El seguro aboga por establecer «principios de alto nivel» para el uso de la tecnología de supervisión
La GFIA ha publicado un grupo de principios clave relacionados con el uso de tecnologías innovadoras por parte de las agencias de supervisión para apoyar su labor (suptech).
De acuerdo a esta entidad, dentro de la industria aseguradora el uso de la tecnología para la supervisión de seguros tiene el potencial de agilizar los procesos, reducir los costes y generar servicios de mejor calidad. Al mismo tiempo, la nueva tecnología también puede crear nuevos riesgos y resultados no deseados.
En general, la GFIA postula que el uso de suptech debe estar en línea con los principios generales de alto nivel que rigen la supervisión, tales como materialidad y proporcionalidad. Además, los siguientes seis principios pueden ayudar a los supervisores a maximizar los beneficios esperados, mientras se minimizan los riesgos derivados del uso de suptech:
- Se requiere un diálogo estructurado entre el supervisor y el sector financiero sobre el uso de suptech.
- El uso de suptech debe tener un objetivo claro y alcanzable.
- El uso de suptech debería reducir, en lugar de aumentar, la carga administrativa de las aseguradoras.
- Si bien las preocupaciones sobre la protección de datos, la calidad de los datos y la seguridad cibernética deben ser primordiales en el uso de suptech, los supervisores deben, en la medida de lo posible, compartir los conocimientos que se derivan de las iniciativas de suptech con las aseguradoras y con la sociedad, en general.
- Los supervisores deben tratar con precaución el uso de suptech, ya que tener información en tiempo real podría generar confusión de roles.
- El contexto de los datos debe ser considerado en las decisiones de intervención de un supervisor.