El seguro pide a Bruselas que mejore su propuesta sobre datos comerciales y personales
Insurance Europe ha calificado la propuesta legislativa de la Comisión Europea sobre el acceso a datos financieros sólo como un “éxito parcial”. En respuesta a una consulta de la Comisión Europea, la federación de asociaciones de seguros ha compartido su documento de posición que establece cómo mejorar la propuesta y garantizar que sea coherente con otras normas de la UE. Cabe recordar que ya existe jurisprudencia por parte del Tribunal de la UE sobre el acceso a los datos personales en el ámbito comercial en otros sectores, como puede verse, por ejemplo, en la reciente supresión de limitaciones que se imponían a los talleres en los datos de los coches.
La propuesta de finanzas abiertas, cuyo objetivo es establecer un marco de la UE para la gestión de datos comerciales y personales en el sector de servicios financieros, tiene el potencial, de acuerdo a Insurance Europe, de «impactar positivamente tanto en los consumidores como en las aseguradoras», pero «los costes socioeconómicos no coinciden con los beneficios de la propuesta».
En su documento de posicionamiento, Insurance Europe ha compartido sus puntos de vista que, entre otros, incluyen:
- Alcance. A Insurance Europe le preocupa que la propuesta tenga un alcance tan amplio. En cambio, exige un enfoque paso a paso que analice usos específicos para ver dónde podría haber un beneficio claro para los consumidores.
- Datos confidenciales. Si bien se prevén exenciones, la propuesta no deja claro si ciertas categorías de datos personales confidenciales según el RGPD entrarían dentro de las obligaciones de intercambio de datos. Las aseguradoras procesan diferentes tipos de datos personales, como datos médicos/de salud y datos sobre posibles fraudes, que no deberían entrar dentro del ámbito de aplicación de FIDA.
- Marco comercial. FIDA debería centrarse únicamente en un marco minorista y debería excluir a los clientes comerciales. Esto alinearía más el marco propuesto con el RGPD y los derechos de portabilidad de datos para los clientes.
- Datos de propiedad. Las aseguradoras no deberían estar obligadas a compartir secretos comerciales, información comercial sensible o datos de propiedad que hayan generado.
- Acceso a los datos. La industria aseguradora europea acoge con satisfacción un enfoque que busca garantizar un acceso justo y equitativo a los datos basado en una verdadera igualdad de condiciones. Señala algunas áreas donde no se ha respetado una verdadera igualdad de condiciones en la propuesta o donde crea algunas inconsistencias con la Ley de Datos.
- Coste. Es necesario que las entidades financieras se centren más en la inversión inicial en infraestructuras, ya que la compensación basada en cada solicitud individual de intercambio de datos depende en gran medida del fuerte interés y de la demanda de los clientes.
- Intercambio de datos intersectoriales. Si bien el marco FIDA propuesto apunta al intercambio de datos dentro del sector financiero, Insurance Europe desea enfatizar su decepción porque el marco no logra abarcar el valor agregado de permitir el intercambio de datos intersectoriales para las instituciones financieras.
- Cronograma. El cronograma de 18 meses para el desarrollo operativo de esquemas de intercambio de datos financieros no es muy realista y podría resultar extremadamente desafiante en muchos mercados, especialmente considerando lo amplio que es el alcance propuesto.