en muertes, por lo que las aseguradoras tendrán que contemplar este aspecto de cara a las indemnizaciones”.
Problemas medioambientales
Pablo Wesoloski, secretario del CAI, habló de medioambiente y aludió a que “las baterías son muy contaminantes”. Algo que suscribió Rubén Pérez, comentando que “estas baterías son muy difíciles de desmantelar, siendo mucho más peligrosos los incendios que provocan”. Aun así, Pérez llamó la atención sobre el hecho de que “la temperatura global no bajaría ni un grado aunque todos los coches del mundo fueran eléctricos”, afirmó
En definitiva, el experto concluyó que “hay algo que se nos escapa. Las emisiones en Europa no son las más grandes, y las marcas europeas venden los coches muy caros, va a ser difícil competir con los chinos”. Y en el aspecto asegurador, señaló: “Creo que los seguros debieran ser más baratos, ya que de estos coches, principalmente, solo puede romperse la batería”.