Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
Fundación Jesús Serra Concurso Poesía

News/ Últimas Noticias

Fundación Jesús Serra abre una nueva edición de su Concurso de Poesía

Redacción 8 de febrero de 2022

Tweet

Cuando se cumplen 15 años de la creación del Concurso de Poesía de Fundación Jesús Serra, la entidad de Grupo Catalana Occidente abre una nueva edición con el objetivo de fomentar la creación poética. El concurso, según se resalta, «es único en su categoría y se ha convertido en un referente para los amantes del género».

Todas las franjas de edad a partir de 10 años pueden optar al premio internacional de poesía a través de tres categorías: de los 10 a los 13 años, con una dotación de 800 euros; de los 14 a los 17 años, con una dotación de 1.500 euros y, a partir de los 18 años, con una dotación de 2.500  euros. Al premio se pueden presentar obras escritas en lengua castellana y catalana y se valorará la calidad literaria de las mismas. El periodo de admisión será entre el 7 de febrero y el 27 de abril.

Desde el año 2020, Fundación Jesús Serra también reconoce la trayectoria poética de escritores cuya obra, ya consolidada, forma parte de nuestro imaginario literario a través del Premio Especial, con una dotación de 5.000 euros. Desde que se convocara por vez primera, los poetas Feliu Formosa (2020) y Antonio Colinas (2021) han sido los poetas reconocidos.

El jurado, formado por el escritor Carlos Zanón, la poeta Andrea Valbuena, la escritora Elena Medel, el escritor y periodista David Castillo, y el profesor Ricardo Fernández Aguilà, será el responsable de seleccionar las obras ganadoras del Concurso de Poesía, así como el escritor o escritora al que se reconocerá con el Premio Especial.

Asimismo, Fundación Jesús Serra, de acuerdo con la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña), trabaja para acercar la poesía a los jóvenes mediante otras iniciativas. En este sentido, el proyecto ‘Poetízate. Poesía en la escuela’ llevó a las aulas de diferentes colegios e institutos recitales de poesía de la mano de los poetas Josep Pedrals y David Castillo, incentivando de esta manera la creación poética.

Según se indica desde la entidad, Fundación Jesús Serra se siente honrada de conceder estos premios, a los que han optado más de 15.000 personas procedentes de todo el mundo, a lo largo de su existencia. Más de 90 personas han sido premiadas, destacando figuras como Mario García Obrero, que después de haber sido ganador del Concurso de Fundación Jesús Serra en la categoría infantil en la edición de 2015, y  juvenil en 2017 y 2019, fue Premio Nacional de Poesía Joven Félix Grande, con tan solo 17 años.

El nombre de los ganadores de las tres categorías  para cada una de las dos lenguas, además del Premio Especial, se darán a conocer en el mes de junio.

El jurado del Concurso de Poesía

Andrea Valbuena es graduada en Estudios Ingleses por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó a escribir poesía y compartió sus primeros poemas creando un blog, aún activo, llamado Brevedad. A través de las redes sociales, Andrea empezó a hacerse hueco en la literatura y consiguió autoeditar dos poemarios. En 2016, escribe Magoa y logra el I Premio Valparaiso de Poesía, lo que le permite publicar por vez primera. En 2018 publica su segundo poemario, Si el silencio tomara la palabra. En marzo de 2020 publica su nuevo poemario, Lagrimacer o el acto de derramarse, esta vez de la mano de Verso y Cuento (Penguin Random House). Además, ha colaborado en publicaciones como la revista Maremágnum o Con Pluma y Plomo, de la Universidad Complutense de Madrid, y en numerosos eventos de universidades nacionales e internacionales. Junto a Elvira Sastre, ha llevado la poesía a las aulas de todo el país, llegando a actuar en varias ocasiones en Latinoamérica.

Carlos Zanón es autor de varios libros de poemas, de las novelas Nadie ama a un hombre bueno, Tarde, mal y nunca, premio Brigada 21 a la Mejor Primera Novela del Año ,y finalista de los premios Memorial Silverio Cañada, Giallo e dell Noir (Italia) y Violeta Negra (Francia); No llames a casa fue premio Valencia Negra a la Mejor Novela Negra del Año, y Yo fui Johnny Thunders, premio Salamanca Negra, Novelpol y Dashiell Hammett, así como del libro de relatos Marley estaba muerto. Con Taxi se consagró como uno de los autores más importantes del panorama de las letras españolas. En 2019 publicó Problemas de identidad, una continuación de la serie Carvalho, de Manuel Vázquez Montalbán. En 2022 acaba de publicar la novela Love Song.Su obra narrativa se ha traducido en Estados Unidos, Alemania, Francia, Holanda e Italia. Colabora como articulista y crítico musical y literario en periódicos, revistas y suplementos culturales.

Elena Medel es una escritora cordobesa dedicada especialmente al campo de la poesía. Ha publicado los poemarios Mi primer bikini (2002), que obtuvo el premio Andalucía Joven 2001, concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud; Tara (2006) y Chatterton (2014), con el que fue galardonada con el premio Loewe en su categoría Creación Joven. También es autora de los cuadernos Vacaciones (2004) y Un soplo en el corazón (2007). Sus poemas han sido traducidos al alemán, al árabe, al armenio, al esloveno, al euskera, al francés, al inglés, al italiano, al polaco, al portugués, al rumano, al sueco y al swahili. Su obra aparece en numerosos recuentos de la poesía reciente. También como narradora, sus cuentos han sido publicados en diversas antologías. En el 2016, recibió el Premio Fundación Princesa de Girona de las Artes y las Letras.

David Castillo es un poeta catalán, fundador en 1989 del suplemento cultural del diario El Punt-Avui, después de colaborar en los principales rotativos estatales y revistas durante los años ochenta. Fue director durante ocho años de la revista Lletra de canvi y ejerció cinco años como profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.  Ha sido organizador de diferentes ciclos poéticos y fue fundador y director de la Semana de Poesía de Barcelona en 1997.  En septiembre de 2017 asumió la presidencia de la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña).  Cuenta con las máximas distinciones de la literatura catalana, desde el premio Sant Jordi de novela, el Carles Riba de poesía, el Crexells a la mejor novela del año y diferentes premios Atlántida como articulista literario. Entre sus obras, destacan Game over, El cielo del infierno,  Espalda desnuda, Sin mirar atrás, Downtown, Poesía, Contracultura, Barcelona y El túnel del tiempo.

Ricardo Fernández Aguilà nacido en Barcelona, ha sido profesor y escritor. Licenciado en Filología Hispánica, es autor Un Fernandes entre banderas (2014), Un profesor se despide (2017)  y, en Internet, de los relatos de título Un entender no entendiendo (2012-2013). Ha realizado también estudios introductorios y traducciones en los libros El diálogo como el inconsciente: Antonio Machado, de Antoni Pascual Piqué (2009) y 32 poemas, de Màrius Torres. Su proyecto El despertar de la conciencia a través de la poesía, ha recorrido ciudades como como Barcelona o Madrid en busca de la inspiración de la poesía para las diferentes etapas de la vida. Durante más de cuarenta años, ha sido profesor de EGB, FP, ESO y Bachillerato, además de traductor, sobre todo de literatura infantil.

Related Posts

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

COI René-Oscar-1024x768

Últimas Noticias /

EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración

mapfre museo

News /

Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga

‹ Generali celebra su convención de agentes y premia a Almansa-Querol como mejor agencia › WTW crea un Comité Técnico Asesor como nexo de apoyo al sector turístico español
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes