Las aseguradoras tratan de digitalizar todos sus trámites para que el usuario goce de total autonomía
Baufest ha recopilado y analizado las principales tendencias tecnológicas para 2022 en el sector asegurador. En base a las estadísticas de 2021 de ICEA, el 86,1% de entidades aseguradoras ya ofrece la posibilidad de contratar productos online, mientras que un 89,2% permite el cobro en la red.
Incorporar innovaciones de este tipo está permitiendo a estas compañías estar cada vez más cerca de sus clientes y adaptar su servicio a sus nuevos hábitos digitales. Actualmente, las tecnologías más implementadas en las aseguradoras son Cloud (85,5%), Ciberseguridad (73,7%) y Machine Learning (56,6%).
Además, dos tercios de las aseguradoras ya han aplicado el Big Data o están trabajando en ello. En este sentido, los ámbitos de utilización más frecuentes son Segmentación de clientes (92,4%), Riesgo de fraude (83,3%), Riesgo de fuga (83,3%), Nuevas variables y tarificación (74,2%), Eficiencia en procesos (74,2%), Análisis de textos (51,5%), Rediseño de productos (45,5%), Análisis de redes sociales (37,9%) y Movilidad (21,2%).
La experiencia del cliente, en el centro, pero ¿cómo?
En los últimos años la experiencia del cliente se ha convertido en uno de los focos principales del sector servicios. Por ello, Baufest indica que las empresas buscan ofrecer la mayor comodidad posible a sus clientes, ya sea aportando facilidades para acceder y disfrutar del servicio o, por otro lado, eliminando los obstáculos para obtener los diferentes beneficios.
En este punto, las aseguradoras están tratando de digitalizar todos sus trámites para hacer que el usuario goce de total autonomía y pueda resolver cualquier incidencia en cualquier momento de forma online.
Cabe destacar que, dentro de este enfoque que sitúa la experiencia del cliente en el centro, retener y fidelizar a los clientes actuales de la compañía es fundamental. Según señalan desde Baufest, “el incumplimiento de sus expectativas, una mala interacción en su journey con la compañía o el acceso a una mayor cantidad de ofertas de la competencia son algunos de los motivos por los cuales los clientes deciden abandonar un servicio”. Por ello, es clave el uso de la tecnología para alcanzar un conocimiento de los clientes que permita retenerlos y focalizarse en satisfacer sus necesidades. En este punto, los Datos y la IA son fundamentales para identificar los comportamientos y deseos de los clientes y ofrecerles una experiencia acorde a sus expectativas.