Escrivá arremete de nuevo contra los planes de pensiones individuales
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha participado en el III Observatorio de Las Finanzas de El Español e Invertia. Durante su intervención, ha señalado que “los beneficios fiscales de los planes de pensiones son gasto público. España es junto a Italia el país europeo que más beneficios tiene en relación a sus impuestos».
En su opinión, «los beneficios fiscales que existían sobre los planes de pensiones individuales no generaban ningún efecto positivo sobre el ahorro a medio y a largo plazo de las familias, como constató la Airef en un informe. Lo que se produce en realidad es un trasvase de un tipo de ahorro a otro, no se expande». Por ello, a su juicio, «no se pueden justificar los planes de pensiones individuales».
Comisiones
Escrivá no ha hablado nada sobre el nuevo plan de pensiones público de gestión privada, salvo para reseñar que su plataforma digital estará lista a finales de julio.
En cambio, ha seguido profundizando sobre los planes de pensiones individuales, afirmando que «son un producto tremendamente caro por sus comisiones, algo que no ocurre en los planes de pensiones de empleo. Al tener menores comisiones, como producto financiero un plan de pensiones de empleo es mucho más atractivo. La diferencia entre un producto y otro es de alrededor de un punto en promedio. Un punto de rentabilidad en 35 años cambia mucho el valor del fondo». En esta línea, Escrivá ha criticado el papel de ciertas entidades que, en su opinión, han sido poco colaboradoras en el cambio de los beneficios fiscales de los planes individuales, citando el caso particular de Inverco.
Sobre los planes colectivos de empleo, Escrivá ha indicado que «siempre han existido pero no estaban bien legislados ya que no estaban suficientemente incentivados y, además, era muy engorroso crearlos. Solo las grandes empresas los hacían. El legislador tiene que analizar todo esto y concluir cuál es la mejor forma de proveer el ahorro a medio y a largo plazo. Con la nueva ley favorecemos los incentivos fiscales en los planes de empleo y empujamos con una simplificación extraordinaria en los trámites administrativos».