Fundación AXA reconoce la labor investigadora en nuestro país con sus Premios Constantes y Vitales
Fundación AXA ha celebrado hoy la 7a edición de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación biomédica y la Prevención en salud, impulsados junto a laSexta.
Estos galardones de reconocido prestigio por ser un referente en la comunidad científica están dirigidos a reconocer, poner en valor, apoyar y fortalecer la labor investigadora y de prevención de los científicos españoles en el ámbito de la salud durante 2021, «y cobra aún más sentido después de un periodo tan complejo como significativo como ha sido la pandemia por Covid 19 que ha supuesto un reto añadido para la comunidad científica», según se destaca.
Intensificar los esfuerzos, exigir los máximos recursos y valorar el trabajo de científicos e investigadores de nuestro país es el desafío que mueve a Constantes y Vitales desde su nacimiento hace más de siete años y por lo que lanzó en 2020 ‘Objetivo 2%’, una ambiciosa recogida de firmas para conseguir un pacto político de manera inmediata que eleve a ese porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) el presupuesto en ciencia. En poco más de un año, ha conseguido un rotundo respaldo por parte de la sociedad y está cerca de conseguir un millón de firmas.
El fallo del jurado de los Premios Constantes y Vitales en su séptima edición se ha dado a conocer este jueves durante una ceremonia que se ha celebrado en el Palacio de las Alhajas de Madrid y que ha conducido la periodista Mamen Mendizábal, embajadora de la iniciativa.
El acto ha estado respaldado por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant Ripoll; el consejero delegado de Atresmedia; Silvio González; la directora general Corporativa de Atresmedia y directora de la Fundación Atresmedia, Patricia Pérez; el director general de Atresmedia TV; Javier Bardají; la presidenta de AXA y su Fundación, Olga Sánchez; el vicepresidente de Fundación AXA, Luis Sáez de Jáuregui; el director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso, así como miembros del jurado como Mariano Barbacid, María Sanz Vicente y Ramon Reyes, junto a otros reconocidos científicos.
El papel de los medios para trasladar la ciencia
El consejero delegado de Atresmedia, Silvio González, ha sido el encargado de abrir la ceremonia asegurando que «la ciencia y la investigación determinan el progreso de los países, contribuye al bienestar y la calidad de vida de las sociedades. La pandemia ha puesto de manifiesto como una ciencia suficiente bien financiada es capaz de solucionar problema», por lo que, ha dicho que «desde Atresmedia estamos convencidos de la importancia de la financiación estable y recurrente por lo que pusimos en marcha ‘Objetivo 2%’ y nos ofrecemos a ser una palanca entre los partidos políticos para llegar a esa financiación; todos los partidos deben de entender la importancia de una ciencia con financiación estable y recurrente. La sociedad civil apoya sin ninguna duda este tipo de acciones”, ha remarcado.
«Desde laSexta intentamos trasladar el conocimiento de la ciencia, vemos con estupor como en sociedades desarrolladas hay movimientos antivacunas. España es un ejemplo de lo contrario, hemos dado un ejemplo de ciudadanos críticos que piensan con criterio, los medios hemos intentado fomentar la importancia de la ciencia y hacer accesible la ciencia a todos los conciudadanos», ha finalizado González.
Una idea que ha apoyado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant Ripoll, quien en su intervención al finalizar el acto ha señalado el «papel fundamental de los medios de comunicación para acercar el rigor científico a la sociedad». «En España, la ciencia ha ganado la batalla al negacionismo y las neurociencias», ha remarcado. La ministra ha aplaudido la celebración de estos premios y ha asegurado que «quiero elevar el nivel de este acto a nivel de país, movéis emociones y habéis movido a todo un país».
Morant Ripoll ha afirmado que «sí, tenemos que alcanzar ese compromiso de que la inversión en nuestro país llegue mínimo al 2%”, a lo que ha añadido que “ahora tenemos dinero y podemos hacer que prospere, vamos a duplicar el presupuesto, el más alto que ha tenido el ministerio de Ciencia e Innovación y traccionar junto a la financiación privada para llegar a ese 2% en 2023».
Por su parte, la presidenta de AXA y su Fundación, Olga Sánchez, ha subrayado que «sin ciencia no hay futuro”, recordando el lema por el que nació en 2014 Constantes y Vitales, una máxima que, «no solo está más vigente que nunca, sino que podemos añadir que sin ciencia no hay futuro, pero tampoco hay presente”, como se ha demostrado con la pandemia y el «descubrimiento en tiempo récord de las vacunas», ha dicho Sánchez, mientras mostraba su «profundo agradecimiento a la comunidad científica a la que rendimos hoy homenaje».
La presidenta de la Fundación AXA ha hablado también de los problemas de salud mental “agravados” por la pandemia. «Hace un año que desde Grupo AXA medimos el nivel de impacto psicológico, que es mayor que en otros países, también porque nuestro nivel de socialización es mayor», ha señalado, para añadir que «es vital que se hable más y eliminemos los estigmas y en esa labor los medios de comunicación tienen un papel fundamental de visualización», por lo que ha valorado la «extraordinaria implicación de nuestro socio Atresmedia introduciendo el tema en el día a día de su programación para poder ir eliminando así los tabúes».
Los galardonados de esta séptima edición han sido fallados por los miembros del Comité de Expertos de Constantes y Vitales, compuesto por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación científica y médica, entre los que se encuentran grandes especialistas como Josep Brugada, Mariano Barbacid, Ángela Nieto, Bartolomé Beltrán, Carlos Camps Herrero, Alfredo Carrato, Jesús García-Foncillas López, María José Alonso, María Sanz Vicente, Ignacio Muñoz Pidal, Fátima Bosch, Miguel Ángel Arráez y Gloria González Aseguinolaza.
Para la selección y evaluación de las candidaturas, se ha contado con la colaboración de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en el caso del Premio ‘Joven Talento’ y Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en el de mejor Publicación biomédica. Estos han sido los galardonados de la presente edición, que ha recibido medio centenar de candidaturas, y cuya labor investigadora puede conocerse en mayor profundidad en constantesyvitales.com:
Premio Constantes y Vitales a la Mejor publicación biomédica del año
José Antonio Enríquez y Andrés Hidalgo, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), por su publicación: “A Network of Macrophages Supports Mitochondrial Homeostasis in the Heart”.
El estudio que se publica en ‘Cell’, fruto de la colaboración entre dos grupos del CNIC dirigidos por el Dr. Andrés Hidalgo y el Dr. José Antonio Enríquez, recoge los resultados de más de cinco años de investigación y colaboraciones con diversos laboratorios de Europa, Asia y EEUU. Y muestra que los macrófagos, un tipo de células inmunitarias, ayudan a las células del corazón a deshacerse de su material de desecho, manteniendo así la capacidad metabólica y contráctil de este órgano. La información que aporta este descubrimiento sugiere que la disfunción cardíaca puede, en algunos casos, emanar de defectos en estas células inmunes residentes en lugar de los cardiomiocitos, un concepto con importantes consecuencias para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardíaca.
Inmaculada Aguilar Nachér, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, ha hecho entrega del reconocimiento.
Premio Constantes y Vitales a un Joven Talento en Investigación Biomédica
Esta categoría cuenta con una dotación directa de 100.000 euros para garantizar la continuidad de las investigaciones que la persona galardonada esté liderando en estos momentos, concretando de esta forma uno de sus principales objetivos de la acción de laSexta y Fundación AXA: impulsar la investigación biomédica en nuestro país y poner en valor la figura de nuestros científicos. El jurado ha destacado el alto nivel de las candidaturas aportadas a este premio, que finalmente ha recaído en:
Xavier Trepat, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). La investigación del Dr. Trepat está en la frontera del conocimiento básico sobre cómo las células y los tejidos crecen, se mueven, invaden y se regeneran en varios procesos fisiológicos y patológicos. Su equipo ha desarrollado y patentado diferentes tecnologías innovadoras para medir propiedades celulares a escalas micro y nanométricas. Ha aplicado estas tecnologías para identificar mecanismos fundamentales en Biología celular y biofísica, con notables aplicaciones en la progresión tumoral.
Su investigación es de calidad excepcional y disruptiva, con altísima originalidad y calidad. La transversalidad de su investigación básica y su interés en transferencia se pueden aplicar a campos que van desde la progresión tumoral y metástasis, a las enfermedades cardiovasculares. Sus trabajos se publican en las mejores revistas generalistas o de su campo de investigación y tiene un gran impacto científico y número de citas, a lo que se suma su compromiso con la divulgación de la ciencia a la sociedad.
El galardonado ha recibido la distinción de manos de Silvio González.
Premio Constantes y Vitales a la mejor Campaña de divulgación en prevención médica
“Saca pecho”, de la Asociación Española Contra el Cáncer. “Saca Pecho” fue la campaña emprendida en 2020 por la Asociación Española contra el Cáncer para el Día Mundial del Cáncer de Mama (19 de octubre), cuyo objetivo fue sensibilizar, brindar apoyo emocional y reivindicar la posición social de la mujer con el cáncer de mama. Además, dado que coincidió con el año del Covid en el que la recaudación principal a través de las huchas verdes a pie de calle no se pudo llevar a cabo, perseguía recaudar fondos para contrarrestar el año de la pandemia, en el que el cáncer se quedó sin espacio en medios, ni tampoco en los hospitales.
También fue la primera campaña concebida como un movimiento feminista e igualitario que buscaba llamar a toda una sociedad a brindar su apoyo a un colectivo de mujeres. El hashtag #SacaPecho fue su grito de guerra, diferente, creíble y relevante que llegó a todas las capas de la sociedad tras un despliegue 360 en diversos canales, medios y formatos de comunicación.
Patricia Pérez, la directora general Corporativa de Atresmedia y directora de Fundación Atresmedia, ha hecho entrega del galardón a Yolanda Domínguez, responsable de Marketing de la Asociación Española contra el Cáncer.
Premio Constantes y Vitales a la Trayectoria Científica en investigación biomédica
Luis Enjuanes, Mariano Esteban y Vicente Larraga. Este galardón se ha otorgado a una candidatura múltiple integrada por tres investigadores punteros (en activo aunque jubilados) que lideran los proyectos en los laboratorios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) candidatos a crear la vacuna española
contra la Covid 19: Luis Enjuanes, Mariano Esteban y Vicente Larraga. Con más de tres décadas dedicadas a la investigación e investigadores ad honorem del CSIC, su responsabilidad, junto a su vocación, pasión y entrega a la ciencia les llevó a continuar en la primera línea pese a estar jubilados.
Entre los hitos e Enjuanes se encuentra desarrollar, por primera vez en el mundo, un sistema de ingeniería genética para manipular el genoma de los virus de la familia del coronavirus. El laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC fue pionero en el mundo en el año 2000 al conseguir una copia de ADN del genoma del coronavirus que, por tanto, se puede modificar posteriormente. Como la vacuna desarrollada por el laboratorio de Larraga contra la Leishmaniasis, una enfermedad parasitaria cuyo foco de contagio son los perros y que ya se encuentra en fase 4. Entender los virus para desarrollar procedimientos de control está dentro del
palmarés de Esteban, como los interferones y el desarrollo de vacunas. Comparten pasión por la ciencia experimental y compromiso con el bien común y se muestran convencidos de que para que el país avance hay que potenciar la ciencia y basar la economía en el conocimiento.
La presidenta de Fundación AXA, Olga Sánchez, les ha entregado el premio.