La UPSA firma un acuerdo con Seaida para impartir derecho del seguro
La Facultad de Ciencias del Seguro, Jurídicas y de la Empresa de la Universidad Pontificia de Salamanca – Campus de Madrid, ha albergado la firma del convenio entre Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez, Rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca – UPSA y Rafael Illescas Ortiz, Presidente de Seaida, cuyo objetivo es ofrecer, entre ambas instituciones, formación de Derecho de Seguros con certificado universitario.
Ambos firmantes resaltaron la importancia para las dos instituciones de la firma de este acuerdo. Para la UPSA pues supone contar con un referente sectorial e internacional que ayuda a conseguir su objetivo de ser la Facultad del Seguro y para Seaida al suponer «un complemento universitario importantísimo«.
Posteriormente se han ofrecido 3 ponencias y una mesa redonda con el título “El Libro Blanco de las Insurtechs“, analizando: ¿qué es Insurtech ?, ¿cómo está impactando el modelo de negocio asegurador?, ¿hay diferencias en su regulación?.
Raúl Casado García, subdirector general de Autorizaciones, conductas de mercado y distribución de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, comento los trabajos que desde hace tiempo están realizando sobre insurtechs, en el proyecto conocido como sandbox (que afecta a CNMV, Banco España y DGSFP) así como en otros aspectos como los neoaseguradores, los mediadores y los proveedores de servicios.
El Dr. Rafael Illescas Ortiz, catedrático de Derecho Mercantil y Presidente de Seaida, ha realizado un acertado análisis jurídico de contratación privada remitiéndose a toda la legislación que desde 1973 ha ido introduciendo la “electronificación” que ahora puede llamarse digitalización, centrándose en la importancia de la firma electrónica y la identificación electrónica.
Por su parte, Joaquín Alarcón Fidalgo, presidente del grupo de trabajo de nuevas tecnologías de Seaida, ha comentado los trabajos que están realizando para la realización del Libro Blanco que analiza, entre otros, los siguientes aspectos: Big data, Blockchain, Smart contracts y Sanbox. Invitando a todo el sector a participar.