El seguro, partidario de revisar los riesgos relacionados con la sostenibilidad
Insurance Europe ha publicado un documento con su posicionamiento sobre la integración de los riesgos de sostenibilidad en Solvencia II.
Las aseguradoras de Europa apoyan la agenda de sostenibilidad de la UE y se comprometen a seguir contribuyendo a su éxito, así como a desarrollar sus acciones actuales para conseguir la transición hacia una sociedad más sostenible y el logro de los objetivos del Pacto Verde de la UE.
La sostenibilidad es, según Insurance Europe, un elemento clave de la revisión de Solvencia II y, por ello, las aseguradoras apoyan los cambios que pueden ayudar a aclarar cómo los riesgos de sostenibilidad, incluidos los riesgos del cambio climático, se integran adecuadamente en el marco de Solvencia II.
Aunque los requisitos para que las aseguradoras integren los riesgos de sostenibilidad en su inversión, suscripción y reserva ya forman parte de Solvencia II, la industria reconoce el beneficio de agregar algunas aclaraciones adicionales.
La industria, por lo tanto, apoya las propuestas relacionadas con la sostenibilidad de la Comisión que están basadas en el riesgo, tales como:
- Revisiones periódicas, y actualizaciones cuando sea necesario, del alcance y la calibración de los parámetros de la fórmula estándar relacionados con el riesgo de catástrofes naturales relacionadas con el clima.
- La inclusión del análisis de escenarios de cambio climático en el ORSA.
- El mandato de EIOPA de investigar si un tratamiento prudencial diferencial para los activos verdes/marrones, así como los activos con un objetivo social, se justifica en función de la evidencia de los diferenciales de riesgo.
Además, la industria apoya los planes de transición, que una amplia gama de empresas, incluidas las aseguradoras, deberán establecer y divulgar, tal como está previsto actualmente en las directivas intersectoriales de la Directiva sobre la debida diligencia en materia de sostenibilidad empresarial y la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa. Por lo tanto, para evitar duplicaciones e incoherencias innecesarias, no es necesario incluir planes de transición en la legislación específica del sector, como Solvencia II.