Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
agroseguro años_pedrisco_frutales

News/ Últimas Noticias

El primer semestre termina con la mayor siniestralidad registrada por el seguro agrario: 515 millones

Redacción 20 de julio de 2022

Tweet

El primer semestre de 2022 termina con una estimación de indemnizaciones de 514,67 millones de euros, la más alta del seguro agrario. Este resultado supone un 12% más que lo registrado entre enero y junio de 2021 (458 millones) y un 25% más que en 2020 (353 millones). Ello constata, de nuevo, el aumento de los fenómenos meteorológicos cada vez más adversos y graves durante la última década, y muy especialmente desde 2017, resultando en ratios de siniestralidad por encima del equilibrio en cinco de los últimos seis años.

Enero y febrero de 2022 fueron meses relativamente estables atmosféricamente, registrando únicamente siniestros puntuales por viento en plátano en las islas Canarias y en cultivos de cítricos del litoral mediterráneo, así como heladas de carácter muy local en frutales y algunas hortalizas de producción invernal, como alcachofa y lechuga, en la Región de Murcia.

La falta de lluvias durante todo el invierno acrecentó la incertidumbre sobre la evolución de los cereales, pero, por fortuna, marzo discurrió con lluvias frecuentes y generalizadas en todo el territorio nacional, y muy especialmente en el este y mitad sur de la península.

La llegada del mes de abril se caracterizó por las intensas heladas sufridas en gran parte del país durante los primeros días del mes, que causaron elevadísimas pérdidas de producción en cultivos cuyo ciclo anual se encontraba en floración o en estadios iniciales de crecimiento de brotes y frutos, así como en aquellos otros que presentan una gran sensibilidad a bajas temperaturas en estado de maduración. No solo las bajas temperaturas –hasta -8 ºC en algunos puntos del interior–, sino también su persistencia durante las horas nocturnas originó graves daños en los cultivos de frutales, almendro, cereza, hortalizas de ciclo invernal y caqui, además de afectar a algunas zonas de viñedo y al rendimiento de determinados cultivos herbáceos extensivos.

Los meses de mayo y junio han registrado, en general, temperaturas excesivamente altas (con olas de calor en todo el territorio durante el mes de junio) y prácticamente sin precipitaciones. Esto ha provocado que se haya acrecentado la sequía existente en el nordeste y sur peninsular, así como los daños por asurado en el centro y meseta norte del país. Esta situación está afectando fundamentalmente a los cultivos herbáceos, más sensibles a este tipo de eventos. También en estos dos últimos meses se han producido tormentas de pedrisco: en mayo fueron de gran intensidad en Castilla-La Mancha (sobre todo Albacete) y en la Región de Murcia, con la uva de vino y la fruta como principales cultivos afectados, y en junio se hicieron sentir en Aragón y Castilla y León, donde provocaron daños en cultivos herbáceos y fruta. En ambos eventos también se vieron afectadas algunas hortalizas como el brócoli, la cebolla, la lechuga, la patata o el tomate, entre otros.

Temporada de pedriscos

Actualmente, nos encontramos inmersos en plena temporada de pedriscos. Hasta el 30 de junio, estos eventos han generado indemnizaciones por valor de casi 70 millones de euros, con las tormentas de la primera semana de mayo como las más graves del semestre, con especial incidencia en las provincias de Murcia y Albacete.

Durante la primera semana del mes de julio también se han registrado importantes precipitaciones acompañadas de pedrisco. Aragón, las dos Castillas y Comunidad Valenciana fueron las zonas que presentaron los mayores daños.

Desde 2017, Agroseguro ha abonado 997 millones de euros en indemnizaciones a los productores asegurados por siniestros provocados por las tormentas de pedrisco. Solo en 2021, la cifra ascendió a 235 millones de euros.

Related Posts

veridas mut mad

News /

Mutua Madrileña implanta la biometría de voz de Veridas en su canal telefónico

check 24 TimmSprenger (002)

Últimas Noticias /

Timm Sprenger (Check24): “Las compañías consiguen 4 veces más ventas al contratar 100% online en nuestra plataforma»

agentes corredores

News /

¿Cómo puedo formarme online para ser especialista en riesgos de empresas?

‹ El coste medio de los rescates por ataques de ransomware en España rozó los 20.000 euros › Cesce y EY Abogados colaboran para apoyar a empresas exportadoras
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Mutua Madrileña implanta la biometría de voz de Veridas en su canal telefónico
  • Timm Sprenger (Check24): “Las compañías consiguen 4 veces más ventas al contratar 100% online en nuestra plataforma»
  • ¿Cómo puedo formarme online para ser especialista en riesgos de empresas?
  • Globalbrok cubrirá con Dual Ibérica la responsabilidad profesional de los asesores financieros
  • El RACE lanza un mapa de municipios de España con zonas activas de bajas emisiones

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes