Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
asisa

News/ Últimas Noticias

Fundación Asisa presenta el “Manual de la relación Médico-Paciente”

Redacción 15 de octubre de 2019

Tweet

Fundación Asisa y el Foro de la Profesión Médica han presentado en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) el “Manual de la Relación Médico-Paciente”. Este proyecto nació hace dos años a raíz de la iniciativa para promover que la relación médico-paciente sea considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y su edición ha sido patrocinada por la Fundación Asisa .

Al acto asistieron el consejero delegado de Asisa , Dr. Enrique de Porres, y el presidente del Foro de la Profesión Médica y también presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Dr. Serafín Romero. También participó el Dr. Patricio Martínez, coordinador del proyecto; el Dr. Gabriel del Pozo, vicesecretario de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); el Dr. Pablo Lora, presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM); y Laura Martínez, presidenta del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).

El Dr. De Porres resaltó que la colaboración de Fundación Asisa en la edición de esta obra es necesaria y responde “al compromiso institucional del Grupo Asisa que, a través de su Fundación, desarrolla su acción social”. El Dr. De Porres elogió al Dr. Patricio Martínez por ser el “inspirador de la idea de hacer la relación entre el médico y el paciente un hito universal”. En su intervención, el consejero delegado de Asisa defendió las bondades de las nuevas tecnologías, pero también alertó sobre el riesgo que suponen para las relaciones personales y destacó que esta iniciativa es “fundamental por promover que la relación médico-paciente sea una relación de confianza basada en la humanidad”.

Por su parte, el Dr. Serafín Romero expresó su convencimiento de que “el Manual se va a convertir en un referente en el sistema sanitario español y libro de obligada lectura de todos los sanitarios, los presentes y los futuros”. El Dr. Romero agradeció los apoyos recibidos por parte de la profesión médica y destacó que cada vez son más los agentes implicados en preservar la relación médico-paciente “un bien común y esencial en la práctica médica”.

El coordinador del proyecto, el Dr. Patricio Martínez, mostró su ilusión por materializar su idea de que la relación médico-paciente sea considerada Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad por la Unesco y la edición de este Manual “supone un paso más en el proceso para lograrlo”.

El representante de los sindicatos médicos, Dr. Gabriel Pozo, señaló que, aunque la medicina evolucione, la relación médico-paciente permanecerá por ser “la base, el eje, la parte angular, la que inicia y finaliza todas las actuaciones médicas”. En la misma línea, tanto el presidente de la CNDFM, Pablo Lara, como la representante de los estudiantes de Medicina, Laura Martínez, defendieron que el trabajo para promover el modelo humanizador de la Medicina debe empezar en la docencia y que la Universidad debería tener un papel activo en la preservación de la relación médico-paciente ya que, en palabras de Pablo Lara, “la esencia de la Medicina se encuentra en dicha relación”.

En el II centenario del fallecimiento de Francisco Xavier Balmis

Por otra parte, la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) celebró ayer la sesión conmemorativa por el II centenario del fallecimiento del Dr. Francisco Xavier Balmis. El acto fue respaldado por la Cátedra de Medicina Humanitaria de la Fundación Asisa-Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Balmis fue un médico militar español célebre por liderar la “Real expedición filantrópica de la vacuna”. El médico alicantino partió en 1803 rumbo al Nuevo Continente para propagar la vacuna de la viruela en la que fue la mayor gesta de la sanidad pública de la época. Fue también miembro de la RANM y pasó a la historia no solo por sus numerosas publicaciones y logros sanitarios, sino por sus acciones humanitarias.

Presentó y moderó la sesión el profesor Javier Sanz, académico de número de la RANM. Las dos intervenciones principales corrieron a cargo del Dr. José V. Tuells, director de la Cátedra Balmis de Vacunología de la Universidad de Alicante y académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, y el profesor Ángel Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la URJC y académico correspondiente de la RANM. 

En su introducción, el profesor Sanz hizo una descripción detallada de la expedición apoyándose en testimonios de la época. Calificó el viaje de Balmis de “hazaña” cuyo propósito y conclusión fue la de propagar el “precioso descubrimiento de la vacuna de la viruela en las Américas y Filipinas”, empresa que, en palabras del profesor, “supuso un avance sanitario sin precedentes”.

El Dr. José V. Tuells, director de la Cátedra Balmis de Vacunología de la Universidad de Alicante aportó el perfil biográfico de Balmis así como su legado. Definió a F. Xavier Balmis como un “científico tenaz y riguroso; con abierta curiosidad por la medicina práctica; aventurero, creativo y ambicioso”. Tuells destacó que la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, de la que Balmis fue director, fue la primera campaña masiva de vacunación de la sanidad española y recordó que no sólo fue la precursora de la universalidad de la sanidad, ya que fue costeada en su totalidad por la Hacienda Pública sino que también sentó las bases para la planificación sanitaria actual. 

El Dr. Ángel Gil de Miguel en su conferencia “Perspectivas de la vacunación antes y después de la erradicación de la viruela” explicó el origen, desarrollo y evolución de las vacunas y de las enfermedades epidémicas desde la viruela hasta el ébola. El profesor Gil insistió en el peligro que supone dejar de vacunar ya que “el control de enfermedades se establece a través de la vacunación rutinaria de la población; en caso contrario, la enfermedad vuelve”. Acabó su intervención dirigiéndose a los alumnos de Medicina presentes a los que recordó la importancia de las campañas de vacunación, sobre todo a los grupos de riesgo, y animó a seguir el ejemplo de Balmis y que “desde sus consultas continúen con esa labor filantrópica”.

 

Related Posts

Fundación ADECOSE- Universidad Europea

News /

Fundación Adecose inaugura su Programa de Desarrollo Directivo en Madrid y Barcelona

JR morales

Últimas Noticias /

Everest confirma su desembarco oficial en el seguro español

InterMundial (002)

News /

InterMundial presenta la nueva edición de su catálogo de seguros Pack Plus

‹ Osasuna recibe la póliza Confort de Acunsa › CESCE impulsa la investigación de la distrofia muscular congénita con Fundación Noelia
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Fundación Adecose inaugura su Programa de Desarrollo Directivo en Madrid y Barcelona
  • InterMundial presenta la nueva edición de su catálogo de seguros Pack Plus
  • Everest confirma su desembarco oficial en el seguro español
  • El 36% de las pymes cree que su margen de beneficios empeorará en 2023, según Hiscox
  • El Colegio de Girona entrega los premios de su consurso de dibujo infantil

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes