Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
arrenta alquiler vivienda hogar casa hipoteca

News/ Últimas Noticias

Hasta 50.000 propietarios podrían estar afectados por falsos seguros de Impago de Alquiler

Redacción 14 de mayo de 2020

Tweet

El Observatorio Español del Seguro del Alquiler (OESA) denuncia que «el Covid-19 está poniendo al descubierto el problema de los falsos seguros de Impago del Alquiler en España. Se comercializan como seguros que cubren los impagos llegando, incluso, a garantizar la renta mensual. Suelen acogerse a campañas de difusión masivas y que llevan a engaño, pero la realidad es que no están respaldados por ninguna compañía aseguradora, por lo que en caso de impago de rentas no es posible asegurar ni garantizar el pago al propietario. En total se estima que más de 50.000 propietarios podrían verse afectados y en riesgo de no cobrar las rentas garantizadas».

El Observatorio insiste en que «la mejor forma de identificar si una empresa puede asegurar las rentas es comprobando que está inscrita en el Registro de Aseguradoras de la DGSFP. Las únicas garantías que pueden cubrir el impago de la renta del alquiler con absoluta solvencia son los seguros de Impago creados por las compañías de seguros registradas y comercializados directamente por ellas, a través de corredores, agentes exclusivos o colaboradores externos. Dichas aseguradoras están sometidas a Solvencia II, que acredita fondos suficientes para operar y pagar indemnizaciones».

“Sólo las aseguradoras ofrecen esa credibilidad, por cumplir con los estándares de seguridad y Solvencia II exigidos desde la Unión Europea que España cumple desde 2016”, explica Javier Iscar, presidente de OESA.

También el Observatorio critica que «la solvencia de las empresas que se acogen a las palabras genéricas de seguro, garantía, póliza o similar, pero que no están bajo el paraguas y supervisión de la DGSFP, es incierta. Los problemas llegan cuando se producen los impagos, especialmente con mayor intensidad en escenarios excepcionales como el derivado del Covid-19. Este tipo de empresas que venden pseudo seguros podrían verse desbordadas por los impagos, quedarse sin tesorería y dejar de pagar las mensualidades a los arrendadores, ya que muchas de estas empresas cobran directamente del arrendatario, provocando así una escalada de afectados de tipo piramidal. Esta ola piramidal de impagos puede producirse aunque el intermediario haya cobrado, incluso, las rentas de algunos inquilinos, por lo que es importante que el arrendatario pague la renta directamente al arrendador».

Alerta de las aseguradoras

Así se analiza la situación desde Mutua de Propietarios, en palabras de su subdirector general de Negocio, César Crespo Minguillón: “El peligro es que no hay ninguna evaluación fiable, técnica, independiente, de la capacidad de esas empresas pseudo-aseguradoras para hacer frente a los compromisos a que se han obligado con sus clientes. El enunciado de su servicio es claro, pero la fuerza de la garantía de que podrán responder de él ante todos los clientes está a años luz de la calidad de la garantía del capital de solvencia auditado por la DGSFP que publican las compañías de seguros reales”.

Idéntica posición se mantiene desde ARAG, según explica su director comercial, Juan Carlos Muñoz: “La actividad aseguradora está sometida a una estricta supervisión administrativa con reglas propias de funcionamiento, control e inspección por parte del Estado, con el fin de garantizar las obligaciones asumidas. Si hablamos de entidades no aseguradoras no existe esa supervisión, por lo que, en el caso de insolvencia, los clientes dejarán de recibir sus rentas”.

Según el Observatorio, «estas pseudo-aseguradoras es frecuente que dejen de operar, apareciendo y desapareciendo con marcas diferentes pero con el mismo negocio. El problema de los propietarios es que pierden el dinero del falso seguro, los meses de impago y tienen que acabar contratando los servicios de un abogado para solucionar el problema. La mejor forma de detectar estos productos es analizar detenidamente las condiciones, tienen precios agresivos y solicitan menos exigencias para los inquilinos, prometiendo muchos meses de cobertura».

Asimismo, desde OESA se insiste en la necesidad de «acudir siempre a un mediador de seguros especializado en seguros de Impago de Alquiler».

Related Posts

Interest rate financial and savings concept. Hand putting coins

News /

Santalucía relanza MaxiPlan Inversión Depósito Flexible con un interés garantizado de hasta el 2%

ecofuneral dkv

Últimas Noticias /

DKV Ecofuneral llega a A Coruña

tirea 25

News /

Tirea celebra su 25º aniversario mirando al futuro

‹ Nationale-Nederlanden reabrirá sus primeras oficinas comerciales el 18 de mayo › QBE incorpora a Alfonso Conde como nuevo director de Mercado en España
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Santalucía relanza MaxiPlan Inversión Depósito Flexible con un interés garantizado de hasta el 2%
  • DKV Ecofuneral llega a A Coruña
  • Tirea celebra su 25º aniversario mirando al futuro
  • Unipóliza creció un 31% el pasado ejercicio
  • Ignacio Puente y Ana María García se incorporan al equipo de asesores patrimoniales de Mutuactivos

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes