Inade dona 325 ejemplares de “Regulación del contrato del seguro en Portugal y España”
El pasado martes 27 de agosto Fundación Inade donó un total de 325 ejemplares de la versión en portugués del tercer volumen de la Colección Cuadernos de la Cátedra: “Regulação do contrato de seguro em Portugal e em Espanha: análise comparada”.
Los beneficiarios de la donación fueron dos asociaciones profesionales: la Associação Nacional de Agentes e Corretores de Seguros (Aprose) y AIDA Portugal (sección portuguesa de la Asociación Internacional del Derecho de Seguros).
Aprose, asociación empresarial representante de la mediación del seguro portuguesa, recibió 250 copias, que entregará a sus asociados.
Por su parte, AIDA Portugal se hizo con 75 ejemplares, que entregará durante la octava edición de la Conferencia Europea de AIDA. Este año el congreso recibe el nombre de “El aterrizaje de la tormenta tecnológica” – Cómo la tecnología está cambiando la interacción con el cliente – Las cuestiones legales en distribución, reclamos y servicios de seguros y otros desarrollos clave en seguros y reaseguros, y tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre, en Lisboa.
En la actualidad, es presidenta de la AIDA Portugal la profesora Margarida Lima Rego, vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidade Nova de Lisboa, colaboradora de Fundación Inade y coautora de esta publicación, junto con el profesor de la Universidade da Coruña, Fernando Peña López.
Con esta donación, los Cuadernos de la Cátedra se sitúan más cerca de su objetivo fundamental: convertirse en manuales de referencia para profesionales portugueses y españoles. En particular, este tercer volumen pretende que aquellos empresarios que hayan extendido sus actividades al país vecino tengan al alcance de su mano la información esencial sobre cómo funcionan los seguros al otro lado de la frontera.
El pasado mes de mayo Fundación Inade entregó a la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) este tercer volumen del Cuaderno de la Cátedra. La entidad se mostró muy interesada en la publicación y el presidente de la misma, Gabriel Bernardino, recordaba que, “si un asegurador desea comercializar sus productos en otros estados miembros, casi siempre tiene que idear productos diferentes, ya que la compra y venta de seguros en la UE está sujeta a las leyes contractuales nacionales. Esto es costoso y, en consecuencia, puede dificultar que las aseguradoras ofrezcan sus productos a nivel transfronterizo”.
Gabriel Bernardino estima que “para crear un mercado único en este ámbito, tenemos que hacer frente a importantes obstáculos, todos ellos prerrogativas nacionales, como la fiscalidad y el derecho social y laboral”. “Lamentablemente, hasta ahora, los esfuerzos por crear un marco europeo para el Derecho contractual de seguros no han tenido éxito”, reconoció.