Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
lleida

Últimas Noticias

El riesgo creciente de inundaciones obligará a grandes cambios en el seguro

Redacción 14 de noviembre de 2019

Tweet

Las inundaciones sufridas el pasado mes de septiembre en muy diversos puntos de la geografía española han puesto de manifiesto el elevado riesgo de inundación que tienen amplias zonas de nuestro país. Un riesgo que se ve agravado y acelerado como consecuencia del cambio climático. Dada la trascendencia del problema el Consejo General de Colegios de Mediadores y el Observatorio de Sostenibilidad, han realizado un exhaustivo estudio sobre “Población en riesgo de Inundación en España en la franja de los primeros 10 Kilómetros de costa”.

Según los promotores del informe, los riesgos asociados al contexto de la nueva climatología, hacen necesario adaptar con urgencia los seguros a la nueva realidad. Los estragos causados por los desastres naturales han aumentado en el mundo un 900% desde 1980. En España los daños provocados en las costas tras el paso de la última DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en el mes de septiembre ascendieron a 435 millones de euros. El Consorcio de Compensación de Seguros recibió hasta el 23 de octubre 63.034 solicitudes de indemnización y los pagos realizados ascendieron a 20,4 millones de euros. El impacto económico en nuestro país por catástrofes naturales ha aumentado un 200% desde 1985.

Las alteraciones climatológicas tienen implicaciones en los seguros de autos, multirriesgo, agricultura y ganadería, vida y accidentes. También inciden especialmente en los seguros de salud ya que las olas de calor, la ausencia de lluvias y los inviernos más cortos, agravan las enfermedades respiratorias y coronarias, aumentando el uso de los servicios médicos.

Javier Barberá, presidente del CECAS, ha señalado en la presentación del estudio que “nos enfrentamos a riesgo que aún no conocemos, pero el seguro se basa en la estadística y está claro que las bases actuariales tendrán que cambiar, lo que seguramente se traducirá en unas primas más altas”. Y añade que “debemos conocer a fondo las zonas más afectadas; el seguro tiene que ser parte de la solución”. De ahí que haya anunciado que el programa de formación del CECAS incorporará un apartado de prevención en el ámbito climático.

Casi un millón de personas viviendo en zonas de riesgo

En los próximos años 977.000 personas podrían verse afectadas por inundaciones en las costas españolas. La Comunidad Valenciana, donde ya se contabilizan 380.000 habitantes afectados; seguida de Cataluña, con 190.000 y Andalucía con 130.000, son las zonas que presentan mayor riesgo. Las superficies artificiales damnificadas por las aguas podrían llegar a 27.000 hectáreas. La provincia con mayor exposición para la población en términos absolutos es Valencia con 250.000 habitantes, seguida de Barcelona y Girona.

El objetivo de este informe es poner a disposición de aseguradoras y administraciones públicas una información que utiliza la última tecnología cartográfica y predictiva con el objetivo de minimizar el impacto de futuras catástrofes naturales.

Fernando Prieto, director del Observatorio de Sostenibilidad, ha señalado las principales recomendaciones que se contemplan en el informe “desde una etiqueta para todas las edificaciones, a la inclusión de la necesidad de conocer la inundabilidad cada vez que exista una compra o venta de una casa, o las soluciones basadas en la naturaleza para reducir los riesgos de las poblaciones más expuestas. El objetivo es disminuir el riesgo y adaptarnos cuanto antes al cambio climático para conseguir un futuro más sostenible y más seguro respecto al riesgo de inundaciones en España”.

Por su parte, Raúl Estévez, director de proyectos del Observatorio de Sostenibilidad, incide en la importancia de aumentar la información a todos los ciudadanos, sobre todo en la faceta preventiva, que pasa principalmente por la información sobre las viviendas y construcciones ya existentes, además de la importancia del riesgo de inundación en los planes urbanísticos. “Resulta de importancia fundamental el conocimiento por parte de las administraciones, especialmente locales y de la propia ciudadanía, la situación de sus núcleos urbanos con respecto al riesgo de inundación, especialmente en un contexto como el actual, en que todo apunta al incremento de los episodios meteorológicos extremos, como consecuencia del cambio climático”.

 

Related Posts

publicidad seguros

Últimas Noticias /

Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023

hiscox david heras

Últimas Noticias /

Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año

sandbox

Últimas Noticias /

La DGSFP publica el documento de conclusiones del proyecto Pensión por Consumo del Sandbox

‹ Cerca de 135.000 vehículos asegurados sufrieron un robo el pasado año › Roberto Bodegas asumirá la dirección de Comunicación de Endesa
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023
  • Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año
  • Expansión territorial, representatividad y relevo generacional, las prioridades de Fecor
  • La DGSFP publica el documento de conclusiones del proyecto Pensión por Consumo del Sandbox
  • La DGSFP publica la lista de admitidos en la convocatoria para Inspector de Seguros del Estado

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes