El RACC incorpora 13 nuevos vehículos ecológicos en su flota de asistencia en carretera
El RACC ha dado un paso más para modernizar y hacer más sostenible su flota de asistencia en carretera. Durante 2022, el Club está incorporando 13 nuevos vehículos taller ecológicos. De las nuevas unidades, que corresponden al modelo Hyundai Kona, 7 tienen propulsión 100% eléctrica y otras 6 tienen motor híbrido, y todas ellas disponen de las etiquetas medioambientales ECO o 0 de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Estos modelos, con una autonomía de unos 500 kilómetros en las unidades eléctricas, permiten realizar hasta una quincena de servicios al día, en función de la zona geográfica, la época del año y el día de la semana. Los nuevos coches taller dan servicio en las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid, donde, sumados a los vehículos ECO con los que ya contaba el RACC, se llegará al 34% de vehículos sostenibles en la flota de asistencia, una cifra que refuerza el compromiso del Club con la promoción de la movilidad eficiente y sostenible.
Reducción de las emisiones contaminantes
La incorporación de las nuevas unidades ecológicas supone una reducción en la huella de carbono, ya que las emisiones de CO2 de la flota de asistencia en carretera disminuirán hasta un 13% en los próximos dos años, lo que representa, según los cálculos del Club, unas 96 toneladas menos de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
En este sentido, el servicio de asistencia mecánica del RACC ha renovado un año más el Certificado ISO 14001:2015 de gestión medioambiental, el estándar de calidad que certifica la implantación de un sistema de gestión que tiene el objetivo de minimizar el impacto en el medio ambiente durante la prestación de cada asistencia, un ámbito en el que el Club realiza más de medio millón de servicios anuales.
La asistencia del RACC, también para bicicletas y patinetes
El RACC es la única empresa de asistencia en España con un equipo propio de mecánicos, que está formado por un centenar de profesionales especializados en proporcionar un servicio de alta calidad en todo el territorio, reparando averías de todo tipo en vehículos, ya sean eléctricos, híbridos o con motor de combustión. Además, la asistencia en carretera del Club ha actualizado las herramientas, recambios y formación para garantizar el servicio de reparación a los nuevos modelos de movilidad personal, como son las bicicletas y los patinetes eléctricos. Así, el Club de Servicios a la Movilidad sigue ofreciendo soluciones de calidad para cubrir cualquier imprevisto en la movilidad urbana de los usuarios, sea cual sea el vehículo que se utiliza.
La experiencia contrastada del equipo de mecánicos se complementa con un equipamiento de última generación en los vehículos taller, que incorporan, entre otros, un sistema de diagnóstico de averías que se actualiza constantemente para ser compatible con los nuevos modelos que salen en el mercado, y un equipo de diagnóstico y verificación de la batería y el alternador, que permite resolver al momento cualquier avería en la batería. Esto hace posible que la gran mayoría de averías puedan solucionarse en el mismo lugar de la incidencia, suponiendo un ahorro de tiempo importante a los usuarios. De hecho, el 91,5% de las reparaciones realizadas por el equipo de mecánicos del RACC en 2021 se hicieron in situ. Durante el pasado año, el Club prestó más de 588.000 servicios de asistencia en carretera, con un índice de satisfacción que se encuentra entre los más altos del sector y alcanza los 9,15 puntos, según la última evaluación realizada por la consultora independiente Stiga.