Íñigo Soto (Helvetia): «El canal de la mediación está viviendo esta situación ejemplarmente»
El director general de Helvetia Seguros, Íñigo Soto, analiza en esta entrevista con SegurosNews la difícil situación por la que está pasando el sector por la pandemia del Covid-19 y explicó las medidas que su entidad ha puesto en marcha para enfrentarse a esta crisis y apoyar a sus clientes y mediadores. También confirma que Helvetia España y Caser se mantendrán como compañías independientes con gestión diferenciada y marcas distintas.
Es inevitable comenzar esta entrevista preguntando por el impacto de la actual crisis, ¿Cómo cree que afectará al sector asegurador español durante este año y 2021?
Esta situación nos va a afectar , sin duda, desde muchos ángulos. Desde el punto de vista operativo hemos transformado en poco tiempo los hábitos de trabajo. Buena parte de esta transformación permanecerá en el futuro y, en todo caso, a buen seguro no tendremos una «normalidad total» en nuestros procesos en lo que queda de año.
Por otro lado nuestros balances estarán afectados, en primer lugar por el efecto directo en los diferentes ramos, efecto distinto de unos a otros y, lógicamente, también por la situación económica general. Será probablemente una crisis económica muy distinta a las vividas anteriormente, el nivel de incertidumbre se mantiene muy elevado y la velocidad de recuperación será la que defina el efecto en años futuros.
En cualquier escenario me temo que 2021 será un año muy complicado, con una reducción en la actividad y por lo tanto en la capacidad de captar nuevo negocio y un nivel de precios de mercado quizás influido por un periodo previo anómalo relativo a la frecuencia siniestral. Estoy convencido, en todo caso, de que el seguro, una vez más, «no fallará» y nuestros balances mantendrán el nivel de solvencia necesario para que nuestros clientes puedan seguir muy tranquilos respecto al cumplimiento completo de nuestras obligaciones, pase lo que pase.
¿Cómo se está enfrentando Helvetia a una situación tan difícil?
Con mucha serenidad, y con el apoyo de un equipo de enormes profesionales. Nuestro principal objetivo han sido las personas, hemos empezado por cuidar la seguridad de los trabajadores que formamos el equipo de Helvetia y lo hemos hecho manteniendo el servicio a mediadores y clientes en los niveles necesarios habituales.
Para ello hemos utilizado una batería de medidas variadas: Recuerdo y refuerzo de nuestras herramientas existentes (B2C, CRM, Web del cliente; web del mediado), habilitación de nuevos sistemas de vídeo llamadas..,, cuidando no sólo la capacidad sino el contacto entre nosotros, frecuente de forma regular desde el principio, para que todos nos sintiésemos en la empresa y apoyados en todo momento.
También hemos ayudado a nuestros clientes contemplando situaciones excepcionales, reforzando vídeoperitaciones, facilitando el fraccionamiento y los plazos de pago u ofreciendo servicios específicos para estas circunstancias (apoyo legal, de orientación médica, psicológica, informática….), y lo más importante, manteniendo intacta nuestra capacidad asistencial.
Todo ello, con la obsesión de mantener la actividad en todo momento, lo que nos ha permitido recuperar en poco tiempo niveles parecidos a ejercicios precedentes. Y qué duda cabe que también monitorizando desde el primer momento la operativa y el riesgo desde el propio Comité de dirección, y con equipos específicos de Recursos Humanos, Organización y Gestión de Riesgos.
«Hemos transformado en poco tiempo los
hábitos de trabajo y buena parte de esta
transformación permanecerá en el futuro»
Ustedes tuvieron un sólido crecimiento en 2019 ¿Han modificado sus previsiones de ingresos y beneficios para este año?
Manejamos varios escenarios posibles. En cualquiera de ellos será inevitable digerir una cierta caída de ventas en los meses de confinamiento y un efecto derivado de los mercados de capitales. En todo caso los escenarios centrales nos sitúan cerca de nuestras previsiones, pero seguimos trabajando a medida de cómo evoluciona la crisis sanitaria planteando alternativas frente a posibles situaciones.
En algunos ramos, la siniestralidad está cayendo, mientras que en otros ha subido mucho durante el estado de alarma, ¿qué ramos cree usted que se verán más afectados y cuáles lograrán mantener sus posiciones?
Es indudable el efecto directo de la pandemia en algunos ramos, de forma negativa como en Salud, o en Decesos o con una inicial reducción de la frecuencia en otros, como en Automóvil. De nuevo hay que recordar que la incertidumbre se mantiene elevada, no sabemos, por ejemplo, cómo será el comportamiento de los ciudadanos referentes al uso del vehículo privado en el segundo semestre del año. Tenemos que esperar aún para entender los efectos finales.
Helvetia es una entidad cuyo canal principal son los mediadores ¿cómo están viviendo sus mediadores esta situación tan difícil y qué están haciendo para apoyarles?
El canal de la mediación está viviendo esta situación ejemplarmente. A principios de 2020 acabábamos de modernizar nuestra organización comercial, y ha sido clave para adaptarnos a esta situación. El acceso de los mediadores a la compañía ha sido muy sencillo y su reacción ha sido inmejorable. Estamos orgullosos de cómo han logrado mantener su actividad comercial. La mediación tiene que ser muy profesional para sobrevivir en el tiempo, adaptarse a las nuevas herramientas es un factor clave y en este caso, se han adaptado a la situación con nota.
Desde la compañía hemos procurado acompañar a nuestros agentes, no sólo con herramientas digitales y vías de acceso sino también con cursos específicos sobre asesoramiento y venta de seguros a través de teléfono y correo electrónico y en general manteniendo nuestro programa formativo presencial para este 2020 readaptado para llevarlo a cabo de forma online.
«Helvetia y Caser se mantendrán como
compañías independientes con gestión
diferenciada y marcas distintas»
¿Cree que esta crisis acabará cambiando la forma de trabajar en seguros en España?
Sí, no sólo en seguros, con carácter general va a introducir modificaciones, en la mayoría de los casos mejoras, en muchos sectores. Sin duda ha acelerado la modernización y transformación de procesos ya iniciada hace años en nuestros planes estratégicos. Durante las últimas semanas nos hemos tenido que transformar, cuestiones tan convenientes como la firma digital o la eliminación de papel se han acelerado significativamente. Hoy somos más digitales, no vamos a perder nuestra esencia ni vamos a dejar de estar cerca de las personas pero seguro que combinamos procesos «tradicionales» con otros muchos que hemos incorporado a nuestra cultura en muy poco tiempo y que aportan mucho valor.
La Comisión Europea acaba de autorizar la operación de compra de Caser por Helvetia, ¿cuándo será efectiva esta adquisición?
Una vez obtenida la luz verde de Bruselas se está pendientes de algunos asuntos formales que esperamos se resuelvan pronto. Con la incorporación de Caser al grupo Helvetia a través de la división de Europa, España se convertirá en un mercado clave para dicho grupo, el más grande tras Suiza. Helvetia España y Caser se mantendrán como compañías independientes con gestión diferenciada y marcas distintas pero una vez terminen las autorizaciones constituiremos un grupo de coordinación que a buen seguro nos permitirá encontrar terrenos de mejora y oportunidades conjuntas muy valiosas. Trabajaremos con intensidad y entusiasmo en ese terreno.
Helvetia ha desvelado que mantendrá todos sus patrocinios deportivos pese a la crisis, ¿cómo ha sido recibida esta medida entre los clubes?
De forma muy satisfactoria, algunos nos lo han agradecido incluso públicamente en reiteradas ocasiones. Llevamos muchos años colaborando con diferentes clubes, federaciones e instituciones, siempre hemos estado a su lado, mostrando nuestro compromiso con el deporte minoritario y queremos mantener nuestro apoyo como estaba previsto a pesar de que las competiciones estaban suspendidas. En esa dirección hemos ido más allá y nos hemos querido anticipar al «día después» lanzando también una iniciativa pionera en España. Se trata de las Ayudas Deportivas Helvetia un proyecto que tiene como objetivo favorecer la práctica deportiva de menores y ayudar a paliar de alguna forma los efectos de esta crisis sanitaria en el sector deportivo más vulnerable.