Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
header equipo médico

News/ Últimas Noticias

La Covid 19 acelera las nuevas tecnologías de Asistencia Sanitaria

Redacción 27 de junio de 2022

Tweet

La pandemia de la Covid 19 ha generado muchos cambios, entre los que destaca el acelerado desarrollo de la ciencia y la atención médica, lo que ha dado como resultado nuevas medicinas y tratamientos que no se tenían previstos hasta dentro de varios años.

Con el objetivo de seguir centrados en el cliente sin perder la atención en el futuro, Allianz Partners lanza: ‘Covid 19: Cómo aceleró el futuro de la atención médica’, un informe de la serie ‘El mundo en 2040’, elaborado por el futurólogo Ray Hammond, dónde se explora la aceleración sin precedentes de las tendencias en la medicina y atención sanitaria, que se habían perfilado en el informe original publicado hace tres años.

Allianz Partners líder mundial en Seguros y Asistencia, proporciona protección y atención globales, incluyendo seguros de Salud y servicios relacionados. En el informe ‘Covid 19: Cómo aceleró el futuro de la atención médica’, se analiza lo que supone el impacto de la pandemia para el futuro de la atención médica, la ciencia y la tecnología. Para la entidad, este tipo de información garantiza que las propuestas de seguros de salud satisfagan las necesidades de los clientes, hoy y en el futuro.

El inmenso potencial de las tecnologías de ‘ARNm’

La pandemia provocó un esfuerzo colectivo gigantesco por parte de la comunidad sanitaria y científica global para desarrollar una vacuna lo antes posible. Los resultados de este hito han supuesto una transformación de la ciencia médica. Ahora, el mundo está a punto de contar con varios avances potencialmente significativos, principalmente, gracias a la investigación en curso sobre las vacunas de alta tecnología basadas en los genes, y que actualmente podrían beneficiar a los pacientes con cáncer, cardiopatías y enfermedades infecciosas.

El avance más importante en la ciencia médica desde el brote de la pandemia ha sido la aplicación, el rápido desarrollo e implementación de las tecnologías de ‘ARNm’ (Ácido ribonucleico). En diciembre de 2021, más de ocho mil millones de dosis de la vacuna se habían administrado en todo el mundo, y más de 4.400 millones de personas habían recibido una o más dosis de una vacuna.

En la actualidad, las tecnologías desarrolladas para producir las vacunas ‘ARNm’ de la Covid 19 se usan para desarrollar nuevos tratamientos. Investigadores de la Facultad de Medicina de Yale están creando actualmente una vacuna contra la malaria, mientras que el tejido cardíaco dañado durante los ataques al corazón ahora se regenera correctamente en ensayos con animales realizados por investigadores en King's College London, Inglaterra.

Por otro lado, Moderna ha comenzado un ensayo de una vacuna para el VIH. Los ensayos clínicos de nuevos medicamentos y tratamientos también se han rediseñado y acelerado sin entrañar riesgos adicionales para la salud de los participantes de las pruebas.

La Covi 19 ha tenido consecuencias terribles para la vida humana a nivel mundial. Sin embargo, las innovaciones médicas surgidas a raíz de la pandemia pueden salvar las vidas de muchas personas en los próximos años.

Prestación de atención médica remota

En el informe ‘Salud, atención médica y bienestar en el futuro’ de Ray Hammond predecía que para 2040, la atención médica se prestaría de forma remota mediante el uso de la tecnología digital. La telemedicina fue una tendencia emergente en 2019 y los consumidores que necesitaban asistencia médica inmediata consultaban a sus médicos virtualmente mediante una aplicación instalada en sus ‘smartphones’. En el informe original se indicaba que, con que el 20% de los pacientes usaran las nuevas tecnologías para asumir una mayor responsabilidad sobre su bienestar durante los próximos diez años, la carga de las consultas de los médicos y los hospitales se reduciría sustancialmente.

La Covid 19 aceleró esta práctica drásticamente, ya que la telemedicina, y la tecnología sanitaria se han convertido en algo habitual en todo el mundo, a fin de tratar a los pacientes de forma remota y reducir el riesgo de propagar el virus. La implementación de nuevas tecnologías y salud digital redujo en gran medida la carga de los hospitales y médicos durante la pandemia, y estas tendencias han llegado para quedarse.

Por ejemplo, los pacientes cuyo estado no es crítico y que reciben atención médica en casa en una sala virtual llevan una serie de sensores en el cuerpo, incluidos oxímetros de dedo, que miden la métrica de niveles de oxígeno que circulan en su sangre. Otros sensores detectan y registran las frecuencias cardíacas, la temperatura corporal, los patrones de sueño, los niveles de glucosa en sangre, los niveles de respiración y la actividad eléctrica del corazón. Los pacientes con problemas respiratorios pueden usar un estetoscopio inalámbrico que permitirá a los médicos escuchar el rendimiento pulmonar de forma remota. Para los bebés, existen incluso calcetines inteligentes que tienen controlados los signos vitales.

En referencia al informe, Paula Covey, responsable de Marketing de la línea de Salud de Allianz Partners, dijo: «Estamos encantados de lanzar ‘ Co9vid 19: Cómo aceleró el futuro de la atención médica’, un informe de nuestra serie ‘El mundo en 2040’. Este informe resalta la aceleración de la innovación en la atención médica, la ciencia y la tecnología a un ritmo muy superior al esperado hace justo tres años. Sin duda, el principal factor impulsor de esta drástica aceleración ha sido la pandemia de la Covid-19. El enorme esfuerzo colectivo de la comunidad sanitaria y científica global, cuyos miembros se unieron para desarrollar vacunas y tratamientos lo antes posible, no tiene precedentes. Y no solo eso, los descubrimientos que han hecho, especialmente aquellos relacionados con las tecnologías de ARNm, se pueden aplicar a muchas otras enfermedades. Esto supone un rayo de esperanza después  de unos años difíciles para todos, al cual damos una cálida bienvenida. Como siempre, Allianz Partners aprovecha las conclusiones de este informe para informar sobre nuestra planificación a largo plazo, a fin de garantizar que nuestras ofertas sean pertinentes y estén centradas en el cliente y orientadas al futuro».

Related Posts

juan mazzini equisoft

News /

Equisoft analizará cómo las aseguradoras pueden redefinir el compromiso con los productores de seguros

congreso AGERS

Últimas Noticias /

Multinacionales, docentes y expertos del seguro se dan cita en el Congreso AGERS

Edificio TORRE CERDÁ

News /

Generali Real Estate completa la venta del edificio Torre Cerdá al grupo Conren Tramway

‹ Dudas legales en las comunicaciones del corredor al asegurador en caso de siniestro › Operaciones accionariales de Helvetia y Caixabank con Caser
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Equisoft analizará cómo las aseguradoras pueden redefinir el compromiso con los productores de seguros
  • Multinacionales, docentes y expertos del seguro se dan cita en el Congreso AGERS
  • Generali Real Estate completa la venta del edificio Torre Cerdá al grupo Conren Tramway
  • Mapfre gestionó en Islas Baleares cerca de 32.000 asistencias en carretera en 2021
  • FWU Life lanza nuevas estrategias ESG integrando las preferencias de sostenibilidad de sus clientes

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2022
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes