Hogar crecerá alrededor de un 4,5% en 2023 gracias sobre todo al incremento de tarifas
ICEA ha celebrado su habitual jornada de Perspectivas del Seguro y la Economía para el año 2023. Ignacio Mariscal, CEO de Reale Seguros, ha analizado las previsiones sobre el ramo de Multirriesgos, augurando un crecimiento “del entorno del 5%” en 2023. Las pólizas de Hogar avanzarán un 4,5% “principalmente por el incremento de las primas aunque también crecerán algo las pólizas”, en tanto que Comercio lo hará en un 2%, Comunidades en un 4% y Empresas por encima del 5%.
Mariscal ha subrayado que “la confianza del consumidor está por debajo de donde se encontraba el año pasado, y tiene un importante impacto en el volumen futuro de contratación de seguros”. Además, también ha referenciado como otros elementos que influirán en Mutirriesgos, como que la compraventa de viviendas será del entorno de las 600.000 viviendas en 2023 o que se prevé un saldo negativo tanto en el número de autónomos como en el de empresas.
Aun así, este experto ha destacado que “el sector ha vuelto a cerrar 2022 con un fuerte crecimiento. El rey de Multirriesgos seguirá siendo el Hogar, con alrededor del 60%”. En esta línea, ha señalado que “el negocio sigue siendo rentable pero menos de lo que era el año pasado. La siniestralidad creo que subirá, en parte por el impacto de la inflación. También lo harán los gastos generales del seguro”. También ha afirmado que “los corredores mantendrán su cuota de distribución en relación a la nueva producción de seguros aunque bancaseguros crecerá con mayor fuerza en 2023”.
Entre las principales tendencias a considerar para los próximos meses, Mariscal ha privilegiado el cambio climático (“que va a seguir impactando económicamente con fuerza en la industria”), la digitalización (“en especial, en cuanto a mayor calidad de la suscripción y de la rentabilidad técnica de los seguros”), el reaseguro (“que se ha endurecido en relación a la tasas y al rigor de la suscripción”) y la siniestralidad (“debido sobre todo a los incrementos de la frecuencia de la incidencias”).