El seguro apuesta por una base de datos ESG «pública e integral» para mejorar la transparencia en Europa
Insurance Europe y PensionsEurope han expresado su satisfacción por las medidas incluidas en la propuesta de Reglamento de Clalificación ESG de la Comisión Europea, ya que, a su juicio, conducirá a una mejora significativa en la transparencia de las calificaciones sobre sostenibilidad.
Sin embargo, estiman que es importante destacar que las aseguradoras y los proveedores de pensiones apoyan el objetivo de la iniciativa de mejorar la independencia de los proveedores de calificaciones ESG y reducir los posibles conflictos de intereses. En este sentido, señalan que si bien se reconocen los aspectos positivos de estas medidas y su papel para garantizar y promover un mercado competitivo, se precisan más mejoras para promover la transparencia, la comparabilidad y la integridad dentro del panorama ESG.
Datos ESG
En el contexto del cumplimiento de las obligaciones financieras sostenibles, ambas firmas indican que “no se puede subestimar la necesidad de contar con datos ESG consistentes y sólidos. La ausencia de una base de datos pública integral plantea serios desafíos tanto para las industrias de seguros como de inversión”.
Por lo tanto, las industrias europeas de seguros y pensiones piden a los colegisladores que incluyan productos de datos ESG en el alcance del Reglamento “para abordar los desafíos más amplios de los datos ESG y garantizar su integridad”.
Abordar la brecha de datos
Además, afirman que “existe una necesidad urgente de mejorar la disponibilidad y transparencia de los datos ESG, no solo para cumplir con los requisitos regulatorios sino, más importante aún, para reasignar capital a activos sostenibles. Si bien la introducción de regulaciones, como la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa y el Punto de Acceso Único Europeo, representa un paso positivo, pasarán varios años antes de que estas regulaciones se implementen completamente de manera operacional”.
Por ello, señalan que “la situación actual requiere una dependencia continua de los servicios de datos ESG adquiridos, por lo que lograr una cobertura integral de las entidades informantes y definiciones y puntos de datos comunes será un proceso gradual”. Es decir, que a su juicio se necesita “una solución para apoyar la transición verde financiera”.
Coherencia
Además, indican que la cobertura de los datos ESG dentro del Reglamento de calificación ESG es coherente con las recomendaciones de IOSCO y ESMA. En noviembre de 2021, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) subrayó la importancia de los datos ESG para el mercado financiero y pidió supervisión tanto de las calificaciones ESG como de los proveedores de productos de datos.
“Dado que el proyecto de Reglamento ya hace referencia a la definición de IOSCO para las calificaciones ESG, es imperativo que la definición de productos de datos ESG, que incluye datos brutos ESG, se incorpore de manera similar en la propuesta legislativa”, concluyen.