Javier Murillo (SegurCaixa Adeslas): “Salud crecerá entre un 5,5% y un 6% en 2022”
Durante su intervención en la jornada ‘Perspectivas del Seguro y la Economía para el año 2022’, organizada por ICEA, Javier Murillo, director general de SegurCaixa Adeslas, ha desgranado las perspectivas del ramo de Salud, augurando “un crecimiento en 2022 en el entorno de entre el 5,5% y el 6%, gracias tanto a que las empresas y los colectivos seguirán manteniendo el pulso como a que hay en general una mayor preocupación de la sociedad por la salud”.
En esta línea, Murillo ha insistido en que “hay una tendencia hacia el crecimiento de la prima, ya que el volumen de primas viene subiendo de manera interrumpida en los últimos años gracias al incremento en el número de asegurados”. Por ello, ha indicado que el ritmo de crecimiento del seguro de Salud se ha acelerado en los últimos años, por encima de la media de No Vida, “apoyándose tanto en el crecimiento de tipos de productos y de coberturas así como en el incremento de los precios”.
Un sector en auge
Murillo, que ha aclaro que “la cuenta técnica de Salud se vio impactada positivamente en 2020, con reversión en 2021 hasta valores históricos», también ha afirmado que, en los diez últimos años, “la penetración del seguro de Salud ha subido en 4,5 puntos, pasando del 18,9% al 23,4%». A su juicio, esto está motivado porque “hay una mayor concienciación por la salud, reforzada por la pandemia, con muy buena percepción de la sanidad privada y con una importante implantación dentro de las empresas”.
Por otro lado, ha querido subrayar que “no hay que perder de vista que las 5 primeras compañías acumulan el 70% del volumen de negocio, esto quiere decir que el seguro de Salud en España es un seguro de especialistas”. En este sentido, ha pronosticado que en los próximos meses, “el ramo se verá impulsado por el nuevo concierto de funcionarios y por la subida de primas del primer año»
En relación a los desafíos del ramo para el medio y el largo plazo, Murillo se ha referido a que “hay que cuidar mucho la experiencia del cliente y dar servicios efectivos, ágiles y de calidad; tenemos que aprender a simplificar procesos y a orientarnos más hacia los resultados en salud, por ejemplo, a través de la promoción, la prevención y el autocuidado de la salud. También hay que priorizar el valor frente a la calidad de los servicios sanitarios”.