Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
foto de familia, con MAPFRE, Google y Banco de España (1)

News/ Últimas Noticias

Hogar, Autos y Decesos, seguros más contratados por los españoles mayores de 55 años según un estudio de Mapfre

Redacción 10 de diciembre de 2021

Tweet

El II Barómetro de Consumidor Sénior del Centro de Investigación Ageingnomics (Fundación Mapfre), elaborado en octubre de 2021 –por primera vez con la ayuda de Google–, permite conocer los hábitos de los más 15 millones de españoles que superan los 55 años.

La realidad puesta de manifiesto en este estudio se aleja de los negativos clichés sobre esta cohorte de edad y ayuda a acabar con el preocupante edadismo. Así, los sénior españoles tienen más de un ingreso en su hogar (uno de cada dos), ayudan a sus familiares (cuatro de cada diez) y tienen capacidad de ahorro (uno de cada dos). En cuanto a la vivienda, son propietarios (ocho de cada diez), no quieren cambiar de casa (seis de cada diez) y son optimistas respecto al futuro (seis de cada diez) aunque creen que sus gastos de vivienda y energía aumentaran (seis de cada diez). Al mismo tiempo cuidan de su salud a través de la alimentación (siete de cada diez), viajan habitualmente (siete de cada diez) y son minoría los que visitan el médico habitualmente (uno de cada diez). La mayoría está en internet (seis de cada diez), usa el comercio electrónico (cuatro de cada diez) y está informada en mayor proporción que otros grupos de edad especialmente en todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad.

De esta manera, el estudio revela que uno de cada dos consumidores senior mantiene su capacidad de ahorro mensual (el 48% consigue ahorrar a final de mes), siendo optimistas a futuro (el 64% cree que su situación no va a empeorar).

También se desprende del trabajo que la crisis sanitaria no ha alterado estructuralmente la base del consumo senior. Así, 1,66 personas de media aportan ingresos: el 28% paga hipoteca o préstamos, el 24% tiene algún plan de pensiones suscrito y el 98% tiene algún seguro contratado. De media, los senior tienen 2,75 seguros contratados. Los más comunes son: Hogar (85%), Autos (79%) y Decesos (52%). Les siguen: Salud o Enfermedad (28%), Vida (16%) y Accidentes (8%).

Además, los senior son un apoyo para sus círculos cercano: el 43% ayuda económicamente a algún miembro de su círculo cercano. Asimismo, los senior sienten que su mayor gasto es en vivienda (48%) y energía (29%); la tendencia se acentúa a futuro, ya que un 58% cree que gastará más en vivienda y energía el año que viene.

Por otra parte, los senior han viajo menos este año, pero planean evitar sus hábitos de turismo el que viene; antes de la pandemia, un 82% viajaba por ocio o turismo todos los años, aunque este año lo ha hecho hasta el 69%. Según el informe, se prevé una recuperación de cara a 2022, especialmente los viajes nacionales intercomunitarios (63%).

Asimismo, de manera mayoritaria, los senior españoles no prevén cambiar de vivienda a futuro (el 58% no tiene ninguna intención de hacerlo), pero la pandemia ha aumentado su nivel de incertidumbre (15%, especialmente entre los menores de 60 años); el coliving es el modelo alternativo más aceptado, un 34% lo ve como una opción deseable. Otra consecuencia de la pandemia es que el número de senior en internet aumentó hasta superar los 10 millones de mayores de 55 años; el 6% lee noticias a través de canales digitales. De hecho, según Google, «es un 40% más probable encontrar a una persona al día de las últimas noticias online de actualidad entre los mayores de 55 años que en el resto de edades. Casi 4 de cada 10 sénior mantiene este hábito».

Del informe también se extrae que los senior no se sienten valorados por el mercado laboral: solo un 13% se siente laboralmente valorado, un 87% no siente que se valore su experiencia y conocimientos, un 58% se ha jubilado o piensa que se jubilará en el momento deseado, y solo el 15% empezó a preparar la jubilación antes de los 40 años.

Por último, del estudio se desprende que “los bancos y aseguradoras deberían dar un trato preferencial a empresas y proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental y social».

Incentivar el ahorro privado

Antonio Huertas, presidente de Mapfre, ha sido el encargado de cerrar la presentación del II Barómetro de Consumidor Sénior. Huertas ha destacado en su intervención el papel que desempeña el Centro de Investigación Ageingnomics (Fundación Mapfre), del que ha dicho que «debe convertirse en un referente en cuestiones de análisis». En relación con la silver economy, ha señalado que «las empresas deben verla como una oportunidad, no como una amenaza»; es más, ha subrayado que «las empresas deben estar atentas a esta nueva realidad social».

El presidente de Mapfre ha destacado que el crecimiento de la economía plateada va a ser el «elemento tractor del crecimiento económico en general”, una afirmación, ha indicado, con un alto grado de verosimilitud, a raíz de los datos del informe, que pone de manifiesto que «los sénior constituyen un grupo con nivel de renta, propiedades y poder adquisitivo, para impulsar la demanda nacional de bienes y servicios, que genera del 60% del PIB de nuestro país». También, en referencia al talento que atesoran los senior, en el caso de Mapfre, Huertas ha resaltado que «la empresa no les va a desplazar si ellos no quieren», en alusión a sus trabajadores en esta franja de edad.

Por último, en relación con la jubilación, el presidente de Mapfre ha concluido que «se debiera hacer balance de los tres pilares del ahorro», así como «incentivar el ahorro privado para poder mantener la calidad de vida».

Related Posts

flechas

News /

Unit Linked y Vida Riesgo, las únicas modalidades de Vida que crecieron en 2022

AMA BECAS

Últimas Noticias /

El Dr. Murillo entrega los IX Premios Mutualista Solidario de Fundación A.M.A. dotados con 60.000 euros

Apromes

News /

Seguropordías y Apromes renuevan su protocolo de colaboración

‹ Un seguro por lucro cesante no se activa por cualquier causa, sino por lo previsto en la propia póliza › Acuerdos y actividad institucional en los Colegios de Mediadores
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Unit Linked y Vida Riesgo, las únicas modalidades de Vida que crecieron en 2022
  • Seguropordías y Apromes renuevan su protocolo de colaboración
  • InterMundial participa en la preventa del nuevo Samsung S23
  • El Dr. Murillo entrega los IX Premios Mutualista Solidario de Fundación A.M.A. dotados con 60.000 euros
  • El Colegio de Baleares analiza el nuevo sistema de cotización de los autónomos

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes