Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
Europ gestor asistencial mayores

News/ Últimas Noticias

La mayoría de los españoles preferiría que el gestor asistencial para mayores estuviera incluido en una póliza

Redacción 30 de noviembre de 2021

Tweet

Europ Assistance ha publicado hoy los resultados de su primera estudio ‘Live and work well at home’, realizado por Lexis Ricerche en Alemania, Francia, Italia y España, en el que se analizan las implicaciones de la crisis de la Covid en la vida y hábito de las personas.

Andrea Fiorani, Head of Personal Lines del Grupo Europ Assistance ha señalado que «no es de extrañar que la Covid 19 haya cambiado por completo los hábitos y el estilo de vida de, prácticamente, todo el mundo. Los peores momentos de la pandemia fueron tremendamente turbulentos, llenos de incertidumbre y de la necesidad de adaptarse, y sigue siéndolo. En cierto modo, la pandemia ha cambiado algunas cosas para mejor, como la capacidad de realizar las tareas diarias y los recados desde casa. Este estudio nos permite comprender en profundidad los cambios y su impacto en las necesidades de los consumidores y en la forma en que podemos abordarlas. En especial, me ha sorprendido descubrir que sólo el 20 % de los trabajadores encuestados están satisfechos con su trabajo a distancia habitual, y la creciente preocupación por la salud física y mental. También es interesante ver cómo los países más o menos afectados por la Covid ahora muestran estas diferencias en los comportamientos de las personas. Esto nos proporciona una mejor visión de los deseos actuales dentro del mercado de la asistencia y las formas de adaptarnos a ellos».

El estudio de Europ Assistance revela que las personas mayores se sienten aún más aisladas que antes, y los cuidados familiares resultan cada vez más estresantes, desafiantes y restrictivos en la vida cotidiana.

  • Casi 3 de cada 4 encuestados (74%) y un 78% de los españoles, tienen parientes mayores en su familia. Entre ellos, el 57% se consideran cuidadores, proporcionando asistencia regular y ayudando a hacer su vida más fácil.
  • Entre los que se consideran cuidadores, el 47% cuida de familiares mayores todos los días, de los cuales el 65% lo encuentra difícil o muy difícil. El 59% dice que no realiza ninguna actividad de ocio (viajar, socializar…) porque debe cuidar de un familiar mayor, cifra que se eleva hasta un 66% en España.
  • Por tanto, los cuidadores están muy interesados en los servicios de apoyo. Los tres principales servicios que buscan incluyen: Servicios de cuidado a domicilio (baños, preparación de comidas…), un 77%, (84 % en España);  Servicios de salud a domicilio (envío de una enfermera, revisiones médicas…):, un 75%, (82% en España) o Dispositivos de emergencia (pulsera electrónica, detectores de caídas…, un: 74%, (78% en España
  • Un 40% de los encuestados (46% en España) estaría interesado en los servicios de gestor asistencial, es decir, acceso a un «gestor de la atención» profesional que les ayude a proporcionar los servicios adecuados y acceder a un número específico de cuidados a domicilio médicos y no médicos en caso de emergencia. Una amplia mayoría, el 82 % (87 % en España) preferiría que este servicio fuera una prestación incluida en una póliza de seguro (Seguro de Vida, Seguro de Accidentes y Salud…).

Del informe se también extrae que a medida que la gente pasa más tiempo en Internet, aumenta la preocupación por los delitos cibernéticos; el 30 % ha resultado afectado personalmente o en su red cercana.

  • En comparación con el Ciberbarómetro Europ Assistance 2019, en 2021 los europeos se sienten mucho más preocupados por los ciberdelitos (phishing, correos electrónicos fraudulentos, infección por virus/malware, ciberacoso…). El 64% de los encuestados, se siente algo o muy preocupado, una subida de +19 puntos porcentuales en comparación con 2019. Parece que esta tendencia se comparte en todo el continente, si bien el porcentaje de personas afectadas varía de forma significativa en España (79%).
  • La percepción positiva de las soluciones de ciberprotección también aumenta de manera significativa. Un 70% de los europeos tiene una buena o excelente opinión de este servicio para ellos y su familia (+16 pp. vs 2019) en España un 79%.
  • Las tres principales funciones de protección cibernética más interesantes: o Protección económica (indemnización económica (hasta 10.000 euros) para ayudarte a afrontar las consecuencias de un ciberdelito),  72 % de los encuestados y el 81 % de los españoles; Protección de dispositivos, (un paquete de software y una aplicación móvil para proteger tus dispositivos de los ciberataques más sofisticados): 72 % de los encuestados y el 81 % de los españoles; y Servicios de resolución de incidencias (acceso 24/7 a los especialistas de resolución de incidencias informáticas para ayudarte a resolver cualquier preocupación relacionada con tus actividades en Internet, infección por virus/malware, pérdida de datos, intento de atacar tu reputación en Internet…), 71 % de los encuestados y el 82 % de los españoles
  • La existencia de un servicio de ciberprotección tiene un gran impacto en la decisión de comprar o renovar un servicio o una póliza de seguro. El 68% de los encuestados dice que puede influir mucho o bastante en esta decisión, especialmente en España (79%).

Del trabajo se desprende igualmente que las consultas médicas remotas están en aumento y son valoradas muy positivamente. Existen grandes expectativas acerca de la frecuencia de uso de las plataformas de salud digital.

  • La preocupación por la salud es alta, en general. El 78% de los encuestados se siente más preocupado por su salud y bienestar, con una proporción más alta en España (92%).
  • El 38% de los encuestados ha usado un servicio de teleconsulta durante los últimos 12 meses. La proporción es especialmente elevada en España (68%).
  • Al 78% de los encuestados les gusta tener acceso a un servicio de teleconsulta. Las tres razones principales son: Ahorro en cuestión de tiempo / transporte, un 51%; Acceso fácil y sencillo a un profesional médico, un 49%; y Evita la necesidad de acudir a una consulta médica concurrida (especialmente después de la Covid 19), un 39 de los encuestados y 36% de los españoles.
  • En general, el 65% de los encuestados y el 73% de los españoles, está interesado en las plataformas de salud digital, y el 49% de los encuestados consideraría usarlas al menos una vez al mes, un 59% de los españoles.

El estudio también desvela que el Hogar es el nuevo centro de nuestras vidas.

  • El 47% de los encuestados ahora trabajan con frecuencia desde casa, con cifras algo superiores en España (51%).
  • Al 50% de las personas les resulta difícil compaginar su tiempo en casa (trabajar desde casa con los miembros de la familia cerca, cuidar del hogar, etc.), siendo similar la cifra en los cuatro países encuestados.
  • Las tres preocupaciones principales relacionadas con el teletrabajo: Bienestar físico, un 59% de los encuestados y 70 % de los españoles; Bienestar mental, un 57% de los encuestados y 70% de los españoles; y Deterioro de la conciliación laboral y familiar, un 54% de los encuestados y 60% de los españoles.
  • Más del 70% de los encuestados y el 80% de los españoles ha cambiado sus hábitos de ocio y aspiraciones de estilo de vida, y más del 80% disfruta del tiempo libre de forma diferente. Ahora se centran en cosas realmente importantes, especialmente en España.

Por último, el trabajo indica que aunque el 47% de los encuestados (51% de los españoles), trabaja a distancia con frecuencia, el 53% (49% en España) piensa que no cuenta con las mejores condiciones para trabajar.

  • Aunque las personas encuestadas muestran un nivel bastante alto de autonomía en la gestión de actividades de ocio, como buscar cosas que hacer, hacer una reserva en un restaurante o buscar un hotel, las cosas son muy diferentes cuando se trata de encontrar un profesional cualificado (fontanero, electricista, cerrajero…). Un 42% de los encuestados (50% en España) dice que realmente necesita ayuda o algo de ayuda. Esto destaca el hecho de que la capacidad de ofrecer soluciones rápidas y de calidad a los trabajadores a distancia en caso de un siniestro es clave para hacer sostenible el cambio hacia el trabajo inteligente (combinación de trabajo a distancia y trabajo desde la oficina).
  • Con un 61% de opiniones positivas (70% en España), es muy relevante el valor que los encuestados asignan a los asistentes personales digitales (como una interfaz de conversación para hacer reservas en restaurantes, medios de movilidad…), siendo bastante similares los niveles durante los viajes (52% de los encuestados y el 64% de los españoles) y en la vida cotidiana (50% de los encuestados y el 58% de los españoles).

Related Posts

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

COI René-Oscar-1024x768

Últimas Noticias /

EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración

mapfre museo

News /

Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga

‹ Fundación Mutua de Propietarios analiza la accesibilidad en el interior de la vivienda › Agroseguro amplia hasta el 10 de diciembre el plazo para contratar el seguro de olivar
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes