El precio medio del alquiler con seguro de Impago se situó en 701 euros en 2021, según Arrenta
El precio de alquiler tanto con seguro como sin él ha mostrado un encefalograma prácticamente plano a lo largo de 2021, según los datos presentados por Arrenta. En el caso del alquiler con seguro de Impago el aumento del precio ha sido sólo de 1,1%, hasta los 701, «poniendo así freno a una sucesión de subidas relevantes que, incluso, se mantuvo en un año tan complejo como 2020 que se registró una subida del 4,6%».
El temor del mercado por la incertidumbre legislativa en materia de vivienda, la ralentización de la recuperación y la escasez de vivienda de alquiler de nueva generación que despierte interés y sea asequible destacan entra las razones del enfriamiento, según Arrenta. Una situación de enfriamiento que está previsto perdure durante 2022 si se incide en las políticas de vivienda marcadas y no mejora radicalmente la situación sanitaria.
El precio del alquiler asegurado se ha mantenido en un 3,8% por encima de la media general que se ha situado en 674 euros, según el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento. Una diferencia que sigue confirmando que los arrendamientos de mayor calidad son los que están más asegurados porcentualmente.
Fuertes diferencias del precio del alquiler con seguro por zonas
Siguen a Madrid, con una renta media de 789,45 euros mensuales de alquiler con seguro, Baleares, País Vasco y Catalunya, con 746,53, 660 y 598,8 euros respectivamente. Finalizan la relación Asturias, Murcia y Galicia, con 450,2, 450.9 y 462,3 respectivamente, «lo que demuestra la enorme disparidad del precio del alquiler en España según las zonas».
Como principal tendencia del sector destaca, según Arrenta, el boom de la contratación de la cobertura de 18 meses, en detrimento fundamentalmente de la de seis meses. En concreto la de 18 meses ya supone el 10, 6 por ciento del total, aunque sigue liderando la de 12 meses con el 85,22%. Le sigue la de 6 con un 4 por ciento y el testimonial 0,18% de la de 9 meses.
Respecto a la contratación de pólizas, según se indica desde la entidad, «sigue mostrándose dinámica y Arrenta ha registrado un nuevo récord por segundo año consecutivo». Y se añade, «el crecimiento ha sido aún mayor en lo referido a la tramitación de información y consultas. La consolidación del liderazgo de Arrenta se debe a su gestión especializada de un producto que se ha convertido en imprescindible para el alquiler en España. Así como la adaptación a las necesidades tanto de los agentes inmobiliarios que lo comercializan, como de los propietarios que contratan independientemente, con sus propias herramientas de gestión e información y desde luego, de grandes tenedores».