El papel de seguro ante la crisis medioambiental que se debate en la ONU
Las Naciones Unidas, Alemania, el Reino Unido y el sector de seguros han anunciado hoy una serie de compromisos coordinados destinados a aumentar la resiliencia al cambio climático de los países más vulnerables en vísperas de la Cumbre sobre la Acción Climática convocada por el Secretario General de la ONU.
Las organizaciones que se han comprometido con esta iniciativa combinada y sin precedentes, cuyo objetivo es impulsar la adopción de medidas concretas, son el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido y el Foro de Desarrollo de Seguros (IDF).
Estos compromisos aportarán capital y conocimiento en gestión de riesgos para el desarrollo de la visión de 2025 de la InsuResilience Global Partnership, que concentra los esfuerzos de participantes a nivel mundial para lograr un aumento significativo del uso de mecanismos preestablecidos de financiación de riesgos y de seguros como parte de sus metas de resiliencia y adaptación globales. Entre estas, se encuentra proporcionar cobertura frente a desastres e impactos climáticos a 500 millones de personas, así como aumentar el porcentaje de pérdidas anuales provocadas por el clima y por los desastres naturales que cubren los seguros y la financiación de riesgos.
Según afirma Achim Steiner, administrador del PNUD: «Nos encontramos en un momento crucial. El cambio climático provoca tormentas, inundaciones y sequías cada vez más graves y más frecuentes. Nuestro entorno, los recursos hídricos y la biodiversidad están sufriendo las agresiones de la contaminación, el calentamiento de los océanos, la subida del nivel del mar y el aumento constante de las temperaturas. Los seguros y la financiación de riesgos son formas esenciales de abordar estos problemas de forma adecuada. El PNUD se ha comprometido a aumentar de manera considerable su cartera de financiación de riesgos y de seguros trabajando a través de seguros inclusivos, de inversiones en seguros y de capital natural, y a incorporar, a la vez, los fundamentos del riesgo y de la financiación de riesgos en los procesos clave de desarrollo».
El Ministerio de Desarrollo alemán ya proporciona unos 450 millones de euros para la expansión del seguro climático y la financiación de riesgos. La Dra. Maria Flachsbarth, Secretaria de Estado Parlamentaria del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, comentó: «Hoy, pasamos la página a un nuevo capítulo de la Asociación Global InsuResilience a través de un nuevo programa con el PNUD, el sector privado y el Foro de Desarrollo de Seguros. Este programa beneficiará hasta 20 países particularmente pobres y vulnerables a través de mejores datos y asistencia técnica, y mediante la expansión de seguros para personas pobres. En este contexto, optimizaremos nuestro compromiso bilateral por 20 millones de euros y tenemos la intención de mejorar la cooperación con socios multilaterales y, en particular, el PNUD en una magnitud similar».
El Secretario de Estado de Desarrollo Internacional del Reino Unido, Alok Sharma, comentó: «Se estima que cada año los desastres naturales empujan a la pobreza a 26 millones de personas. A medida que se acelera el cambio climático, se intensifica su repercusión sobre los más pobres. Nuestro mayor apoyo garantizará que los países en desarrollo puedan prepararse mejor y hacer frente a la devastación provocada por los fenómenos meteorológicos extremos y las catástrofes naturales».
Denis Duverne, Presidente de AXA y del IDF, también reafirmó el papel de los seguros y los reaseguros para dar forma a la resiliencia y a una mejor adaptación al cambio climático y al desarrollo. Ha declarado que: «Debido a los riesgos a los que se enfrentan los países hoy en día, nuestro sector tiene la responsabilidad de liderar las acciones necesarias por parte de los sectores tanto público como privado. Nuestro sector no solo se compromete a ofrecer una capacidad de seguros/reaseguros de 5000 millones de dólares estadounidenses, sino también a desarrollar y compartir una infraestructura de ecosistemas y plataformas de modelado abiertamente accesibles para los modelos de riesgo climático, así como a dedicar nuestra experiencia a reforzar las capacidades de gestión de riesgos en los países que más lo necesitan. La IDF Practical Guide to Insuring Public Assets (Guía práctica para asegurar los activos públicos del IDF), documento que también publicamos hoy, es una herramienta específica que ayudará a los países a beneficiarse de lo que nuestro sector puede ofrecer. Esperamos que los esfuerzos conjuntos que anunciamos hoy contribuyan a crear un mundo con mayor resiliencia».
Estos son los detalles de los programas y de los compromisos.
El PNUD y el BMZ colaboran para ofrecer seguros inclusivos:
El PNUD y el BMZ han anunciado una iniciativa conjunta para respaldar el trabajo del PNUD a nivel mundial y, especialmente, nacional, para impulsar los seguros inclusivos en siete países desde 2020 hasta 2023 con contribuciones sustanciales.
El trabajo combina una labor exhaustiva en el país para desarrollar y proporcionar soluciones de seguros inclusivos que beneficiarán a cientos de miles de personas en algunas de las partes del mundo más vulnerables al clima, junto con la inversión en pruebas, en investigación y en la promoción de la innovación a nivel nacional.
Las colaboraciones clave para la aplicación se basarán en los grupos de trabajo ya existentes y en las alianzas con los miembros del Foro de Desarrollo de Seguros, la InsuResilience Global Partnership y la Federación Internacional de Seguros Cooperativos y Mutuas (Cooperative and Mutual Insurance Federation, ICMIF).
La nueva asociación público-privada entre el PNUD, el BMZ y el IDF colaborará para ofrecer asistencia técnica y soluciones para el riesgo a 20 países vulnerables ante el clima:
Se trata de un programa audaz que aúna líderes de proyectos del PNUD, la financiación del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la experiencia en la gestión de riesgos, así como capital de seguros, de los miembros del Foro de Desarrollo de Seguros (IDF).
Demanda asistencia técnica y ofrece hasta 5000 millones de dólares estadounidenses en capacidad total de seguros a 20 países en desarrollo, priorizados según su vulnerabilidad a los riesgos climáticos y su capacidad de acelerar la integración del análisis y de la gestión de riesgos en sus planes de desarrollo con la finalidad de aumentar la resiliencia.
El PNUD impulsará cambios a nivel nacional:
- Implementación: la experiencia del PNUD permitirá incluir consideraciones de gestión de riesgos en el compromiso de desarrollo con los países.
- Apoyo del marco normativo y legislativo: coordinará el desarrollo de prácticas óptimas y marcos legales que permitan una mejor gestión del riesgo climático y de la financiación de riesgos (con un respaldo significativo del sector).
- Esto incluirá asistencia técnica para que los países integren el trabajo analítico y de modelado del riesgo climático en sus procesos críticos de desarrollo, de forma conjunta entre estos países y con el sector de los seguros. Entre ellos, se incluyen planes nacionales de desarrollo, planes regionales, contribuciones determinadas a nivel nacional, planes nacionales de adaptación y otros.
- Como respaldo al programa, el PNUD también prestará su apoyo en la gestión de proyectos y aprovechará activamente sus oficinas nacionales como colaboradores con los gobiernos.
El BMZ contribuirá con la financiación:
- Actuará como socio estratégico para orientar el trabajo de esta iniciativa, junto con la InsuResilience Global Partnership, y garantizará que sus objetivos sean los mismos que los de la visión de 2025 de InsuResilience, entre los que se incluye movilizar el apoyo financiero para asentar el trabajo a través de herramientas como el fondo InsuResilience Solutions Fund (ISF). También se incluirá la cofinanciación, junto al sector privado, del paquete de asistencia técnica, la gestión de proyectos y la estructuración necesarias para aplicar el programa que aportarán los miembros del PNUD y del IDF.
Los miembros del sector privado del IDF se comprometen a lo siguiente:
- Ofrecer modelos de riesgo climático y otros peligros naturales: implementarán una colaboración público-privada para ofrecer información de gran calidad sobre riesgos a más países en desarrollo. Proporcionarán un ecosistema y una plataforma de modelado abiertamente accesibles para su uso en la adaptación de los países y en la transferencia de la toma de decisiones en lo que respecta a los riesgos. Asimismo, contribuirán al programa de colaboración con su experiencia técnica, sus estándares y sus capacidades de realizar encargos para solventar vacíos críticos en la cobertura, la calidad y la comprensión del modelo de riesgos. Gracias a la promoción de la transparencia de los modelos y a la incorporación de la investigación local, se obtendrá información más sólida y sostenible para las entidades soberanas y sus agencias.
- Desarrollar soluciones de transferencia de riesgos: desarrollarán opciones de transferencia de riesgos personalizadas para entidades soberanas, subsoberanas y otras entidades del sector público, según el trabajo de modelado de riesgos.
- Proporcionar financiación: junto con los recursos financieros movilizados por el BMZ, cofinanciarán, en especie, el paquete de asistencia técnica para los países en el marco del programa.
- Ofrecer capacidad de riesgos: por último, como parte del programa de trabajo de la InsuResilience Global Partnership, los miembros del sector de los seguros/reaseguros del IDF ofrecen 5000 millones de dólares de capacidad de riesgos como seguro frente a riesgos climáticos para los países seleccionados de aquí a 2025.
El IDF ha invitado a todos sus miembros a contribuir activamente a esta iniciativa. Las siguientes empresas han respaldado este compromiso: Allianz, Aon, Axa, Munich Re, Renaissance Re, Scor, Swiss Re y Willis Towers Watson.
El compromiso del Gobierno del Reino Unido:
El Gobierno del Reino Unido ha anunciado una nueva contribución al Mecanismo de Financiamiento de Riesgos Mundiales (Global Risk Financing Facility, GRIF) de hasta 90 millones de libras esterlinas (aproximadamente 110 millones de dólares). El GRIF se ha diseñado para ampliar de forma rápida y fiable la financiación posterior a los desastres y para ayudar a los países a planificarse mejor ante los desastres, lo que reduciría el impacto de estos a corto y largo plazo. Lo aporta el Banco Mundial y está cofinanciado por Alemania.
Forma parte del planteamiento general del DFID de respaldar a los países en desarrollo para que mejoren su capacidad y utilicen los instrumentos financieros que mejor se adapten a ellos, así como de colaborar con ellos para garantizar que las finanzas forman parte de una estrategia mayor de gestión del riesgo de desastres que incluya sistemas que ofrezcan ayuda rápidamente a quienes la necesitan.
Con la cumbre convocada por el Secretario General de la ONU para el 23 de septiembre, estos compromisos coordinados de gobiernos y empresas ayudarán a la ONU a abordar una de las mayores amenazas a nivel mundial: la incapacidad de recuperación frente a los impactos catastróficos del cambio climático que sufren las poblaciones más vulnerables.