El seguro propone siete ámbitos de mejora para la industria en materia ESG
Insurance Europe ha mostrado su apoyo a la propuesta de la Comisión Europea para mejorar la disponibilidad, integridad y transparencia de las actividades de calificación ambiental, social y de gobernanza (ESG).
La entidad sostiene que la introducción prevista de estándares regulatorios para las actividades de calificación debería mejorar la calidad de la información sobre las calificaciones ESG y abordar las deficiencias existentes en el mercado de calificaciones ESG.
Sin embargo, en su respuesta a la consulta cuyo plazo finaliza el 4 de septiembre de 2023, Insurance Europe ha establecido siete áreas de mejora de las propuestas de la Comisión Europea:
- Incluir datos ESG sin procesar en el alcance del Reglamento. Además de las calificaciones ESG, los datos ESG son igualmente importantes para respaldar estrategias de inversión sostenibles y gestionar el riesgo. Por ello, es necesario contar con normas comunes y requisitos vinculantes para garantizar la calidad de los productos de datos ESG, la fiabilidad y la comparabilidad.
- Incluir a todo el grupo de proveedores de calificaciones ESG en la regulación. Esto ayudará a evitar posibilidades de elusión en la participación de terceros, en particular en la difusión de calificaciones ESG y datos ESG a través de acuerdos de licencia con empresas del grupo no reguladas.
- Requisitos de divulgación. Las obligaciones de divulgación deben aplicarse en su totalidad, independientemente de si el usuario recibe la calificación directamente de la agencia de calificación ESG, una empresa afiliada o un tercero.
- Garantizar un acceso no discriminatorio a las calificaciones ESG, incluso para los inversores privados. Esto permitirá a los inversores tener más información sobre las calificaciones y permitirá a los inversores institucionales más pequeños y a los inversores minoristas incluir mejor las calificaciones ESG en sus decisiones de inversión y, por ejemplo, exigir calificaciones sobre las plataformas de inversión.
- Definición clara de “productos financieros”. La propuesta de la Comisión Europea carece de una definición clara de productos financieros. Solo requiere que cuando una calificación ESG se relacione con un producto financiero, el proveedor de calificación ESG cumpla con los requisitos de la regulación, sin definir productos financieros.
- Disposiciones transitorias. Los plazos de implementación y los períodos transitorios deben elegirse de manera que sea posible para las agencias de la UE y de fuera de la UE establecer las estructuras organizativas legales necesarias.
- Riesgo de concentración del mercado con estructuras oligopólicas. El mercado de datos y calificaciones ESG ya cuenta con algunos actores grandes junto con empresas especializadas más pequeñas. Para evitar una concentración de mercado similar a la que se observa en las calificaciones crediticias, la regulación no debería imponer restricciones de precios, lo que llevaría a empresas nuevas o más pequeñas a considerar que no valdría la pena invertir en dicha estructura de datos y modelos.