El seguro aboga por una Estrategia de Inversión Minorista que facilite al inversor la toma de decisiones
Insurance Europe ha mostrado su “total apoyo” a los objetivos que plantea la Estrategia de Inversión Minorista (RIS) publicada en mayo de este año, tales como abordar el bajo nivel de participación de la inversión minorista en los mercados financieros, y proteger a los inversores de prácticas de ventas fraudulentas. Sin embargo, a la industria le preocupa que algunas de las propuestas planteadas desde la Comisión Europea en relación al RIS hagan que sea mucho más complicado para los consumidores invertir y, posteriormente, los disuadan de hacerlo o los impulsen a comprar el producto más barato, en lugar del mejor.
En este sentido, Insurance Europe ha presentado su respuesta a la consulta ‘Have your Say’ de la Comisión Europea, destacando las recomendaciones de la industria para que el RIS sea adecuado para su propósito:
- El paquete de medidas propone múltiples prohibiciones de incentivos que van en contra del objetivo del RIS de hacer que la inversión sea más inclusiva, ya que será difícil o, directamente, imposible, que los consumidores consideren comparar precios y tomar decisiones de inversión sin tener que pagar una tarifa inicial. Por ello, Insurance Europe recomienda mantener la elección de los consumidores y la flexibilidad para que los Estados miembro de la UE apliquen y decidan requisitos más estrictos sobre el pago de incentivos si lo consideran necesario.
- Si bien la industria acoge favorablemente el principio de rentabilidad, es necesario revisar el enfoque sobre los costes. Esto va en contra de la libertad del mercado para diseñar productos y conduciría a controles de precios y a otras consecuencias negativas no deseadas tanto para las aseguradoras como para los consumidores.
- Muchas disposiciones harán que el proceso de inversión de los consumidores sea más largo y gravoso. Al contrario, es importante garantizar procesos de ventas más ágiles, racionalizados y rentables, preservando al mismo tiempo los intereses de los inversores minoristas y haciendo que la información proporcionada sea más clara y significativa.
- Las propuestas sobre el RIS empujarán a los consumidores hacia el producto más barato, incluso si eso significa tener menos o ninguna garantía o una menor cobertura de seguro y menos flexibilidad, lo que puede no ser lo mejor para ellos. Las propuestas actuales deberían considerar mejor la diversidad de los sistemas de distribución de seguros y las características de los IBIP.
- Se puede hacer más para simplificar las divulgaciones y hacerlas más fáciles de usar. El Documento de información clave (KID) debe seguir siendo un documento estandarizado y mostrar mejor las características del seguro.
- Se desarrollarían demasiados requisitos a nivel técnico de la UE (específicamente Nivel 2 y Nivel 3) y se eliminarían del debate político. Para facilitar la implementación, el Nivel 1 debe ser lo suficientemente claro y dejar cierta flexibilidad para las adaptaciones nacionales.
El siguiente paso desde el punto de vista institucional es que el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo comenzarán ahora a discutir y negociar las propuestas RIS como parte del procedimiento colegislativo. A tal efecto, el 5 de septiembre se reunirá el Grupo de Trabajo del Consejo Europeo sobre Servicios Financieros y Unión Bancaria.