Las aseguradoras ponen en marcha dispositivos especiales ante la borrasca Gloria
Ante la previsión de posiblesdaños causado por la borrasca Gloria que azota diversas zonas de la geografía nacional y que que ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar avisos de alerta amarilla y roja en el litoral mediterráneo por viento, fuerte oleaje, nevadas, las aseguradoras están habilitando servicios especiales para que los afectados puedan agilizar la tramitación de las reclamaciones por los daños sufridos.
AXA
Así, AXA ha puesto en marcha un dispositivo especial de seguimiento de este fenómeno meteorológico, con el fin de reforzar la atención y servicio a los clientes y asegurados de las zonas que están siendo afectadas por las lluvias, viento o nieve que afecta a gran parte de España.
Para Kristof Vanooteghem, director de Servicio al Cliente de AXA, “es fundamental reforzar la precaución en los trayectos en carretera, asegurar todos los elementos exteriores de las casas y evitar zonas costeras”. Además, señalaba, “en AXA estamos reforzando la atención y empleando robots de inteligencia artificial para agilizar pagos y reparaciones”.
La aseguradora recuerda la conveniencia de cerrar y asegurar puertas y ventanas, retirar de balcones y ventanas objetos que puedan provocar accidentes, alejarse de árboles, muros y edificios en mal estado y evitar acercarse a playas y zonas afectadas por las mareas.
Además de los canales de comunicación habituales (web, la app MyAXA, teléfono…) y los mediadores profesionales, los clientes y asegurados tienen a su disposición un número de apoyo especial a clientes AXA: 900 901 282 con un equipo de especialistas. Asimismo, la compañía utilizará novedosos sistemas de automatización de la gestión de siniestros extraordinarios a través de técnicas de big data e inteligencia artificial, como el robot Eolo que permite agilizar las indemnizaciones a los clientes afectados.
Allianz
Allianz también ha movilizado recursos adicionales para agilizar trámites y atender a eventuales afectados por la borrasca Gloria. La compañía, además de reforzar los servicios de atención al cliente, ha activado un teléfono de declaración urgente (914 100 629). Allianz ha alertado, además, a la red de peritos dedicados a evaluar los daños por el temporal e intensificado sus sistemas de peritación digital, un servicio que permite valorar los daños a través del teléfono móvil con una gestión más ágil contribuyendo así a que los afectados recuperen, lo antes posible, la normalidad.
Las fuentes de información disponibles para gestionar siniestros, en web, redes sociales y portales de mediadores han sido también mejoradas y se ha activado, a través de la compañía de asistencia, Allianz Partners, un teléfono de atención especial 24h (900 430 043).
Generali
Por su parte, Generali ha habilitado una línea especial de apoyo y atención a sus clientes afectados por la borrasca (900 300 600), que está teniendo especial incidencia en Levante, Baleares, Región de Murcia, Albacete, Teruel y Barcelona.
A través de esta línea, la compañía facilitará información sobre las gestiones y la documentación necesaria para la tramitación de los siniestros cuya competencia le corresponda al Consorcio de Compensación de Seguros. Por otro lado, Generali agilizará la recogida de vehículos dañados, trasladándolos al taller seleccionado por el cliente.
RACE
El RACE también ha activado su protocolo de emergencias ante climatología adversa, reforzando los operadores telefónicos y sus proveedores de asistencia. Para reducir los riesgos de sufrir un incidente por las condiciones climatológicas, el RACE recomienda utilizar el coche en carretera sólo en aquellos casos en los que sea necesario, y quiere recordar unas recomendaciones preventivas básicas a los conductores contribuyendo a prevenir el riesgo de accidentalidad por climatología adversa en carretera, como hielo, viento o nieve.
Recomendaciones para el vehículo
- Compruebe los niveles de líquidos, con especial atención al anticongelante. Es importante un perfecto estado de frenos y dirección, batería, así como el dibujo de los neumáticos. Revise también las escobillas.
- No olvide las cadenas o los neumáticos de invierno si va a circular por zonas montañosas o con riesgo de nieve, así como el resto de elementos necesarios en caso de avería: triángulo de emergencia, chaleco reflectante, gato, herramientas…. Es recomendable también llevar una manta ante la posibilidad de quedar retenido por nieve.
Consejos para antes de salir
- Programe el viaje antes de salir. Infórmese del estado del tráfico y de la carretera, y lleve los números de asistencia y emergencia. Compruebe también la meteorología.
- Estudie el trayecto, ya que en caso de retención prolongada por nieve podrá buscar una ruta o paradas alternativas, sobre todo si viaja con niños.
- No se ponga horas de llegada, ni intente recuperar el tiempo tras una retención: cuando pensamos que el tráfico se restablece, pueden aparecer un nuevo atasco, y una distracción puede provocar colisiones por alcance, sobre todo si la vía está helada o con nieve.
- Llene el depósito, y cargue la batería del móvil al máximo.
- Vea posibles zonas de parada y descanso.
Consejos en ruta
- Si la vía brilla, ¡puede haber hielo! Evite zonas sombrías (zonas arboladas en los laterales de la carretera) y tenga en cuenta que a primera hora puede existir hielo. Hay que adecuar en todo momento la velocidad a la zona de visibilidad y a la adherencia.
- Aumente las paradas en viajes largos, haga estiramientos e hidrátese. La conducción invernal aumenta la fatiga y reduce su capacidad de conducción, aumentando el riesgo.
- Elimine el vaho de los cristales con la calefacción o baje un poco las ventanillas.
- Mantenga siempre la distancia de seguridad, sobre todo en caso de lluvia, niebla, hielo o nieve, y prevea situaciones de peligro con tiempo suficiente, indicando de la situación al resto de los conductores. Evite los adelantamientos con climatología adversa.
- Si va a conducir de noche, revise y limpie sus faros, ya que pueden quedar inutilizados al acumularse nieve. Adapte su altura a la carga del vehículo, y aumente la distancia de seguridad. Ante el primer síntoma de cansancio, pare y descanse.
- Si el asfalto por el que se circula es muy deslizante, actúe con suavidad sobre el volante, el acelerador y el freno. Utilice marchas largas si la adherencia disminuye.
- Si se aparca en una zona con riesgo de heladas, prevea la congelación de las pastillas de freno. Además, tenga en cuenta levantar los limpiaparabrisas, ya que el peso de la nieve puede romper los ejes.
- En caso de inmovilización por una fuerte nevada, aparque dejando vía libre a las máquinas quitanieves, no abandone el vehículo si no existe un refugio cerca.
- Disponga siempre de combustible suficiente; además de tener más tiempo de calefacción en caso de emergencia, le aportará peso adicional para circular en zonas resbaladizas.
Legálitas
Legálitas, ante la situación de emergencia que puede mantenerse activa hasta el miércoles, ha detallado cómo y qué pueden reclamar los afectados ante daños en sus viviendas o sus vehículos:
¿Cómo reclamar los daños sufridos en la vivienda?
Siempre que se produce un siniestro, debemos efectuar la reclamación con nuestro seguro de hogar:
- Siempre es recomendable recoger y guardar todo tipo de pruebas que nos puedan facilitar las reclamaciones y que recopilen el mayor número de daños demostrables, desde fotos hasta informes o contacto con servicios de emergencia que hayan sido testigos.
- Así, cualquier persona afectada tendrá que presentar un expediente en el que queden reflejados todos los daños sufridos.
Todo lo que sean daños materiales: casas, vehículos, campos, cultivos y zonas inundadas entre otros muchos otros, suelen estar amparados por el Consorcio de Compensación de Seguros, órgano público dependiente del Ministerio de Economía.
Es importante destacar que el Consorcio no cubre los daños de lluvia propiamente dichos, es decir, la lluvia que cae del cielo (que compete a las entidades aseguradoras, si se tiene este riesgo en póliza, con un requisito de intensidad), sino que, para que lo cubra el Consorcio, deben producirse consecuencias como la inundación, la acumulación de agua en tierra, el desbordamiento de ríos o cursos de agua.
La normativa actual hace que en todo seguro de hogar se incluya una prima (que debe especificarse en la póliza) a favor del Consorcio de Compensación de Seguros para que sea este el que proteja a los asegurados frente a riesgos extraordinarios.
En caso de vehículos afectados
En el caso concreto de que se produzcan daños materiales a vehículos, si bien con anterioridad se exigía tener algún seguro concertado de daños del vehículo, en la actualidad es suficiente con tener concertado aseguramiento obligatorio de responsabilidad civil, siempre que se incluya en la prima el citado recargo a favor del consorcio.
Si se han sufrido daños por un fenómeno meteorológico de este tipo, recomendamos revisar cada seguro contratado para solicitar la indemnización correspondiente.